Archivos del Autor

Jueves, 5 de Julio de 2012

El Higgs, Dios y las empanadas mentales

A estas alturas de la tarde quien más o quien menos ya se habrá enterado de que en el LHC se ha encontrado una nueva partícula. Dicha partícula es un bosón. Este bosón seguramente sea el archiconocido y deseado bosón de Higgs. Todavía queda mucho por hacer y algunos flecos que atar, pero mucho se tienen que torcer las cosas para que esa nueva partícula no sea el Higgs.

El hallazgo sin duda es importante, es algo que pasará a la historia como uno de los mayores éxitos de la empresa científica. Así pues, no es de extrañar que se hayan vertido opiniones sobre el hallazgo desde distintos foros.

Pero lo que uno no se esperaba es que el portavoz de la Conferencia Episcopal Española fuera a hacerse eco del éxito científico. Cuando empiezas a leer las declaraciones pronto te das cuenta que lo que se esconde no es un interés intelectual por el descubrimiento, sino el miedo de antaño a que los nuevos descubrimientos pongan una vez más en entredicho su sistema de creencias.

Según recoge Europa Press Juan Antonio Martínez Camino ha dicho que a la Iglesia le viene bien que se hable de Dios en la física. Si él lo dice, así será. El problema es que en la física no se habla de Dios. Ya puedes ponerte a buscar en los artículos científicos que ya verás como Dios no aparece por ningún lado. Una cosa es que científicos, sean físicos o no, hablen de Dios o intenten justificar su creencia o ausencia de la misma, pero eso no es ciencia. Los científicos son seres humanos y como tales tendrán multitud de intereses. Uno de esos intereses puede ser la cuestión de si existe o no Dios. Que hablen de ello o incluso que escriban libros exponiendo sus puntos de vista no convierte a esos libros ni a sus opiniones en ciencia.

Aclarado esto, uno no puede salir del asombro cuando se afirma que gracias al Higgs se habla de Dios en la física, esto es sencillamente falso. Como prueba no hay más que ver la conferencia de esta mañana donde los físico del CERN anunciaban su descubrimiento. Como es lógico Dios no apareció por ningún lado, ni se le mencionó, puesto que simplemente no pintaba nada en todo lo que allí se estaba contando.

Parece ser que Juan Antonio Martínez Camino ha oído campanas y no sabe donde. Al bosón de Higgs se le conoce por el sobrenombre de “la partícula de Dios”, pero esto es sólo una etiqueta que ha caído en gracia, nada más. Del mismo modo que se habla del Big Bang y en realidad no hubo ninguna explosión en los principios de los tiempos(suponiendo que tengan un principio). Así pues, partir del sobrenombre (acertado o no) de una partícula para concluir que en la física se habla de Dios es no saber de lo que se está hablando.

Martínez Camino también ha afirmado que la teología no se va a derrumbar se encuentre o no el bosón de Higgs, lo cual es lógico, hasta donde se sabe la teología no tiene un objeto de estudio conocido ya que lo que pretende estudiar ni si quiera se sabe si existe, por lo tanto nada de lo que acontezca en el mundo puede o no afectarle. Pero esto no es una virtud, sino un defecto, pues conlleva que en última instancia se pueda decir lo que se quiera, siempre y cuando lo que se diga no tenga nada que ver con el mundo, ya que si empiezas a hacer referencia al mundo entonces entras en el campo de la ciencia y ahí empiezas a correr el riesgo de que el conocimiento científico te deje en evidencia. Para una muestra de esto un botón. El propio Martínez Camino ha afirmado que Dios está en el origen del Sol y las estrellas. Primero, el Sol y las estrellas son lo mismo, puesto que el Sol es una estrella como otra cualquiera. Y segundo, el origen de las estrellas está en nubes de gas y polvo que sufrieron un colapso. Ahí es donde se originan las estrellas. No hace falta ser astrofísico para saber esto, es suficiente con acercarse a una biblioteca y leer algún libro de astronomía.

Como he señalado si realizas afirmaciones sobre como es el Universo te puedes pillar los dedos. De ahí su miedo a la ciencia, pues ésta intenta explicar el Universo y ellos en última instancia necesitan que no se hable ni se investigue el origen del Universo(suponiendo que lo tenga), pues necesitan que éste haya sido creado por Dios, de no ser así, todo su sistema se derrumba como un castillo de naipes. Esto explica declaraciones como las de Martínez Camino donde afirma que a la Iglesia le viene bien que se hable de Dios "en sus justos limites", eso, no vaya a ser que venga alguien a cuestionarlo y la liemos.

