Elecciones en Bogotá en clave de laicidad

En Colombia hay en el momento dos partidos polÃÂticos en manos de los sectores evangélicos. Uno es el MIRA, que es el brazo polÃÂtico de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. Una religión que muchas denominaciones evangélicas no consideran "de sana doctrina" por tener de profetiza a su lÃÂder, la señora MarÃÂa Luisa Piraquive. Este partido no se ve tan obsesionado con perseguir a gays, lesbianas y oponerse al aborto, pero su lÃÂnea es conservadora y antiderechos. En esta elección apoyan a Miguel Uribe, del ultraderechista "Centro Democrático"
El otro partido polÃÂtico es "Colombia Justa Libres", nacido por obra y gracia de los pastores con más poder económico e influencia. Muy cercanos al Centro Democrático, en este momento son partido de gobierno, junto con los demás que apoyaron a Iván Duque. Su discurso de defender los "valores y los principios" se traduce en una feroz oposición a los derechos sexuales y derechos reproductivos. En este momento tienen dos concejales en Bogotá: Emel Rojas Castillo y Marco Fidel RamÃÂrez. Aunque este último tiene su curul por el Partido Opción Ciudadana, pero ahora pasó a Colombia Justa y Libres. Ambos están de candidatos para repetir perÃÂodo. RamÃÂrez es un consumado homofóbico y fanático religioso. Su acción en el 2014 y 2015 fue fundamental para la aprobación del "Bogotá Gospel" un evento de concierto de música cristiana y de adoración en el que se destinan dineros públicos para un evento religioso del sector cristiano carismático.
Problemas de violación de laicismo en Bogotá
Resumiendo son cuatro los problemas que enfrenta la laicidad en la capital colombiana. Estos son:
1. Espacios públicos. Cerca de 400 predios públicos han sido ocupados por la Iglesia Católica para construir parroquias y casas curales. La Iglesia no paga a la ciudad por esa apropiación ni ha deseado hacer reposición a la ciudad de esas áreas en otros lugares. Los procesos no avanzan porque las alcaldÃÂas locales e inspectores de policÃÂa son renuentes a actuar contra la Iglesia dejando que se apropien del espacio público.
2. Dineros públicos para eventos evangélicos. Eventos como el Bogotá Gospel, y conciertos gospel locales están siendo financiados con dineros públicos. Estos eventos son conciertos de adoración evangélica y carismática en el que terminan participando las bandas de las Mega Iglesias capitalinas. El Acuerdo Distrital que estableció el Gospel fue impulsado por concejales pastores en anteriores Concejos, como lo fueron MarcoFidel RamÃÂrez y Clara LucÃÂa Sandoval.
3. Educación laica. En la ciudad de Bogotá, como en el resto de Colombia, la asiganatura de religión es obligatoria en colegios públicos. A pesar, que el Decreto 4500 de 2002 pide que esta no se ofrezca de manera confesional, esto se sigue llevando a cabo en muchas instituciones, sin ningún tipo de regulación.
4. PolÃÂtica Pública de Libertad de Conciencia y Religión que deja por fuera a los ateos. Los sectores evangélicos, principalmente, han impulsado una PolÃÂtica pública en el que se pretende garantizar la libertad de conciencia y de religión. Sin embargo, en el proceso no se velará por el derecho de los no creyentes a no ser discriminados, porque expresamente los ateos y agnósticos son considerados no participes de esa polÃÂtica. Tampoco se contempla como principio rector de esta polÃÂtica la laicidad, lo que hace que los grupos evangélicos aprovechen esta sitiuación para impulsar actividades proselitistas bajo el amparo de sta polÃÂtica pública.
5. Libertades individuales. Los fundamentalismos religiosos ponen en riesgo los derechos sexuales y reproductivos, incluida la educación sexual, y la eutanasia, por medio de divulgación de mentiras, y creación de trabas en diferentes niveles. Los concejales, ediles religiosos crean ambientes de homofobia en la sociedad e introducen falacias en los debates relacionados con el aborto, eutanasia y derechos de los sectores LGBTI.
Ahora veremos como se han posicionado los candidatos a la alcaldÃÂa respecto a la laicidad.
AlcaldÃÂa
De los cuatro candidatos a la AlcaldÃÂa Mayor de Bogotá ninguno ha planteado una defensa de la laicidad en su programa, pero no por ello se puede decir que todos son iguales en sus pareceres. Revisemos qué han dicho ello en situaciones conexas. Se presentarán a continuación en orden de aparición en el tarjetón.
Hollman Morris
Agrupaciones polÃÂticas: Colombia Humana - Unión Patriótica - Movimiento Alternativo IndÃÂgena Social.
Posición frente a la laicidad: Desconocida. Durante su carrera polÃÂtica no se ha manifestado por la laicidad del estado. En temas transversales como los derechos sexuales y reproductivos se muestra favorable. En cuanto a la discriminación se puede leer en su plan que "Se realizarán acciones para evitar el racismo, la xenofobia y la discriminación de cualquier tipo".
Como concejal no manifestó oposición al Acuerdo de PolÃÂtica Pública de Libertad de religiosa y de conciencia, que, por un lado, no menciona la laicidad como principio, ni incluye a la población de ateos y agnósticos, somo sujetos por los que debe velar por su no discriminación. (Ver: Decreto 093 de 2018)
Claudia López
Agrupaciones polÃÂticas: Alianza Verde - Polo Democrático
Posición frente a la laicidad: Favorable. Aunque en su programa de gobierno no menciona el tema de la laicidad, en el pasado se ha posicionado a favor de la separación entre Estado e Iglesias, como lo fue en el "foro de Estado laico y libertad de culto" realizado el 25 de noviembre de 2015. (Ver vÃÂdeo con su intervención aquÃÂ). Tal declaración fue hecha cuando era senadora.
Carlos Fernando Galán
Agrupaciones polÃÂticas: Independiente (supuestamente)
Posición frente a la laicidad: Desconocida. No hace parte la laicidad dentro de su plan de gobierno. En temas trasnversales, como derechos sexuales y reproductuvos, se manifiesta a favor de polÃÂticas que eviten la discriminación de los ciudadanos LGBTI.
Miguel Uribe
![]() |
Candidato de la derecha y ultraderecha rodeado de pastores contrarios a la laicidad y las libertades |
Posición frente a la laicidad: Contraria y declaradamente clericalista. Es el peor candidato para el Estado laico en Bogotá. Ha pactado con mil pastores llevar su agenda antiderechos, se ha manifeatado en contra del derechos de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Como Secretario de Gobierno de la AlcaldÃÂa fue coautor de la mencionada PolÃÂtica Públicia de Libertad religiosa que
Concejo de la Ciudad

