Archivos en la categoría Psicología

Lunes, 2 de Junio de 2014

Nuestros instintos primitivos pueden explicar la creencia en dios y en fantasmas

¿Por qué todos los pueblos han desarrollado ideas sobre dioses o seres sobrenaturales? ¿Por qué la mayoría de las personas se aferran a creencias en seres de los que no hay pruebas? La respuesta a estos interrogantes es el trabado de Steve Kelly prestigioso especialista en Psicología Cognitiva y Experiencia Religiosa.

El psicólogo investigador ha llegado a la conclusión que nuestros cerebros se forjaron bajo la premisa que el mundo está gobernado por fuerzas que no podemos controlar. 

Lo que nos recuerda una escena de CSI en la que un pastor cristiano le pregunta al científico ateo ateo Gil Grissom¿Cree usted en el exorcismo?, a lo que el investigador responde: “Usted es un hombre de la sabana; con el rabillo del ojo ve un movimiento, supone que es un león, y huye. Pero si supone que es el viento y se equivoca, muere. Tenemos los genes de los que huyen; hemos sobrevivido gracias a eso, y es por eso que estamos hechos para creer en fuerzas que no podemos controlar”.

Nuestros instintos primitivos pueden explicar la creencia en dios y en fantasmas

Texto de Steve Kelly
Original en inglés en The Conversation

Las nociones de dioses han surgido en todas las sociedades humanas, desde las deidades poderosas y omniscientes a los espíritus simples del bosque. Un método reciente de examinar el pensamiento religioso y la conducta vincula su ubicuidad y la similitud de nuestras creencias a las formas en que los procesos mentales humanos fueron adaptados para la supervivencia en tiempos prehistóricos.

Para un homínido ancestral tras escuchar un ruido en un matorral
lo mejor es salir huyendo. ¡Quizás sea un depredador!
Los genes que favorecían la formación de redes neuronales que
asumían que detrás de cada evento había un agente vivo causándolas fueron
las que sobrevivieron. Un enfoque escéptico tal como "¿qué causó ese
chasquido en el matorral? Hay dos hipótesis: Puede ser un depredador o puede
ser otra cosa, Iré a investigar" no podría habría prosperado. FYRV
Se basa en un par de observaciones sobre la psicología humana. En primer lugar, cuando un evento ocurre, tendemos a suponer que un ser vivo la causó. En otras palabras, se supone un agente detrás de ese evento. Si usted piensa en el tipo de eventos que podrían haber ocurrido en tiempos prehistóricos, es fácil ver por qué un sesgo hacia el agente causal resultaría útil. Un susurro de un arbusto o el chasquido de una rama podría ser causado por el viento. Pero es mejor asumir que es un león y salir corriendo.

Los sobrevivientes que tenían esta tendencia a atribuir más fácilmente a un agente pasaron sus genes de generación en generación, incrementando el cableado cada vez más intrincado de toma de decisiones rápidas en el cerebro. Esto no es algo que la gente necesita  aprender. Se produce de forma rápida y automáticamente.

Tendencias empáticas

El segundo rasgo es sobre cómo vemos a los demás. Mientras vivían juntas en una tribu habrían tenido muchas ventajas para la supervivencia en tiempos prehistóricos, llevarse bien con todo el mundo no ha sido siempre fácil. Comprender el comportamiento de los demás requiere que usted entienda sus pensamientos y creencias, especialmente cuando éstos pueden ser incorrectos debido a que alguien no puede conocer todos los hechos de una situación.

Esto se conoce como "teoría de la mente". Esta idea dice que asumimos automáticamente que hay razones detrás de la conducta de los otros con el fin de comprender mejor por qué se comportan como lo hacen. No tener esta facultad se ha propuesto como la base de trastornos del desarrollo como el autismo.

