Archivos en la categoría economía

Domingo, 14 de Diciembre de 2014

La reflexión del domingo

"La desigualdad no es únicamente consecuencia de las fuerzas de la naturaleza, de las abstractas fuerzas del mercado. Por mucho que quisiéramos que la velocidad de la luz fuera mayor, no podríamos hacer nada al respecto. Sin embargo, la desigualdad es, en gran medida, consecuencia de unas políticas gubernamentales que configuran y dirigen las fuerzas de la tecnología y de los mercados, y las fuerzas sociales más en general. Eso lleva implícita una nota de esperanza, pero también de desaliento: de esperanza, porque significa que esta desigualdad no es inevitable, y que mediante un cambio de políticas podemos lograr una sociedad más eficiente y más igualitaria; de desaliento, porque los procesos políticos que dan forma a esas políticas son muy difíciles de cambiar."

~Joseph E. Stiglitz~
Lunes, 13 de Enero de 2014

Pensando críticamente: "economía y pseudociencia"

Aquí tenéis el podcast de Pensando Críticamente. En esta ocasión hemos hablado con Jose Luis Ferreira autor del libro "Economía y pseudociencia. Crítica a las falacias económicas imperantes". Con él hablamos del estatus de la economía como ciencia, y de la pseudociencia que podemos encontrar disfrazada de economía. Espero que os resulte interesante.

Os podéis suscribir al podcast de diferentes maneras: a través de iTunes, o en Yahoo, o directamente a su feed o con iGoogle.

Jueves, 9 de Enero de 2014

Reseña de "Economía y pseudociencia" de José Luis Ferreira

La economía, por desgracia, está de moda, y digo por desgracia, porque la situación del país es lamentablemente la que es. Las crisis hacen que a todos se nos dispare el interés por la economía, pero deberíamos tener cuidado, pues no todo lo que parece economía en realidad lo es.

José Luis Ferreira nos alerta en este pequeño libro sobre esos cantos de sirena que se disfrazan de economía, y que en realidad, podemos decir junto con él que son "las falacias económicas imperantes". Jose Luis nos presenta algunas de esas falacias, quizás las más oídas y cacareadas. El libro es un toque de atención, una llamada a nuestro pensamiento crítico, a que no nos dejemos llevar por esos discursos que nos gustan porque coinciden con nuestras preferencias ideológicas. A este respecto nadie se queda a salvo, las falacias se encuentran en cualquier punto del espectro político. Si tuviera que resumir las críticas que realiza el libro lo haría de la siguiente forma, esas "falacias imperantes" se producen principalmente por:


1.- Porque no pensamos con cuidado. La inmensa mayoría de las veces no tenemos en cuenta todas la variables que deberíamos, y algo que parece razonable puede muy bien no serlo cuando se introducen todas esas variables que nos hemos dejado fuera.

2.- Que algo suene coherente y plausible no significa que en realidad funcione y que el resultado sea el que esperamos.

En estos dos puntos se resume porque aceptamos y creemos esos discursos que se disfrazan de análisis económico cuando en realidad no lo son. Por un lado nos resultan coherentes y plausibles, por otro son sencillos(ya que no tienen en cuenta todas las variables) y resultan fáciles de entender.

Un libro que, con la que está cayendo, se agradece y mucho. Es corto, agradable de leer y sencillo de entender, el problema es que cuando llegas al final te quedas con ganas de más. No obstante, el libro cumple su objetivo, la próxima vez que leas sobre lo que algunos dicen que hay que hacer o no hacer, a buen seguro que andes con más ojo antes de aceptar lo que te dicen a pies juntitas.