No voy a extenderme por todas sus declaraciones. Para terminar me voy a fijar en la afirmación de que la física "nunca" podrá dar una respuesta "del todo terminada". Si así fuera es porque no paran de salirnos nuevas preguntas. No obstante, supongamos por el bien del argumento, y por ponérselo fácil al señor Martínez Camino, que efectivamente, la física y toda la ciencia jamas podrán responderlo todo. Pues bien, de aquí no se sigue que alguna otra disciplina pueda hacerlo. La ciencia es la única que hasta la fecha nos ha dado respuestas. Las cuales hemos ido aceptando porque las observaciones y los experimentos parecen corroborar dichas respuestas. Si la ciencia no puede explicarlo todo, entonces simplemente habría cosas que desconoceríamos para siempre, es decir, seríamos ignorantes de por vida, y de lo que no se sabe ni se puede saber, quizá sería mejor no hablar. Otra opción, claro está, sería inventarse cuentos para tener la ilusión de que se sabe algo cuando en realidad no se sabe nada.
Martes, 3 de Julio de 2012

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Seguro que en más de una ocasión habéis oído decir a alguien que en realidad el hombre nunca ha ido la Luna, que las imágenes y fotografías no son más que la punta de un iceberg de una conspiración enorme que ha organizado el gobierno de los EEUU para engañarnos.

Los argumentos principales de la "teoría" de la conspiración han sido refutados por Eugenio Manuel Fernández Aguilar en su magnifico libro "La conspiración lunar ¡vaya timo!". Pero si después de leerlo aun sigues con algunas dudas y te gustaría ver alguna prueba por ti mismo, aquí te traigo una. Esta pequeña roca lunar la trajo la misión del Apolo XV:

Esta pequeña roca no se encuentra en EEUU, sino en Madrid, en concreto en el centro de visitantes que la NASA tiene en sus instalaciones de la localidad de Robledo de Chavela. La roca fue cedida por la NASA en Octubre de 2011.

Así que si quieres ver alguna prueba de los viajes a la Luna con tus propios ojos ya sabes donde hay una.

Dúplica a Roberto Augusto

Internet es algo maravilloso. Vale, tiene sus defectos, pero a cambio nos aporta mucho, muchísimo, diría yo. Aquí un sencillo ejemplo. El otro día escribí una breve reseña del libro “El nacionalismo ¡vaya timo!”, escrito por Roberto Augusto. En dicha reseña realicé un par de pequeñas críticas a lo expresado por Roberto en su libro. Pues bien, Roberto Augusto ha leído la reseña, y no sólo eso, sino que se ha tomado la molestia en contestar a través de su blog las críticas que vertí sobre su libro. No me diréis que Internet no nos abre oportunidades geniales.

A continuación voy a contestar a un par de puntos de la respuesta de Roberto. Quiero que quede claro que a lo que no hago referencia es porque estoy principalmente de acuerdo. Por ejemplo, al igual que Roberto, yo tampoco soy un relativista cultural, y sus breves apuntes sobre el tema los comparto totalmente.

En mi reseña puse en duda que si desaparecieran todas las lenguas menos una se fuera a producir un empobrecimiento del pensamiento. Roberto en su réplica hace un interesante aporte a este punto:

Para comprender porque digo que la existencia de una única lengua supondría un empobrecimiento del pensamiento, pienso que nos es muy útil la distinción entre lenguaje denotativo y connotativo. El denotativo es el usado en las disciplinas científicas, en los diccionarios o cuando describimos la realidad objetivamente. Si decimos que “hay un gato sobre la mesa”, estamos usando el lenguaje de forma denotativa. En cambio, el connotativo hace referencia a los significados subjetivos de las palabras, al uso artístico, literario o poético que podamos dar al  lenguaje. (Negritas mías)

Creo poder decir que tras leer su crítica ambos coincidimos que la desaparición de todas las lenguas menos una no conllevaría un empobrecimiento del pensamiento siempre y cuando nos fijáramos en el lenguaje denotativo. Así pues, la cuestión se centraría sobre el lenguaje connotativo. Roberto a ese respecto dice:

Si traducimos los famosos versos “Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar sino vuela un velero bergantín” a otro idioma, tendríamos una versión totalmente empobrecida de este poema, ya que se perdería la rima y la fonética original. Creo no equivocarme si digo que la poesía es intraducible. Si una lengua se impone, entonces todas las creaciones artísticas realizadas en otros idiomas se perderían en toda su riqueza, únicamente podrían ser disfrutadas por aquellos especialistas que aprendieran esas lenguas muertas y fueran capaces de leer los textos en su idioma original. Me parece indudable que en el uso connotativo de la lengua se produciría un empobrecimiento de la cultura humana si se impusiera un único idioma en el mundo. (Negritas mías)

Aquí me he llevado una pequeña sorpresa. Hemos empezado discutiendo si se produciría un empobrecimiento del pensamiento si sólo existiera una lengua, pero si os fijáis en las negritas que he añadido, resulta que lo que Roberto está defendiendo es que se produciría un empobrecimiento de la cultura humana. Pero es que esa no era la cuestión, estábamos hablando de si se produciría un empobrecimiento del pensamiento no un empobrecimiento de la cultura. Vaya por delante que coincido con Roberto que la desaparición de todas las lenguas menos una conllevaría un empobrecimiento de la cultura humana, del mismo modo que si sólo existiera la música rock, sería culturalmente más pobre que si existiera el rock, el pop, el rap, la música clásica, etc. Pero como ya he señalado ese no era el punto de discusión, a menos que aceptamos que pensamiento y cultura humana son lo mismo, algo que se me antoja ciertamente difícil de aceptar. Es obvio que la cultura y el pensamiento están relacionados, de hecho, el pensamiento es lo que provoca que haya cultura, pero no es la cultura. Un ser humano puede tener un conjunto de pensamientos que le llevan a realizar un cuadro, o un edificio, o una escultura, o un poema, y los objetos resultantes de su actividad intelectual son los que pasan a formar parte de la cultura, pero no así los procesos intelectuales que le llevaron a realizar dicha obra. Usando el ejemplo de la poesía podemos ver que evidentemente la existencia de una sola lengua conllevaría un empobrecimiento de la cultura, como bien muestra el propio Roberto Augusto. Pero no así del pensamiento. ¿Impediría la existencia de una sola lengua que los humanos tuvieran la actividad intelectual (pensamiento) para seguir haciendo poesía? Creo que no, no veo como esto podría ser así. Se pierde la variedad de poder hacer poesía en distintas lenguas, pero no creo que de repente los humanos perdieran la capacidad de desarrollar pensamientos que les permitieran crea poesía.

Cuando Roberto continua analizando mis críticas realiza la siguiente afirmación. Afirmación que no comparto y que no sostengo:

En su segunda objeción Ismael Pérez Fernández, hablando de la inmersión lingüística en Cataluña, muestra sus dudas sobre la legitimidad democrática de esta política

En ningún lugar he puesto en duda la legitimidad democrática de esa política, lo que pongo en duda es la legitimidad de sacar conclusiones sobre la relevancia o importancia que dan los votantes a políticas particulares a partir de los resultados electorales, que no es lo mismo.

Creo que hay razones de sobra para sostener este punto. Muchos ciudadanos votan de forma completamente irracional, es como una religión, muchos votan a un determinado partido porque se sienten que son de ese partido y ya puede ese partido hacer cualquier cosa o cometer errores enormes que seguirá teniendo el apoyo de esa clase de votantes. Otros(diría que la mayoría) votan sin leerse los programas electorales. Incluso he conocido gente que ha elegido a un determinado partido porque el presidente de dicho partido le parecía guapo. Si la gente vota de forma irracional, sin leerse los programas e incluso por razones estéticas, ¿cómo vamos a sacar conclusiones de lo relevante o no que les parecen a los votantes determinadas políticas?

Insisto, esto no es poner en duda la legitimidad democrática de las políticas. Si un partido dice que hará A,B,C... si gana las elecciones, tendrá que hacerlo, pues ese es su compromiso y está legitimado a hacerlo, a pesar de que los votantes le hayan podido dar su confianza sin conocer sus propuestas(no leen su programa), o de forma irracional porque tiene una fe ciega en ese partido, o por cualquier otra razón que nada tenga que ver con un análisis racional de las propuestas de dicho partido.