Usted puede preguntarse que tienen que ver estos dos procesos cableados con la creencia en los dioses. Imagínese una piedra que cae en el fondo de una cueva. Nuestro dispositivo de un agente causal nos dice que alguien hizo que sucediera. Con ninguna evidencia, ¿Podría ser una criatura invisible o un espíritu? Si es así, ¿por qué estaría husmeando? ¿Para conocer secretos sobre nosotros o para descubrir si somos personas buenas o malas?

Otro ejemplo podría ser una erupción volcánica. Ante la falta de conocimiento geológico, el sistema de agente causal de nuestros antepasados ​​tribales habría atribuido este evento a una persona - pero que sin duda tiene una capacidad sobrehumana. ¿Y por qué iban a querer causar tal destrucción ? Tal vez la erupción significó un castigo, tal vez porque la tribu no había actuado de acuerdo con los deseos de ese ser.

De fantasmas y dioses 

Los anteriores dos simples ejemplos nos deben ayudar a comprender cómo estos mecanismos cableados podrían haber llevado a los inicios de la creencia en los dioses, así como en los fantasmas y otras criaturas sobrenaturales. Nuestros antepasados ​​habrían llegado a conclusiones acerca de las apariciones sobrenaturales encajando estos instintos hacia el agente causal y la teoría de la mente.

Esto se aplica incluso al abrahámico, omnisciente y todopoderoso dios. Él puede parecer muy inhumano, a primera vista, pero se ha demostrado que nosotros razonamos sobre él de una manera muy humana. Procesos de razonamiento cableados ayudan a explicar cómo las ideas religiosas son tan duraderas, difundiéndose a través de los continentes y de generación en generación. 


Tanto estos y otros antiguos instintos se hacen evidentes a partir de observaciones en los los niños. Los niños muy pequeños parecen mostrar una comprensión muy precisa de las leyes físicas. Por ejemplo, se sabe que dos objetos sólidos no pueden combinarse en uno o que los caballos no tienen engranajes de metal en su interior. Los psicólogos del desarrollo han sugerido que los niños son biólogos, físicos y psicólogos intuitivos - utilizando la teoría de la mente.

¡Sumus rosaceae! 

Los conceptos que violan los entendimientos intuitivos parecen ser más memorables que otros. Una rosa que susurra en latín viola una comprensión intuitiva de que las plantas no tienen mentes o boca y por lo tanto no pueden susurrar en una lengua antigua - o cualquier otro idioma para el caso. 

Si un relato contiene un hecho contra-intuitivo tiene más probabilidades
de quedar en la memoria y de propagarse en la sociedad. Esto se conoce como
la teoría de la memoria contra-intuitiva.
Puede ser que la violación de un concepto intuitivo llame especialmente la atención y el interés, por lo que sirve para incorporar la idea en la memoria. Muchas historias religiosas contienen conceptos que parecen violar esta clase especial de intuición, como un hombre que camina sobre el agua o un arbusto en llamas que habla. Estos cuentos se aprovechan de esta característica de la memoria para propagarse con éxito a sí mismos y se resisten a caer en el olvido. 

Steve Kelly psicólogo investigador de los
mecanismos psicológicos que dieron origen
 a la creencia en dios y fantasmas.
Poner estas ideas juntas es una forma de explicar el pensamiento religioso y la conducta. Usted podría ir más allá y sugerir que, si estas ideas son correctas la religión no es más que un producto derivado del cerebro que procesa un error.

Pero esto supone que las experiencias religiosas/sobrenaturales no son ciertas. Si la mente humana fue capaz de experimentar un dios, entonces las teorías del agente causal, la de la mente y la de la memoria para la contra-intuitiva nos ayudan a darle sentido. Si eso llegara a suceder, las conclusiones no estarán en error. 

El Dr. Kelly presento estas ideas en una conferencia en Glasgow en la noche del Jueves 22 de mayo.
Jueves, 8 de Mayo de 2014

Presentación de "Los libros de autoayuda ¡vaya timo!"