Os dejo con un entrevista que hicieron al autor en el Canal 24h apropósito del libro:

Martes, 7 de Enero de 2014

Nueva convocatoria de Escépticos en el pub 11-01-2014

Recién estrenado el 2014, Escépticos en el Pub(Madrid), vuelve a la carga.  En esta ocasión el ponente será José Luis Ferreira, el cual es Doctor en Economía por Northwestern University y en la actualidad es Profesor Titular en el Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid. También ha trabajado en la Universidad de Pennsylvania, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en Chapman University. Sus áreas de investigación incluyen la Teoría de Juegos, la Microeconomía, la Economía Experimental y la Metodología, temas sobre los que dirige proyectos de investigación y publica regularmente artículos en las revistas académicas internacionales. Es, además, miembro de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ARP-SAPC. Y además autor del libro de reciente publicación "Economía y pseudociencia. Crítica a las falacias económicas imperantes". El propio José Luis nos resume su charla como sigue:

La charla versará sobre cuatro aspectos que distorsionan, por decirlo suave, la realidad de la investigación económica. Uno es la manera en que cualquier discurso aparentemente coherente pasa a ser creído sin más crítica por una parte de la sociedad por motivos seguramente ideológicos. El segundo aspecto se refiere a la toma de decisiones de políticas económicas por los poderes públicos que no se basan en evidencias o que son directamente contrarias a ella. En tercer lugar se muestra la metodología científica que hay detrás de la Economía académica y de la que carecen las ideas económicas que no tienen cabida en ella. Finalmente se ofrecerán algunas aclaraciones sobre dónde está la ideología en la Economía.

El evento tendrá lugar el próximo sábado día 11 de enero a las 19:30h, y se celebrará, como viene siendo habitual, en el Irish Corner. Como de costumbre la entrada es completamente gratuita.

Martes, 1 de Octubre de 2013

Animal Spirits

Este libro pretende ser una crítica a la teoría econocmica estandar. Según los autores la base de muchos de los fenómenos económicos son consecuencia de la psicología humana, a la que a lo largo de toda la obra se refieren como "Espiritus animales", término que parece que acuñó John Maynard Keynes.

Los autores muestran como esos "espiritus animales" intevienen en la generación de burbujas inmoviliarias y financieras, cómo influyen en la generación del desempleo, y muchos otros casos. Pero no nos llevemos a engaño, los autores no están en contra del capitalismo, ellos mismos lo reconocen, eso sí, afirman que el capitalismo sin ningún tipo de regulación es pernicioso, algo que intentan mostrar a lo largo del libro. A esto cabe añadir que conisderan que su tesis de los "espiritus animales" es lo que le falta a la teoría económica estandar para poder entender en realidad muchos fenomenos economicos.

El libro es interesante por el tema tratado, pero lo cierto es que la lectura resulta algo aburrida. Aun así, no está mal leer la tesis de estos autores, uno de ellos, George A. Akerlof, premio nobel de economía.

Miercoles, 20 de Febrero de 2013

La revoluición digital ¿nos está quitando el trabajo?

Andrew McAfee nos propone un tema interesante, ¿están las máquinas quitándonos el trabajo? Robots, algoritmos etc., están cada vez más introducidos en el mercado laboral, a cada día que pasa, las máquinas más y más realizan las tareas que hasta hace poco realizábamos los humanos, ¿llegará un día en que las máquinas hagan todo el trabajo? Os dejo con esta interesante y provocadora charla:
Martes, 22 de Enero de 2013

What money can’t buy

La pregunta que se plaenta Michael J. Sandel en este ensayo es, ¿cuáles son los límites morales de los mercados? En las últimas décadas es cada vez más común ver la mercantilización de bienes, servicios, etc. que antes no lo estaban. Aunque Sandel se centra en Estados Unidos lo cierto es que las cuestiones que plantea tienen aplicación casi global. ¿Deberíamos dejar que el mecanismo de mercado rija en todas las transacciones humanas? Para Sandel la respuesta es no. Una cosa es tener una economía de mercado y otra muy distinta vivir en una sociedad de mercado.