Sólo me queda añadir dos cosas. La primera dar las gracias a Roberto por leer este humilde blog y por tomarse la molestia en contestar a mis críticas. La otra es que leáis El nacionalismo ¡vaya timo! os hará pensar y muy probablemente veréis puntos de vista que no se os habían ocurrido.
Domingo, 1 de Julio de 2012

La reflexión del domingo

 

"A un erudito no le basta con estudiar la Naturaleza y la Verdad. También ha de tener el coraje de comunicarlo al reducido número de aquellos que quieren pensar y que son capaces de pensar; en cuanto a los demás, los que voluntariamente son esclavos de sus prejuicios, no pueden alcanzar la Verdad del mismo modo que las ranas no pueden volar."
~La Mettrie~
Sábado, 30 de Junio de 2012

Lacrimosa de Immediate Music

Hoy os traigo el tema Lacrimosa de Immediate Music, seguro que lo conocéis. Que lo disfrutéis:


Viernes, 29 de Junio de 2012

Y el Gruber es para…


...Ni más ni menos que para Charles L. Bennett de la Universidad Johns Hopkins y al equipo de científicos que ha dirigido durante la misión WMAP. Al otorgar el premio a Bennett y su equipo, la Gruber Foundation, reconoce así la importancia de la misión WMAP. Una misión que estudiando la radiación de fondo ha conseguido desvelar datos importantes de cómo es y ha sido el Universo.

La radiación de fondo es una radiación que ha estado viajando por el universo desde que este tenía unos 400.000 años de edad. Estudiándola hemos podido desvelar algunas de las características del Universo.

Gracias a la WMAP hemos descubierto que el Universo tiene una edad de 13.750 millones de años, y este dato lo conocemos con una precisión del 1%. También hemos sido capaces de conocer la cantidad que hay en el Universo de sus diferentes ingredientes. Sabemos que la energía oscura es un 72,8% del Universo, y la materia oscura es un 22,7%. Lo cual es realmente sorprendente, ya que todavía no sabemos que son ni la materia y energía oscura, y aun así, hemos sido capaces de detectar su existencia y saber lo abundante que son en el Universo. El resto, un sencillo y simple 4,5% es materia bariónica, es decir, la materia de la que estamos hechos nosotros, los planetas, las nubes de gas y polvo que andan perdidas en recónditos lugares de las galaxias etc. Resumiendo, desconocemos cual es la naturaleza del 95,5% del Universo.
Credit: NASA / WMAP Science T

Por si esto fuera poco, los datos de la misión WMAP también nos han permitido encontrar pruebas que apoyan la existencia de la inflación. La inflación fue una brevísima época en los primeros instantes del Universo durante la cual, nuestro Universo, experimento una expansión exponencial.

Gracias a la WMAP y los científicos que han estado trabajando detrás de ella hoy sabemos más sobre el Universo, de lo que sabíamos hace unos años. Gracias a ellos, nos acercamos un poco más a encontrar la respuesta a de donde ha venido todo esto que llamamos Universo, por ello, encuentro que el premio es más que merecido.

Vía la NASA.
Jueves, 28 de Junio de 2012

Los campeones de la razón

Descubro este genial dibujo gracias al blog Asimov. En el dibujo de izquierda a derecha están representados: John Cleese, Penn Jillette, Bill Nye, Stephen Hawking (abajo), Frederick Nietzsche(arriba), George Carlin, Carl Sagan, Christopher Hitchens, Richard Dawkins, Charles Darwin, Neil DeGrasse Tyson, Adam Savage, Michio Kaku(yo a Kaku no le habría incluido).


Miercoles, 27 de Junio de 2012

Bioética. Principios, desafíos, debates

La biotecnología está cambiando y probablemente va a cambiar más nuestras vidas. De unos años hasta ahora hemos empezado a familiarizarnos con términos que antes pertenecían al campo de la ciencia-ficción.  Términos como clonación han saltado de las páginas de las novelas de ficción a la vida real.

Estos avances en biotecnología ponen sobre la mesa multitud de cuestiones éticas, ¿debemos mejorar genéticamente a las personas? ¿Debemos permitir o no la clonación reproductiva? ¿Podríamos crear un mercado de órganos? Estas y otras muchas cuestiones son las que más tarde o más temprano tendremos que afrontar para darles una respuesta.