El próximo viernes 16 de mayo tendré el enorme placer de hacer de maestro de ceremonias en la presentación del libro “Los libros de autoayuda ¡vaya timo!”, de Eparquio Delgado psicólogo, compañero de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y premio Mario Bohoslavsky 2013. La presentación tendrá lugar en la librería Antonio Machado (C/ Márques Casa de Riera, 2). Si os interesa la ciencia y el pensamiento crítico, no dudéis en acercaros para conocer este nuevo volumen de la colección editada por Laetoli.

Viernes, 2 de Mayo de 2014

Eres más pragmático cuando hablas otro idioma


De acuerdo con una investigación elaborada por científicos de las universidades de Pompeu Fabra de Barcelona y Chicago, la perspectiva moral y ética se ve afectada cuando te comunicas en una lengua que no es la nativa


Por Glenys Álvarez

¿Recuerdan el dilema ético del tren? Es uno muy utilizado en las investigaciones sociales sobre la moral y la ética humana. De hecho, en Editora Neutrina hablamos de ello en un video en YouTube, https://www.youtube.com/watch?v=T1Z_8YajvAM, cuando unos investigadores elaboraron una plataforma virtual para realizar el experimento. Este dilema intenta resolver la pregunta sobre el bien moral: ¿matarías a una persona para salvar cinco? Precisamente, los resultados estadísticamente corroborados sobre estos estudios, afirman que la mayoría opta por salvar a los cinco, es decir, por el bien moral colectivo y a gran escala. Por supuesto, estamos hablando de una situación hipotética donde las emociones tienen poco que ver en el asunto. En la vida real, ¿mataría una madre a su propio hijo para salvar a otros cinco?, ¿a su esposo?, ¿su amigo?, ¿su padre?...
La investigación social es así, el ser humano es un organismo complicado dominado por una mezcla genética donde distintas emociones y razones se mezclan en el medio a través de un cerebro complejo. De hecho, en una versión donde una nueva posibilidad demanda un papel más activo del voluntario que debe empujar, es decir, matar a otro para salvar a cinco, no sólo el otro escenario donde descarrilaba un tren hacia el lado donde un hipotético desconocido caminaba para salvar a los otros cinco. En la forma alternativa, más personas no pudieron matar a la persona para salvar a los otros. Los resultados nos dicen que aún en una situación hipotética, la idea de no matar está bien arraigada en la mayoría.
Ahora, una nueva investigación nos trae más curiosas respuestas en este sentido. En esta ocasión, un equipo de psicólogos de las universidades de Chicago y Pompeu Fabra de Barcelona, encontró que las personas tienden a ser más pragmáticas y funcionales cuando hablan un idioma extranjero. Los equipos usaron la prueba del dilema ético del tren y encontraron que los números variaban de acuerdo al idioma en que era presentado.
“Este descubrimiento tiene importantes consecuencias para nuestro mundo globalizado ya que muchas personas hacen juicios morales en dos idiomas: el nativo y el extranjero”, dice Boaz Keysar, profesor de psicología en la Universidad de Chicago. “Las implicaciones para el mundo real podrían incluir, por ejemplo, un inmigrante que sirve como miembro de un jurado en un juicio, esta persona podía tomar decisiones de manera distinta a una persona que esté maneando su idioma nativo”.
Precisamente, el director y autor principal del estudio, Albert Costa, psicólogo de la UPF, añadió que “las deliberaciones en lugares como las Naciones Unidas, la Unión Europea, las grandes corporaciones internacionales o empresas de inversión pueden ser mejor explicadas y hacerse más predecibles gracias a este descubrimiento”.
La propuesta es la siguiente: hablar en una lengua extranjera provoca una respuesta emocional reducida lo que, a su vez, distancia psicológicamente al individuo que está tomando las decisiones morales de las preocupaciones emocionales. Más aún, estudios anteriores, elaborados por estos mismos grupos, encontraron independientemente un efecto similar para la toma de decisiones económicas.
Los datos fueron recopilados en cinco países: España, Estados Unidos, Israel, Corea y Francia. Como siempre, cuando eran presentados con el dilema del tren, de matar a uno para salvar a cinco, la mayoría eligió la opción del bien mayor. No obstante, más voluntarios la eligieron cuando la prueba era presentada en un idioma extranjero.
“Incluso con la aleatorización de los grupos lingüísticos de los participantes, los que utilizaban un idioma extranjero eran dos veces más propensos a responder con un enfoque más pragmático, uno que está más al servicio del bien común, de salvar más personas”, dijo Costa, del Centro de Cognición Cerebral de Pompeu Fabra.
Cabe añadir, por supuesto, que los experimentos sociales tiene distintas limitaciones. El número de participantes es una de ellas, aún los datos hayan sido recogidos en muchos países. Es precisamente por ello que las investigaciones sociales deben mostrar una recopilación de resultados similares para mantener una idea coherente. En esta investigación se evaluaron los datos de 725 participantes.
“La gente tiene menos miedo a perder, está más dispuesta a asumir riesgos y menos conectada emocionalmente cuando se piensa en una lengua extranjera”, expresó Keysar.