Los pocos candidatos al Concejo han sido:
Diana Osorio (Verde) # 17
Fernando Merchán (Verde #44)
Manuel Sarmiento ( Polo # 3)
De los anteriores, los dos primeros se presentaron a un Facebook live en el grupo de Ateos de Bogotá a presentar sus ideas.
Para ediles locales han dado su compromiso expreso:

Fabián Peña (Localidad de Engativá) por Alianza Verde # 82
Paola Garzón (Localidad de Usaquén) por Polo Democrático # 82
Liberales ahora favorecen clericalismo
El Partido Liberal colombiano, que en el siglo XIX e inicios del XX fue un irme defensor de la separación entre Estado e Iglesias, se ha entregado ahora en los brazos de las iglesias neopentecostales, con el fin de ganar votos, pisoteando su legado histórico a favor de las libertades.
Además de favorecer la candidatura de Miguel Uribe a la AlcaldÃÂa, tiene como cabeza de lista al Concejo a Sara Castellanos, pastora e hija de pastores de la Misión Carismática Internacional. Iglesia que se une al poder a cambio de puestos polÃÂticos, embajadas, y demás prevendas. Son férreos enemigos de los derechos LGBTI, eutanasia, aborto, educación sexual, e impulsores de eventos como el Bogotá Gospel, en el que con dineros públicos se hacen eventos de alabanza y adoración de los sectores carismáticos.
¿Se podrÃÂa "quemar" Marco Fidel RamÃÂrez?
El actual pastor y concejal Marco Fidel podrÃÂa quemarse en su nuevo intento de permanecer en el Concejo de Bogotá. Bueno, esto serÃÂa posible por el hecho que el pastor RamÃÂrez cambió de Partido polÃÂtico y ahora está en el de los pastores (Colombia Justa Libres), donde la lista es cerrada (solo se vota por el Partido) y él está de terceras en esa lista. Puede parecer una buena noticia...
Sin embargo, los números 1 y 2 de la lista también son pastores. Todo radica que de la votación que reciba el Partido Colombia Justa Libres.
Cabe recordar que una alta votación en blanco o anular el voto solo favorece a los sectores de la derecha religiosa que son extremadamente juiciosos y masivos al votar.
En fin, el panorama para la laicidad no es halagador. Piénselo bien y ayuda a contener esta ola retrógrada en Colombia.