En este libro, Pablo de Lora y Marina Gascón, nos muestran cuales son los principios básicos de la bioética, para luego ir abordando diversos temas como los que ya he mencionado y ver los desafíos éticos que nos plantean.

Un libro ciertamente interesante que en más de una ocasión te pone ante cuestiones que no te has planteado y sus posibles respuestas, una invitación constante a pensar.


Lunes, 25 de Junio de 2012

El nacionalismo ¡vaya timo!


Este es el último libro que he leído de la colección ¡vaya timo! de la editorial Laetoli. El libro es de momento una excepción dentro de la colección. Digo esto porque hasta el momento la colección se ha centrado exclusivamente en las pseudociencias de pura cepa, como pueden ser el creacionismo, el psicoanálisis, la homeopatía etc. pero en esta ocasión, de la mano de Roberto Augusto, nos sumergimos en un análisis crítico de una ideología, en concreto del nacionalismo.

Roberto examina los textos más importantes que defienden el nacionalismo, bajo su bisturí, se diseccionan los argumentos en pro de esta ideología, para acabar mostrando, que en realidad estamos frente a una religión donde se sustituye a Dios por la Nación.

Tras la crítica al nacionalismo Roberto pasa a analizar alguna de las situaciones que se dan en España, principalmente se centra en dos; en la política lingüística en Cataluña y el nacionalismo español. Estas dos secciones resultan ciertamente interesantes.

En la sección sobre la situación lingüística en Cataluña, Roberto consigue navegar entre los extremismos mostrando que dichas posturas no tienen ningún fundamento. No obstante, hay una pequeña parte de la argumentación con la que no estoy de acuerdo. Roberto parte de la idea de que la diversidad lingüística es buena en sí misma, para justificar dicha idea Roberto argumenta como sigue:

Si se acabara con la pluralidad lingüística, por ejemplo, y una lengua, la que sea, se convirtiera en la única dominante, nuestra cultura se empobrecería enormemente. Si aceptamos que el lenguaje es la forma en la que se transmite el pensamiento, y que esa materia está influenciada, en mayor o menor medida, por su vehículo de expresión, debemos concluir que la existencia de una sola lengua produciría un empobrecimiento del pensamiento.

Estoy de acuerdo en que si disminuye el número de lenguas obviamente disminuye la diversidad cultural. Pero con la segunda parte del argumento no estoy de acuerdo. Sigamos con el mismo ejemplo de que sólo una lengua es la dominante y todas las demás están extinguidas. ¿Conllevaría eso un empobrecimiento del pensamiento? No veo porque tendría que ser así. ¿Acaso no estamos inventando nuevas palabras para designar conceptos o ideas que antes no existían? En la ciencia es fácil encontrar ejemplos de esto, fijémonos en términos como quark, o materia y energía oscura. No veo porque el hecho de que sólo exista una lengua va hacer que no seamos capaces de desarrollar nuevas palabras cuando éstas sean necesarias. Pero lo realmente sorprendente es que el propio Roberto argumenta igual en páginas anteriores cuando realiza su demoledora crítica de las tesis de Fichte:

Tampoco hay lenguas más dotadas que otras para la filosofía o la ciencia. Puede que haya una mayor tradición de una disciplina científica determinada en una lengua, y que otro idioma carezca de un vocabulario técnico en esa materia. Esto podría fácilmente inducirnos a pensar que una lengua es superior a otra, lo que es falso, ya que esa carencia puede ser solucionada creando los conceptos necesarios para el desarrollo de esa disciplina científica mediante la composición y la derivación de términos ya existentes en esa lengua o asimilando palabras de otros idiomas, entre otros procedimientos lingüísticos posibles. Se puede hacer ciencia filosofía o literatura de primer nivel en cualquier lengua desarrollada.

Dado que el propio autor reconoce que “…esa carencia puede ser solucionada creando los conceptos necesarios…” no parece que la disminución de la diversidad lingüística tenga que conllevar un empobrecimiento del pensamiento. Puede que la diversidad lingüística sea un bien en sí misma, pero no parece que eso se pueda derivar del argumento antes señalado.