“Lo que este estudio nos dice es que los juicios morales pueden ser afectados en función de si el idioma en que se presenta es nativo o extranjero”, dijo Costa . “El conocimiento de este impacto de las lenguas en los dilemas morales es fundamental para tomar decisiones más informadas”.
Miercoles, 23 de Abril de 2014

The folly of fools

Robert Trivers nos ofrece un libro donde reflexiona sobre el autoengaño. Como, sin darnos cuenta, tendemos a engañarnos a nosotros mismo y a los demás. Nuestros sesgos cognitivos conspiran constantemente contra nosotros.

Trivers nos acerca a las bases biológicas del autoengaño, nos muestra como nos creemos mejores de lo que somos y por supuesto, como a los demás tendemos a considerarles peor de lo que son. Tras esa exposición, Trivers nos muestra casos reales de cómo afecta el autoengaño en nuestras vidas, desde accidentes de aviones a decisiones políticas y como era de esperar, el autoengaño se encuentra dentro del cuerpo de las religiones. De esta parte del libro me gustaría resaltar cómo Trivers muestra que los accidentes de avión a los que hace referencia estaban causados en parte por el autoengaño de los propios pilotos, que parecían incapaces de ver la realidad e ignoraban los hechos. Señalo esta parte porque muestra como los pilotos, por muy pilotos que sean, siguen siendo personas y por lo tanto tiene los mismos sesgos que los demás, algo que cuando se habla de avistamientos de OVNI se ignora o no quiere reconocerse, dando por sentado que el testimonio de un piloto no es tan falible como el de cualquier otra persona.
El libro tiene una característica que merece la pena destacar. Al final del mismo tienes las referencias a las investigaciones científicas que Trivers utiliza a lo largo de su obra. Dichas referencias vienen identificadas por número de página, lo cual facilita mucho el buscarlas. Si estás en la página X del libro y tienes curiosidad por saber a que estudio en concreto se está refiriendo el autor, solo tienes que buscar el número de esa página en las referencias y allí encuentras los autores y año de publicación del trabajo, suficiente para buscar dicho trabajo en Internet para ver el asunto en detalle.

Un libro interesante y recomendable, aunque personalmente me hubiera gustado que la parte dedicada a la biología de los sesgos fuera más abundante.
Lunes, 30 de Septiembre de 2013

Nueva convocatoria de Escépticos en el Pub

Este próximo sábado, 5 de octubre, tenemos un nuevo Escépticos en el Pub. En esta ocasión volvemos a contar con Ramón Nogueras, que ya participó en Escépticos en el Pub allá por el 2011. Ramón es licenciado en Psicología y Máster en Dirección en RRHH por la Universidad de Granada. Acumula 13 años de experiencia como psicoterapeuta cognitivo y es formador en habilidades para diferentes empresas, y en consultoría de desarrollo de personas. Docente en varias universidades y escuelas de negocios. Ramón nos resume el contenido de su charla:

A menudo pensamos que, cuando alguien tiene una creencia irracional, el presentar pruebas de la falsedad de la misma es suficiente para que la persona en cuestión vea su error. No es así, debido, entre otras cosas, a un mecanismo llamado disonancia cognitiva. En la ponencia veremos cómo la gente puede pensar que el Apocalipsis va a llegar y seguir creyendo en ello cuando la fecha marcada pasa y el mundo sigue rodando. Va a ser un viaje sorprendente.

