Archivos en la categoría Blogs colaboradores

Jueves, 12 de noviembre de 2009

Chávez manda tanques a la frontera con Colombia


Chávez manda tanques a la frontera con Colombia

LUDMILA VINOGRADOFF | CARACAS

Actualizado Jueves , 12-11-09 a las 22 : 09

«Vientos de guerra soplan en Maracaibo», publicó hoy el diario regional «La Verdad» al informar de una caravana de 12 tanques del Ejército de Venezuela que recorrió este miércoles la capital del Zulia rumbo hacia la frontera con Colombia al noroeste de la Guajira.

La movilización de los blindados se produjo unas horas después que el presidente Hugo Chávez negara o se retractara este miércoles de haber hecho un llamado a la guerra en su habitual programa del domingo sino que «se estaba preparando para la paz». Su aclaratoria o cambio de posición causó satisfacción al presidente colombiano Alvaro Uribe.

Sin embargo, el alivio de la tensión no duró casi nada cuando los marabinos vieron pasar en sus narices 12 tanques «montados encima de trailers». La ruta que tomó el cargamento fue por toda la avenida El Milagro y las unidades bélicas fueron guardadas en el Fuerte Mara, municipio del mismo nombre y fronterizo con Colombia, cuenta el diario.

«La Verdad» añade que más de 100 twitter difundieron mensajes de los tanques. «Las llamadas de alerta ante la presencia de estos vehículos militares de guerra fueron comunes por parte de quienes transitaron por las avenidas. El peaje de El Moján fue la primera parada que hizo la caravana. El trayecto que siguieron fue hacia los municipios fronterizos de la subregión Guajira: Mara, Páez y Almirante Padilla».

El diario zuliano recordó que el 3 de marzo del año pasado Chávez también mandó diez batallones a la frontera binacional bajo la supuesta amenaza de una eventual violación de la soberanía nacional por parte de militares colombianos después que éstos atacaron territorio ecuatoriano para destruir el campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, en el que resultó abatido Raúl Reyes, segundo en jerarquía del grupo guerrillero.

En esa oportunidad la movilización en el Zulia de las tropas venezolanas hacia la frontera también tomó la ruta del Fuerte Mara y posteriormente fueron desplazadas a lo largo de la Troncal del Caribe.

Por otro lado el asesor internacional del presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva recomendó ayer un pacto de no agresión entre Colombia y Venezuela para evitar nuevos brotes de tensiones. Aseguró que Brasil estaría dispuesto a aportar aviones para monitorear la frontera binacional como parte del acuerdo.

El arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa, se ha sumado a ese 80 % de venezolanos que rechazan la guerra, según los sondeos de Datanálisis. El cardenal criticó el “discursos belicista” del presidente Chávez porque puede “provocar un enfrentamiento con un pequeño incidente”.

Obama, el más poderoso del mundo

Obama, el más poderoso del mundo

La lista se ha elaborado evaluando el número de personas a las que influye el líder, su capacidad para proyectar poder y su control de los recursos financieros

Xornal.comActualizado 12/11/2009 – 17:06 h.

COMPARTIR NOTICIA: Chuza! Facebook Twitter Meneame Google Digg

0 ComentariosPrint Email Aumentar Disminuir

Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 0 voto/s

Vota Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible

Obama, cuya popularidad tanto en Estados Unidos como en el extranjero ha impulsado la imagen de su país según numerosos sondeos, encabeza esta lista, en la que también figuran el líder de Al Qaeda,Osama bin Laden, en el puesto 37, o la presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey, en el 45.

Forbes‘ ha explicado que, a la hora de elaborar esta primera lista, optó por reducirla a 67, “un número basado en la presunción de que se puede reducir a los 6.700 millones de personas que hay en el mundo a los uno de cada cien que importan”. “El objetivo de compilar esta lista es exponer el poder y no glorificarlo, y con el tiempo revelar cómo se pierde fácilmente la influencia igual que se gana difícilmente”, indica la revista.