Tampoco hay que llevarse a engaño, el libro no es un alegato contra los mercados. Sandel reconoce que a veces el mecanismo de mercado puede ser la mejor forma de distribuir un bien o un servicio, ahora bien, de ahí no se sigue que siempre lo sea. Lo que Sandel propone es que se examine cada caso y que decidamos si es conveniente o no aceptar que la transacción que se esté examinando deba seguir los mecanismos de mercado.

El libro está lleno de ejemplos, algunos más convincentes que otros, en los que Sandel concluye que adoptar un mecanismo de mercado es contraproducente en muchas situaciones, la cuestión es ¿por qué lo es? Para Sandel el mecanismo de mercado no es inocuo, sino que a veces puede conllevar un desplazamiento o debilitamiento de reglas morales ampliamente extendidas en la sociedad, si esto es así, entonces, la cuestión de fondo es ¿es contraproducente que se produzca ese desplazamiento o debilitamiento de esas reglas morales?

Un breve ejemplo que usa el propio Sandel. En una guardería de Israel se producían ciertos retrasos de los padres a la hora de recoger a sus hijos, esto conllevaba que los profesores tuvieran que permanecer más tiempo del estipulado en su jornada laboral. Los padres que llegaban tarde se disculpaban por el retraso y mostraban cierto pesar moral porque su retraso estaba causando daño o molestia a los profesores. Para intentar disminuir el número de retrasos la guardería ideo poner en marcha multas económicas. A los padres que llegarán tarde se multaría con una cantidad de dinero, ¿el resultado? El número de retrasos aumento. Los padres se tomaron la multa como el derecho a pagar por llegar tarde. Donde antes había menos retrasos y cierta responsabilidad moral de los padres para no llegar tarde, ahora hay un incremento de los retrasos y la desaparición de esa responsabilidad moral. Al introducir el mecanismo de mercado la norma o regla moral de que llegar tarde está mal ya que estás causando un perjuicio al que espera ha desaparecido.

El libro es interesante y fácil de leer, muy recomendable, sobre todo dado los tiempos que corren.

Lunes, 3 de Diciembre de 2012

The Darwin economy

Robert H. Frank propone una tesis interesante. Según él, en el futuro los economistas verán a Darwin y no a Smith como el precursor de su disciplina. Robert H. Frank sostiene que la competencia, aunque fuera perfecta, no siempre conduce a una situación que beneficie a la mayoría. En el mundo natural, donde la competencia está al orden del día, es fácil encontrar ejemplos de como la competencia por unos recursos puede beneficiar a los individuos pero no al grupo. Un ejemplo bien conocido es el de los pavos reales. La cola de los pavos reales macho es tremendamente ostentosa, esto es así porque las hembras eligen a los machos que tienen la cola más grande y lustrosa, por lo tanto, tener una cola descomunal y hermosa hará que sea más fácil acceder a una pareja pudiendo así pasar tus genes a las siguientes generaciones. Ahora bien, esta presión selectiva hace que los machos tengan colas enormes, lo que les puede acarrear otros problemas, por ejemplo, dichas colas son una dificultad añadida a la hora de escapar de sus depredadores. 

Resumiendo, una competencia entre los individuos les lleva a desarrollar una característica que les benéfica individualmente, pero que en conjunto les perjudica ya que hace que todos los machos sean más fáciles de cazar, se podría conseguir exactamente el mismo éxito individual si todos los machos tuvieran, por ejemplo, un 50% más cortas sus colas.

Robert H. Frank muestra que en la economía esto también sucede, lo ilustra con ejemplos, y luego propone algunas ideas para evitar que eso suceda, eso sí, siempre bajo la perspectiva de la economía de EEUU, aun así las ideas parecen tener carácter general. Las ideas de Robert H. Frankson cuando menos provocadoras y controvertidas, pero merece la pena leer sobre ellas.

Ha sido una lectura interesante.