Escépticos en el Pub se celebrara como siempre a las 19:30h en el Irish Corner, obviamente el evento sigue siendo completamente gratuito. Espero que nos veamos por allí.

Vía ARP-SAPC.
Miercoles, 25 de Septiembre de 2013

Pensando críticamente: pseudociencia en la psicología

En esta ocasión entrevistamos a Eparquio Delgado que es licenciado en Psicología y Master en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna. Desde 2008 dirige el Centro Psicológico Rayuela en Tenerife. En 2013 recibió el premio Mario Bohoslavsky que entrega la ARP-SAPC por encabezar la propuesta para que Izquierda Unida rechazara la inclusión de las terapias pseudocientíficas que fue aprobada en su X Asamblea Federal, celebrada en diciembre de 2012.

Con Eparquio hablamos de como la pseudociecnia todavía se cuela en el terreno de la psicología, también hablamos de ciencia, pseudociencia y su relación con la politica. Una conversación interesante que "a buen seguro" no os dejará indiferentes.

Os podéis suscribir al podcast de diferentes maneras: a través de iTunes, o en Yahoo, o directamente a su feed o con iGoogle.

Domingo, 15 de Septiembre de 2013

Regresa Escépticos en el Pub

Más o menos ya paso el verano y toca volver a la rutina diaria. A veces esto es algo tedioso pero en otras ocasiones es motivo de celebración. Sí, los niños vuelven al cole, y a todos nos parece que  nuestras pasadas vacaciones están a años luz de distancia en el pasado. Pero no todo es malo, también hay cosas buenas, como, por ejemplo, el regreso de Escépticos en el Pub(Madrid).
En esta nueva temporada de Escépticos en el Pub, empezamos con fuerza, tenemos de invitado a nada más y nada menos que Eparquio Delgado, ganador del premio Mario Bohoslavsky 2013. La charla será el día 22 de septiembre, que es domingo, sí, habéis leído bien, domingo, apuntadlo no os vayáis a equivocar. El resto de la temporada, como de costumbre, los Escépticos en el Pub se celebrarán los sábados.

La charla de Eparquio Delgado, lleva por título «La casa por el tejado: pseudociencia en la psicología». El propio Eparquio nos adelanta un resumen de su charla:
La psicología académica y aplicada ha hecho un gran esfuerzo en las últimas décadas para convertirse en una disciplina científica. Sin embargo, algunos profesionales siguen sin darse por enterados y utilizan en su ejercicio profesional técnicas, intervenciones o síndromes que no cuentan con evidencias y cuyo uso sólo se puede entender por ignorancia del método científico, por una preferencia por planteamientos esotéricos o por razones ideológicas. El objetivo de la conferencia es dar a conocer algunos ejemplos de pseudociencia en la psicología con el fin de que concienciar a los participantes de lo importante que es mantener una actitud crítica cuando se requieren los servicios de un profesional de la salud mental.
Eparquio es licenciado en Psicología y Master en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna. Desde 2008 dirige el Centro Psicológico Rayuela en Tenerife. En 2013 recibió el premio Mario Bohoslavsky que entrega la ARP-SAPC por encabezar la propuesta para que Izquierda Unida rechazara la inclusión de las terapias pseudocientíficas que fue aprobada en su X Asamblea Federal, celebrada en diciembre de 2012. En estos momentos está preparando "Los libros de autoayuda, ¡vaya timo!" que será publicado próximamente por la Editorial Laetoli.