Roberto también aduce que si la población vota mayoritariamente a las opciones políticas que promueven unas determinadas políticas lingüísticas, entonces es completamente legítimo que se lleven acabo dichas políticas, siempre y cuando no se violen derechos fundamentales, etc, etc. Hasta aquí completamente de acuerdo. La cuestión es si podemos deducir que los ciudadanos están de acuerdo con determinadas políticas por el mero hecho de que han elegido a los representantes que las van a llevar acabo. Si los ciudadanos no estuvieran de acuerdo con estas políticas lingüísticas se supone que siempre podrían votar por otras opciones políticas que defiendan otras posturas. Ahora bien, ¿es esto realizable? Cuando se vota es posible que el votante tenga en cuenta numerosos aspectos. Es posible que no pueda votar por las opciones que representan las políticas lingüísticas que el votante cree correctas, porque los partidos políticos que defienden dichas políticas también defienden otras ideas que le resultan imposibles de aceptar. Lo que quiero decir es que del conjunto de representantes que salen de las urnas, no podemos concluir que los votantes estén de acuerdo con todas sus políticas, es posible que algunos estén de acuerdos con esas políticas, otros lo hayan considerado un mal menor a la hora de elegir a quien votar, otros quizá simplemente lo considerar un asunto de menor importancia, otros… creo que se entiende lo que quiero decir.

No os llevéis a engaño por estas breves críticas, el libro merece y mucho la pena, es de una lectura ágil y fácil, el tema es interesantísimo, y Roberto Augusto realiza un análisis crítico digno de ser leído y que probablemente haga pensar y mucho la lector. En España el nacionalismo es un tema candente pero normalmente lo que nos llega de unos y otros son soflamas tremendistas más que argumentos, todos ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio, el libro de Roberto es una maravillosa excepción, a base de contundentes argumentos nos hace ver que el nacionalismo(español, o catalán, o francés etc. ) no es parte de la solución sino del problema.


El naturismo a las puertas del sistema sanitario

Acabo de leer(1) que la ministra Ana Mato está considerando sustituir medicamentos para "afecciones leves" por "alguna cosa natural", y como comprenderéis uno se alarma, al mismo tiempo que el escepticismo se le dispara. El motivo para adoptar esta medida, según parece, es poder ahorrar más dinero. La cuestión, claro está, es si esto será así.

Para que dicho ahorro se produzca deben darse dos circunstancias. Una es que los productos naturales deberían ser más económicos que los medicamentos que se están recetando en estos momentos. Y en segundo lugar que los productos naturales que vayan a recetarse sean igual o más efectivos que los medicamentos originales, si esto no es así, entonces lo único que tendremos es que la gente no consigue curarse y volveremos a aumentar el gasto ya que tendremos más gente enferma de forma reincidente. Obviamente esta última consideración no sólo tiene implicaciones económicas sino que también las tiene éticas. Lo miremos por donde lo miremos recetar productos naturales o artificiales que no son efectivos y no curan no tiene justificación ética posible.

Nadie se llevará una sorpresa si digo que estoy a favor de la medicina basada en evidencias, postura que entre otros defiende The Cochrane Collaboration, en su web podemos encontrar qué es esto de la medicina basada en la evidencia:

La Medicina Basada en la Evidencia es el empleo consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia actual en la toma de decisiones sobre el cuidado sanitario de los pacientes. La práctica de la Medicina Basada en la Evidencia significa integrar la competencia clínica individual con la mejor evidencia clínica externa disponible a partir de la investigación sistemática.

Espero que los productos naturales que se vayan a recetar hayan demostrado su eficiencia en investigaciones científicas sistemáticas. De no ser así estaríamos ante un nuevo avance de lo irracional y lo pseudocientífico en la sociedad con consecuencias nada agradables. Pedir pruebas y que se demuestre científicamente el funcionamiento de los medicamentos, no es un defecto sino una virtud. Personalmente me da igual que lo que me receten es natural a más no poder o la sustancia más artificial que me pueda imaginar, lo que quiero es que sea efectiva y me cure la dolencia que estoy padeciendo. Y para saber esto se necesitan realizar investigaciones científicas que demuestren lo efectivo o no de las sustancias a recetar. El “a mí me funciona” o “a mi tío Paco le fue bien” no son criterios científicos validos que demuestren la eficacia del tratamiento, es más, en realidad, lo único que demuestran es la credulidad de los que así hablan y de los que se lo creen. Lo que hace falta son pruebas científicas, lo demás son peligrosos cantos de sirena.
Domingo, 24 de Junio de 2012