Sábado, 15 de Septiembre de 2012

Economics without Illusions

Sólo puedo decir que el libro me ha encantado. El filosofo Joseph Heath nos acerca al mundo de la economía y sus falacias.

El libro está dividido en dos partes, la primera dedicada a las falacias de la derecha política, la segunda a las de la izquierda. El problema no es que el común de los ciudadanos caigamos en estas falacias y errores, principalmente lo hacemos fruto de nuestra incomprensión de la economía, el problema es, que las falacias o errores que señala Heath las vemos constantemente en nuestros representantes políticos que son los que deben dictar la política económica.

Si lo que se busca es un libro para que ratifique nuestra postura política, entonces nos estamos equivocando de libro, si eres de derechas la primera parte te va a escocer y si eres de izquierdas idem con la segunda parte. Cuando digo ser de derechas o izquierdas me refiero a que adoptas sus discursos asumiendo que siempre es correcto. Lo que Heath demuestra es que como era de esperar no es así, e incluso, su concepción de los mecanismos de la economía puede ser errónea y perjudicial.

El epilogo es un arrebato de sinceridad por parte del autor, no existen las soluciones mágicas, es más, a veces ni siquiera sabemos si existe alguna forma de arreglar los problemas económicos. La idea del libro es mostrar que la economía es una disciplina muy compleja y llena de sutilezas, al no ser consciente de esto podemos proponer ideas y/o sugerencias que en realidad van a empeorar la situación, aunque nuestra intención fuera la contraria.

Libro muy interesante y que no está de más haber leído.

Viernes, 8 de Junio de 2012

LA VIRGEN DEL ROCÍO NO PUEDE ESTAR A TANTAS COSAS

La pobre virgen del Rocío bastante está teniendo con arrimar su sacrosanto hombro para sacar a España del sindiós económico en el que la dejaron los diabólicos socialistas (¡ateos, puaj!), y no da a basto para cuantas aberraciones ético-criminales se empeñan tercamente en cometer esos nefandos autodenominados "progres", así que a la mujer (que no conoció varón) se le ha escapado la posibilidad de echar una manita a la divina e infalible justicia de su hijo/suegro en su representación mundanal (para la que ya tiene bastante también, la pobre, con iluminar el camino de esos grandes próceres del bien público que son Dívar y Gallardón), y con tanto despiste, el abominable Javier Krahe se ha escapado de rositas, con un ego te absolvo que priva a los acusicas de "(Una y No Más Santo) Tomás (por Todo el) Morro" de ver satisfechas sus ansiasssss de una justa retribución, castigo y penitencia.
.
Cágomeendios, qué buena noticia por fin.
.
Aunque para meternos miedo en el cuerpo, Fátima la de la Virgen y los Tomás Morro's Boys, o Reuters' Deep Throat (sin ir más lejos) son unos simples aficionadetes. Lo que realmente acojona es ver la capacidad de abducción mental que  tiene quienquiera que sea el que mueve los hilos sinápticos de quienes nos (¿)gobiernan(?): a la pobre Carmen Vela le han hecho dejar a la altura del betún a los famosos rumberos Dr. Jekyll & Mr. Hyde. Que al menos el Rescate nos pille confesados, porque lo que es convertidos en una "economía del conocimiento", ni de puta coña.
Jueves, 24 de Mayo de 2012

¡Acabad ya con esta crisis!


Un libro muy, pero que muy, interesante. Eso sí, hay que leerlo con ojo crítico, que como sabemos en estos temas es fácil mezclar la ideología de cada cual y tergiversar así las cosas.

El libro se centra principalmente en la situación en Estados Unidos. Abarca desde que empezó la crisis hasta cómo han intentado salir de ella. A pesar de que la situación entre EEUU y Europa no es igual, sí que hay muchos datos y explicaciones económicas que son de gran utilidad al lector, ya que ayuda a comprender un poco mejor distintos conceptos económicos. No obstante, conviene aclarar que no es un libro de divulgación de economía sino un análisis de la crisis económica actual, solo que Krugman decide dedicar a veces algo de espacio a explicar algunos conceptos económicos para que sea posible entender su argumentación.