La charla será, como siempre, en el Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6), a las 19:30 como ya viene siendo costumbre. No se olvide que en esta ocasión es un domingo (22 de septiembre). El evento, y a pesar de la que sigue cayendo con la crisis, sigue siendo completamente gratuito. Espero que nos veamos todos por allí y pasemos un buen rato.
Martes, 4 de Diciembre de 2012

¿Electrocutarías a alguien por un premio de un millón de euros?

En los años 60 Stanley Milgram, psicólogo de la Universidad de Yale, realizó un experimento que sigue siendo sorprendente por los resultados que obtuvo. La intención de Milgram era comprobar hasta que punto somos obedientes frente a una autoridad. Quería conocer si seguiríamos siendo sumisos y cuanto, si dicha autoridad nos da ordenes para hacer algo que normalmente consideramos erróneo. Los resultados de su experimento fueron publicados en Journal of Abnormal and Social Psychology y llevaba como título Behavioral Study of Obedience.

El experimento era más o menos como sigue. Se dispone de tres individuos, uno hará de científico, otro de “víctima” y el tercero es el sujeto de estudio. Al sujeto de estudio se le dice que va a participar en un experimento científico, su labor consiste en realizar preguntas a la “víctima” y si ésta falla, el sujeto de estudio le dará una descarga eléctrica. Tanto el investigador como la “víctima” están compinchados, y obviamente las descargas no son reales, pero la víctima fingirá que sí lo son, obviamente esto es algo que el sujeto de estudio desconoce, el cree en todo momento que las descargas son reales. Cada vez que la “víctima” se equivoca en la respuesta, como hemos dicho, recibe una descarga eléctrica, dichas descargas serán cada vez más fuertes, estando el límite de la escala en 450 voltios, es decir, más de dos veces la tensión que tenemos en los enchufes de casa. Según las descargas van siendo más fuertes la “víctima” mostrará más signos de dolor, tales como gritos, gemidos, etc.

Aunque algunos sujetos de estudio mostraban algunos reparos, normalmente la presencia de la figura de autoridad del investigador les hacia continuar con la prueba. El resultado del experimento es claro, el 65% de los participantes llegaron hasta el final de la escala, es decir, fueron capaces de suministrar 450 voltios a la “víctima”.

Ahora cambiemos la figura de autoridad científica por la autoridad de un programa de televisión, un concurso, donde eres un concursante que haces preguntas a una persona que según falle irá recibiendo descargas eléctricas de intensidad creciente. Si llegas hasta el final de la escala, es decir, vences al otro concursante (“la víctima”) te llevarás un millón de euros. ¿Llegarías a aplicar los 450 voltios a la otra persona? Imagino que todos respondemos que no, pero la prueba se ha hecho, y los resultados son, escalofriantes:

Lunes, 10 de Octubre de 2011

LA MALA REPUTACIÓN

Todos vendrán a verme ahorcado, salvo los ciegos, eso está claro.
Todos me mandan al infierno, salvo el ateo, que no cree en eso...
.
O tal vez también. Mi admirado por otras tantas cosas Eduardo Robredo ha defendido recientemente en su magnífico blog La Revolución Naturalista que los no creyentes "tenemos las mismas necesidades de ritos de paso y de redes sociales de apoyo que los creyentes", pero no ha sido capaz de mantener una discusión amigable sobre el tema en cuanto un ateazo irreverente (más a lo Brassens que a lo Zapatero) ha hecho ver que su propia experiencia es un contraejemplo a esa tesis... O no tanto, porque tampoco estoy seguro de que todos los creyentes compartan esas necesidades. Seguramente la necesidad de sentirse en el rebaño sea independiente de la credulidad.
.
En fin, así que como Eduardo ha cerrado la discusión, la abro yo aprovechando una de las vías de agua del Otto Neurath.

Miercoles, 26 de noviembre de 2008

Seguimos topando

pablorpalenzuela

Nuestro colega bloguero Tay ha destapado esta “perla” en forma de libro, titulado “El hombre y el animal. Nuevas fronteras de la antropología” del Padre Leopoldo Prieto, sacerdote de los Legionarios de Cristo. El texto de la entrevista contiene una … Sigue leyendo