La reflexión del domingo

"... acostúmbrate a considerar que la muerte nada es contra nosotros, porque todo bien y todo mal residen en la sensibilidad, y la muerte no es otra cosa que la pérdida de la sensibilidad misma. Así, el perfecto conocimiento de que la muerte no es contra nosotros hace que disfrutemos de la vida mortal [...] Nada hay de molesto, pues, en la vida para quien está persuadido de que no hay daño alguno al dejar de vivir. Así, es un tonto quien dice que teme a la muerte, no porque le entristezca su presencia sino porque sabe que ha de venir, pues lo que no nos perturbar en el presente, tampoco podrá perturbarnos o dolernos en perspectiva futura. La muerte pues, el más horrendo de lo males, en nada nos pertenece, pues mientras nosotros vivimos no ha llegado y cuando llegó ya no vivimos..."
~Epicuro~
Sábado, 23 de Junio de 2012

La flauta mágica de Mozart

Hoy os traigo la obertura de la pieza "La flauta mágica" del maestro Mozart, que el adisfrutéis:
Jueves, 21 de Junio de 2012

En algún lugar del Universo…

En diversos lugares del Universo se yerguen fastuosas estructuras de gas y polvo, lugares donde las fuerzas de la naturaleza forjan nuevas estrellas, lugares de donde pueden surgir sistemas planetarios, lugares que son un reflejo de nuestro pasado, lugares que al verlos nos recuerdan de donde venimos. Nos recuerdan nuestros humildes orígenes, pues nuestras raíces se encuentran en alguna gigantesca nube de gas y polvo que existió hace incontables años. No somos más que polvo, pero polvo estelar. Nuestro origen se lo debemos a las estrellas que explotaron inundando regiones del Universo con los ladrillos fundamentales con los que se forman los planetas y los organismos vivos. Si alguna vez os habéis preguntado de donde venís, sólo tenéis que alzar la cabeza al firmamento para hallar la respuesta.


Hubble Captures View of
Source: Hubblesite.org
Miercoles, 20 de Junio de 2012

Ayn Rand sobre la cuestión de Dios

No comparto muchas cosas de la filosofía de Ayn Rand, pero esta breve entrevista en la que habla sobre la cuestión de si existe Dios, tiene algunos puntos ciertamente interesantes:
Martes, 19 de Junio de 2012

Cómo ve un astronauta un volcán

Ayer la imagen del Earth Observatory de la NASA fue una espectacular vista del volcán Alaid. La vista, no es una vista de pájaro, sino una vista de astronauta.

Este volcán es uno de los que se encuentra en el archipiélago de las islas Kuriles, las cuales se extienden desde el norte de Japón hasta la península de Kamchatka. Alaid es el volcán más alto de todos los que se encuentran en dicha región. Alaid alcanza los 2.339 metros sobre el nivel del mar. Alaid pertenece a lo que se conoce como el anillo de fuego del pacífico.

La imagen es espectacular. No me diréis que no da algo de envidia no poder estar en la Estación Espacial Internacional y poder disfrutar de vistas como éstas:




Domingo, 17 de Junio de 2012

La relfexión del domingo



"Algunos de ellos se golpean el pecho con una piedra; otros se desgarran el cuerpo con ganchos de hierro; todos tiene remordimientos, dolor y muerte en la mirada. ¿Quién los ha condenado a todos a estos tormentos?-EL Dios contra el cual han atentado.- ¿Y quién es ese Dios?- El Dios de la bondad"
~Diderot~
Martes, 19 de Junio de 2012

Unstoppable de E.S. Posthumus

He encontrado otro grupo que también se dedica a hacer música épica, se llaman E.S. Posthumus. El tema que traigo hoy es Unstoppable, que lo disfrutéis:


Viernes, 15 de Junio de 2012

Gente peligrosa. El radicalismo olvidado de la Ilustración europea

Un ensayo delicioso. Philipp Blom nos brinda la oportunidad de acercarnos al salón del varón de D’Holbach, es decir, nos acercamos a los filósofos radicales de la Ilustración europea. Muchos de estos filósofos han sido injustamente olvidados. Gracias a Philipp Blom podemos leer sus ideas, sentir como eran sus reuniones, como se atrevían a cuestionárselo todo, lo mismo hablaban de religión, que de política, que de ética o de ciencia, eran la encarnación viviente del lema de la Ilustración ¡atrévete a pensar por ti mismo!