El libro tiene un capítulo dedicado a la situación de Europa. Capítulo que resulta ciertamente interesante, sobre todo por los datos que en él muestra. De las ideas que propone para salir de la crisis en EEUU, hay una que me ha llamado la atención y que creo que también podría aplicarse en España, aunque no creo que fuera la solución definitiva pero si que parece una buena medida que podría contribuir a solventar el lío en el que estamos metidos. Pero sobre todo, me ha resultado muy interesante lo que ha llamado el Gran Engaño y la Gran Mentira, señalando (haciendo uso de datos) que las causas de las crisis tanto en EEUU como Europa no son las que tanto se cacarean.

En resumen un libro recomendable. E insisto una vez más, hay que leerlo con ojo crítico.
Martes, 14 de Febrero de 2012

EL MILAGRO DE FÁTIMA (2ª PARTE)

Y eso sin olvidar las jugosas admoniciones de sonseñor Martínez Fernández.
Lunes, 13 de Febrero de 2012

LA REFORMA LABORAL DE FÁTIMA CREA SUS PRIMEROS EMPLEOS

Los nuevos empleados, posando agradecidos ante su milagrosa salida del paro socialista.
Lunes, 29 de Agosto de 2011

LA CRISIS DE LA FAMILIA



Uno de los temas que les hacen sentir un vacío en el estómago a los rebaños de frikatólicos que se han manifestado alegremente por las calles de mi ciudad la pasada semana es la famosa "crisis de la familia".
.

De ello me he acordado leyendo esta entrada del impagable "Nada es gratis": la principal amenaza para la institución familiar en estos tiempos y en este país es, con rotunda diferencia, la enorme dificultad de alcanzar un empleo estable por parte de los jóvenes. Un puñado más o menos de matrimonios gays, unos cuantos abortos más o menos, unas píldoras o preservativos a tiempo... nada de eso va a afectar ni un milipondio a la estabilidad de "la familia", al menos en comparación con lo que lo hace la situación económica.
.

A eso hay que añadir que la auténtica bomba que puso patas arriba a la "familia tradicional" en todo el mundo desarrollado no ha tenido nada que ver con las manías de Zapatero, sino simple y llanamente con el avance del capitalismo y de la sociedad industrial, la entrada de la mujer en el mundo laboral, y el incremento de los años de educación de los jóvenes, que han hecho francamente poco atractiva la forma "tradicional" de crear una familia (con una niña que pasaba a ser ama de casa y útero en serie a los 18 años -aprox.-, y un chaval que superaba con poca más edad su etapa laboral de aprendiz).
.
¿Se han oído en las concentraciones frikatólicas críticas entusiastas al industrialismo-capitalismo? ¿Han mostrado su indignación por la altísima tasa de paro y han obligado a Rajoy a enumerar las medidas con las que intentará rebajarla? Si alguien lo ha visto, que me lo cuente, pofavó.
.

Domingo, 9 de Enero de 2011

¿QUIÉN HA CREADO LA SOCIEDAD DEL BIENESTAR?