Dirigentes mundiales y del mundo empresarial copan los diez primeros puestos de la lista, que según ‘Forbes‘ se realizó evaluando el número de personas a las que la personalidad en cuestión influye, su capacidad para proyectar poder más allá de su esfera inmediata, su control de los recursos financieros y lo activamente que la persona ejerce el poder.

Los diez primeros nombres que aparecen en la lista, por detrás de Obama, son el presidente chino, Hu Jintao; el primer ministro ruso, Vladimir Putin; el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke; los fundadores de Google Sergey Brin y Larry Page; el director de la mexicana Telmex, Carlos Slim; el magnate Rupert Murdoch; el presidente de los almacenes Wal-Mart, Michael T. Duke; el rey de Arabia Saudí; y el fundador de Microsoft Bill Gates.

La primera mujer en la lista es la canciller alemana, Angela Merkel, en el puesto 15, seguida por la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, en el puesto 17. En la lista, aparece el actual Papa Benedicto XVI en el puesto número once.

En cuanto a los mandatarios europeos, el primero que aparece es el primer ministro italiano, SilvioBerlusconi, en el 12; seguido por su homólogo británico, Gordon Brown, en el 29; mientras que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, no aparece hasta el puesto 56.

En lo que respecta a los mandatarios iberoamericanos, el primero en la lista es el presidente brasileño, Luis Inazio Lula da Silva, en el 33, mientras que el presidente venezolano, Hugo Chávez, es quien cierra el ránking.

Condenan a hombre por poner video con amenazas terroristas en YouTube

EUROPA AL DÍA | 12.11.2009 | 21:00 UTC

Condenan a hombre por poner video con amenazas terroristas en YouTube

Un hombre de origen turco que publicó en Internet una amenaza de terroristas islámicos fue condenado a seis meses de prisión por una corte en Alemania. Pocos días antes de las elecciones generales de septiembre en Alemania, el acusado difundió en YouTube el video en idioma alemán que contenía amenazas de ataques en el país europeo. A raíz de este video se redoblaron las medidas de seguridad.

El acusado, un hombre de 25 años, aseguró que sólo dio una mirada rápida al video, en el que el extremista alemán Bekkay H., vistiendo traje y corbata, amenazaba con hacer estallar en Alemania bombas a pedido de un grupo islamista. Asimismo se distanció varias veces de las declaraciones emitidas en el video y de las demandas de la organización. Además afirmó durante el juicio que no está a favor del terrorismo.

Una jueza de la ciudad de Stuttgart, en el sur de Alemania, lo condenó por complicidad para perturbar la paz pública. “Este video causó considerable inquietud entre la población”, argumentó la magistrada.

La policía indicó que el acusado publicó el video en YouTube un día después de que los medios lo descubrieran el 18 de septiembre en una página de Internet islamista y que fue visto 4.000 veces durante los dos días siguientes antes de que el acusado retirara el video.

Disparad a los bastardos’

Masters 1000 de París: Robredo-Nadal »

ÁFRICA | Polémica en Sudáfrica por la violencia policial

‘Disparad a los bastardos’

· ‘Sí, a los criminales incorregibles, duros de roer’, dijo el viceministro

· Mbalula ve ‘inevitable’ la muerte de inocentes en las persecuciones policiales

AFP | ELMUNDO.es | Johanesburgo

Actualizado jueves 12/11/2009 21:15 horas

Mientas Sudáfrica se recupera de la conmoción que este fin de semana ha causado la muerte de un niño de tres años, a manos de un policía que creyó ver una pistola, un miembro de su gabinete ha añadido avivado la polémica con sus palabras. El ministro adjunto de la Policía sudafricano, Fikile Mbalula, instó a los policías “a disparar a los bastardos” para luchar contra las altas tasas de criminalidad.

“Sí, disparad a los bastardos. Criminales incorregibles, duros de roer”, instó el ministro adjunto Fikile Mbalula a los policías en una conferencia de prensa en Ciudad del Cabo.

Mbalula afirmó que la política del Gobierno de “disparar a matar” hace inevitable que hubiese víctimas inocentes. “En esta particular situación, cuando te ves inmerso en el combate con criminales, gente inocente va a morir, no deliberadamente, sino en el fuego cruzado. Van a ser pillados en el lado equivocado, no deliberadamente, sino inevitablemente”, dijo, según declaraciones recogidas por la BBC.