Por las páginas del libro desfilan muchos filósofos, pero sobre todo, el que más brilla, el que ocupa más páginas, es sin lugar a dudas Diderot. Gracias a este ensayo de Blom, podemos acercarnos a esa figura, incluso cuando acabas el libro tienes la sensación de conocer al propio Diderot, cuando cierras el libro tienes la sensación de que podías haber sido amigo de Diderot, es como si tuvieras un amigo en la distancia, pero no en una distancia espacial sino temporal.

En el ensayo asistimos a las reuniones que tenían entre ellos, a sus diferencias de opinión, a la reticencia que sentía Voltaire hacia el grupo de D’Holbach porque él quería ser el radical de la ilustración, pero resulta bien claro que ese papel les correspondía a D’Holbach, Diderot y compañía. Asistimos a la amistad entre Diderot y Rosseau, aunque este último acaba separándose de sus amigos, traicionándolos y defendiendo todo lo contrario de lo que defendían los radicales ilustrados, Rosseau empezó defendiendo la libertad y acabó justificando el totalitarismo.

Un libro que me ha encantado y que he disfrutado en cada página. Si queréis acercaros a estos filósofos radicales, éste probablemente es uno de los mejores libros a los que se puede acudir. Tras leerlo, si alzas la vista alrededor no tardarás en darte cuenta de cuanta razón tenían estos filósofos, e incluso te puedes dar cuenta de que siguen siendo necesarios, el grupo de D’Holbach fue y es, una luz en la oscuridad.
Miercoles, 13 de Junio de 2012

Un puente de hidrógeno intergaláctico

Las galaxias son enormes conjuntos de estrellas, gas, polvo y materia oscura, que se mantienen unidas mediante la gravedad. A su vez, las galaxias no están aisladas, sino que moran agrupadas en grupos de galaxias, llamados cúmulos, los cuales se extienden a lo largo de inimaginables cantidades de espacio.

Nuestra galaxia no es una excepción a la regla. La Vía Láctea forma parte de un cúmulo al que hemos llamado grupo local, en él habitan otras muchas galaxias. Las galaxias de un cúmulo permanecen unidas por el efecto de su gravedad, de hecho, debido a los tira y afloja que sufren unas galaxias respecto de otras, todas ellas realicen una danza cósmica que en algunas ocasiones hará que algunas galaxias pasen muy cerca unas de otras, o que incluso, lleguen a chocar unas con otras, ese es el destino que les depara a nuestra Vía Láctea y a la galaxia de Andrómeda, dentro de miles de millones de años ambas galaxias colisionaran en lo que probablemente sea el espectáculo más impresionante del grupo local.

CREDIT: Bill Saxton, NRAO/AUI/NSF
Pero estos encuentros cercanos no son sólo cosas del futuro, sino que ya han ocurrido en el pasado. En el año 2004 un grupo de científicos gracias al Westerbork Synthesis Radio Telescope encontraron lo que parecía ser un puente de hidrógeno entre las galaxias de Andrómeda y del Triángulo. En aquel entonces los resultados no parecían concluyentes. Parte de la comunidad científica realizó críticas al hallazgo poniendo en entredicho la existencia de ese puente de hidrógeno entre ambas galaxias.

El pasado 11 de Junio, el National Radio Astronomy Observatory comunicaba los resultados obtenidos desde el Green Bank Telescope. Resultados que fueron anunciados por Jay Lockman, Wolfe, D.J. Pisano, Stacy McGaigh y Edward Shaya en la reunión de la American Astronomical Society Estos últimos estudios confirman la existencia del puente de hidrógeno entre ambas galaxias. Las observaciones parecen indicar que este puente de hidrógeno es el resultado de un encuentro cercano hace miles de millones de años entre las galaxias de Andrómeda y del Triángulo.

Cuando dos galaxias pasan cerca una de la otra la fuerza de la gravedad de sus componentes puede deformar dichas galaxias. Las nubes de gas de una galaxia pueden sufrir el tirón gravitatorio de la otra, haciendo que dichas nubes se estiren hacia la otra galaxia. Con el paso del tiempo el resultado puede ser una especie de puente de hidrógeno que une ambas galaxias. Esto es lo que se piensa que ha pasado en el caso de las galaxias de Andrómeda y del Triángulo.