Hasta más o menos la revolución industrial, la estructura de la mayoría de las sociedades "civilizadas" (es decir, casi todas salvo los grupos de cazadores-recolectores y los de agricultores más primitivos) ha sido, grosso modo, la siguiente:
.
A) Un grupo de no más del 1 % de la población, al que podemos llamar "la clase dirigente", "los poderosos", o "la aristocracia".
.
B) Un grupo de no más del 10 % de la población, que se encarga por un lado de producir los "bienes de lujo" (todos aquellos no necesarios para la mera supervivencia) que consumen los miembros de la clase A, y en mucha menor medida en términos per cápita, los de la clase B, y por otro lado, de impedir(mediante la fuerza bruta o mediante la intoxicación intelectual) que el grueso de la población se rebele contra esta distribución de la riqueza. Llamémosles "la clase auxiliar", "los acólitos" o "los sicarios".
.
C) El enorme resto de la población, que son obligados a trabajar todo lo que puedan, a cambio de únicamente el mínimo necesario para subsistir (a veces un poco por encima, a veces un poco por debajo); llamémosles "los proletarios", o más sencillamente, "los pringaos".
.
Malthus, viviendo en una sociedad que sólo con imaginación y optimismo se podía pensar que estaba saliendo de esta situación, formuló lo que se llamó "la ley de bronce del salario", que "demostraba" que el salario real de la gran masa de trabajadores no podía estar muy por encima del salario mínimo de subsistencia (entendido como el salario que permitía a la población mantenerse estable, sobreviviendo con la menor renta posible). La demostración decía que, si el salario aumentaba por encima del de subsistencia, la población crecería (menos niños morirían por causas debidas a la falta de alimentación, higiene, etc.), lo cual haría aumentar la oferta de trabajo, y con ello disminuir de nuevo los salarios. Si el salario bajaba, más niños (y adultos) morirían, disminuyendo la oferta de trabajadores, y por lo tanto volviendo a hacer subir los salarios. Era "imposible", por lo tanto, que una gran parte de la población saliera del estado de mínima subsistencia en el que se había encontrado siempre.
.
Por supuesto, nosotros sabemos, doscientos años después, que la renta per cápita y la distribución de la renta pueden mejorar muchísimo, en buena parte debido al control de la natalidad (rompiendo la implicación malthusiana de que, a mayor renta, mayor descendencia que sobrevivía; por cierto, él sugería hacer algo así, retrasando la edad del matrimonio), y en parte también debido a los inimaginables incrementos de productividad (producto real partido por hora trabajada) que trajeron las revoluciones industriales, y debido a las políticas de distribución de la renta puestas en marcha desde el siglo XIX (sobre todo, la creciente extensión de la educación, la sanidad y las pensiones).
.
Ahora hemos llegado, en cambio, a una situación en la que sigue habiendo "poderosos", es más, su proporción posiblemente haya aumentado (si incluimos a los numerosos altos ejecutivos y consejeros de miles de empresas y administraciones) pero en la que los trabajadores no se limitan a recibir un salario de subsistencia, sino que tienen acceso a una cantidad mucho mayor per capita de bienes y servicios, alcanzando con ello unos niveles de bienestar sencillamente impensables para casi todo el mundo en cualquier época anterior Malthus, e incluso ligeramente posterior.
.
Lo interesante es contrastar los factores que han influido de manera importante en este radical cambio social, con aquellos que NO han influido significativamente.
.
Por ejemplo, NO HA INFLUIDO LA RELIGIÓN. Las religiones son más o menos las mismas (sobre todo las grandes) que en los milenios anteriores. El papel histórico de las religiones no fue HACER CAMBIAR la estructura social, sino, como mucho, "consolar" a la gente en su situación miserable, y sobre todo, distraerles para que no se les ocurriera cambiar esa situación. Es cierto que las religiones, y en particular el cristianismo, gracias también a la influencia del pensamiento moral de la Grecia Clásica, contribuyó a la consitución del "sentimiento moral moderno", pero necesitó el impulso de muchos otros factores para que ese sentimiento se pudiera manifestar en una sociedad REALMENTE más igualitaria y satisfactoria.
.
Tampoco han influido mucho LAS IDEOLOGÍAS REVOLUCIONARIAS. Donde estas triunfaron, la situación real en términos de bienestar siguió siendo parecida a la de inicio (con una pequeña clase poderosa y un gran proletariado viviendo cerca del umbral de la miseria). Igual que las religiones, estas ideologías estaban basadas en el ERROR utopista de creer que bastaba con IMAGINAR el resultado final que se quería conseguir (la hermandad universal) para que su trasposición a la realidad social fuese casi automática.
.
Tampoco ha influido mucho (pero más) el PROGRESO CIENTÍFICO, al menos no por sí solo. La URSS era una gran potencia científica, pero sus ciudadanos se beneficiaban poco de ello. Otro ejemplo, la drástica disminución en la mortandad por enfermedades infecciosas durante el siglo XIX no tuvo prácticamente nada que ver con descubrimientos médicos, sino con la mejora de la higiene en las ciudades. Por supuesto, el progreso científico ha influido indirectamente, a través de muchas aplicaciones tecnológicas, pero no hay una línea causal directa que lleve de manera automática y autosuficiente desde la astronomía de Galileo hasta el Estado del Bienestar.
.
Ahora, cosas que SÍ que han influido: la principal ha sido el CAPITALISMO, entendido como un sistema de producción basado en el libre comercio, la libertad de innovación, y la CREACIÓN de riqueza. Los sistemas económicos anteriores no estaban, por así decir, orientados al crecimiento, sino al mantenimiento. Se toleraban mal, y no se fomentaban, las innovaciones, y ni siquiera se tendía al aprovechamiento de las ganancias procedentes del intercambio y la especialización. El aristócrata, puesto que vivía estupendamente haciendo lo que hacía (o sea, prácticamente nada), no quería que SUS proletarios hicieran algo distinto de lo que habían hecho durante siglos (cultivar la tierra y ya está). El empresario, en cambio, busca formas de que su negocio CREZCA, y para eso recurre (no siempre, por supuesto, pero lo suficientemente a menudo como para que el efecto agregado sea enorme) a la innovación y a la mejora de la productividad.
.
También ha sido importante el PROGRESO TECNOLÓGICO, a menudo impulsado por el capitalismo (aunque no necesariamente siempre; p.ej., ha habido también innovaciones importantes realizadas desde instituciones públicas o meros inventores altruistas). Es, en definitiva, el que nos ha permitido disfrutar de MÁS Y MEJORES COSAS, de mejores condiciones de vida, y sobre todo, el que nos ha permitido producir más y mejores cosas por unidad de esfuerzo.
.
Por último, hay que mencionar los sistemas DEMOCRÁTICOS, fundamentales para conseguir que las ganancias de productividad obtenidas gracias al capitalismo y al progreso técnico no fuesen únicamente en beneficio de los empresarios, sino también en el de los trabajadores. Naturalmente, no es que todos los empresarios hayan visto esta mejora en las condiciones de vida de los trabajadores como un simple coste; muchos lo han visto, acertadamente, como una inversión: unos trabajadores más sanos, más cultos, más satisfechos en su vida y mejor formados son un recurso mucho más productivo, en general, así que el tener una población con mayor bienestar es en sí mismo una inversión que a los empresarios les interesa. Como obviamente no tiene por qué interesarle al empresario individual (él preferirá que la formación, la salud, etc., de los trabajadores la cubran y garanticen otros, y no él con su dinero), en definitiva la forma de conseguirlo es mediante un PACTO, en el que los trabajadores y los empresarios se ponen de acuerdo de manera genérica en qué ha de considerarse un "nivel de vida digno", a la luz de la productividad existente. Y el estado social y de derecho es, ni más ni menos, la manifestación de ese pacto.
.
Por cierto, olvido un factor seguramente importante: la FILOSOFÍA, ofreciendo una justificación y racionalización teóricas de los derechos materializados en ese pacto. Tengo la tentación de decir que la filosofía, de todos modos, siempre viene detrás de los hechos (como la lechuza de Minerva, que alza el vuelo al anochecer, Hegel dixit), pero Spinoza me sonríe con malicia desde las páginas de su Tractatus theologico-politicus.
.
Más:
.
.
.
.