El sábado, un policía disparó y mató al pequeño Atlegang Phalane en el nordeste de Johanesburgo mientras perseguía a un hombre sospechoso de asesinato. El pequeño estaba sentado en el asiento trasero de un coche y, según el testimonio del agente, le pareció haber visto un arma.

Reforma legislativa

Varios responsables políticos de primer rango, entre ellos el nuevo ministro de la Policía, Bheki Cele, ya habían instado abiertamente a las fuerzas del orden a “disparar a los bastardos” o “a apuntar a la cabeza”. A finales de septiembre, el presidente Jacob Zuma reclamó asismismo flexibilidad en las condiciones de empleo de las armas por parte de los agentes.

Su gobierno, que entró en funciones tras las elecciones generales del pasado abril, planea dejar más claro cuándo un policía puede disparar cuando persigue a un criminal. Se espera que antes de fin de año se presente en el Parlamento sudafricano un proyecto de ley en este sentido.

Sudáfrica tiene una de las tasas de criminalidad más elevadas del mundo, con una media de 50 muertes al día.

La guerra de los tacones y las burkas

La guerra de los tacones y las burkas

DAVID JIMÉNEZ desde Peshawar

ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra

12 de noviembre de 2009.- Una mujer compra en un mercado de Peshawar enfundada en el burka que la cubre de los pies a la cabeza. Hay que pedir permiso a su marido antes de preguntarle el nombre o su parecer sobre el último atentado en la ciudad. Permiso denegado: él asegura poder hablar por ambos. En la ciudad de Karachi, la modelo pakistaní Nadia Hussain viste ropa sugerente, fuma mientras la maquillan para un desfile y confirma su costumbre de hablar incluso cuando no le dan permiso. “Las cosas nunca habían ido tan mal en Pakistán”, dice.


El mismo país, dos mundos.

Pakistán suma a sus históricas divisiones étnicas y geográficas, latentes desde su fundación tras la participación de la India en 1947, una creciente brecha social. Las jóvenes de las clases altas de urbes como Lahore o la propia Karachi buscan lo último en moda occidental en los nuevos centros comerciales, quedan con los amigos en cafés y disfrutan de fiestas privadas en las que el Islam no parece obstáculo para tomarse una copa de más y bailar arrimada al novio. Un simple vuelo doméstico y se llega a Peshawar: muchas de jóvenes son casadas aquí antes de los 16, obligadas a llevar el burka y, en un número cada vez mayor, desplazadas de sus trabajos y obligadas a permanecer en casa. La semana pasada, en el distrito tribal de Bajaur, dos profesoras fueron ejecutadas en plena calle. ¿Su delito? Enseñar a niñas a hablar por sí mismas en una escuela local.

Las dos realidades de Pakistán: una mujer con burka es registrada por una policía y una modelo desfila en la primera semana de la moda de Karachi.| Efe/ AP

El pulso por el corazón de Pakistán se disputa en todas las esferas de la vida y va mucho más allá de la vestimenta. Se ha trasladado, con diferente intensidad, a la judicatura, la burocracia o el Ejército. Los moderados recuerdan que el padre de Pakistán, Mohamed Ali Jinnah, visionó una nación en la que Islam, democracia y modernidad se mezclarían y convivirían en armonía. Los más radicales del bando opuesto buscan un estado gobernado desde y por la religión. Para imponerlo, en las últimas seis semanas han provocado una media de una masacre terrorista cada tres días. La primera semana de la moda de Karachi se ha celebrado bajo la protección de cientos de agentes después de que los radicales obligaran a cancelar el evento dos veces, amenazando a las participantes. “Ha sido un gesto de desafío a los talibanes”, decía la directora, Tammy Haq, sobre la decisión de seguir adelante a pesar del riesgo. “Tenemos un terrible problema de militancia, pero eso no quiere decir que el país se paraliza”.


Lo más probable es que el desenlace de la guerra de las burkas y los tacones se decida en la más influyente institución del país. Al Ejército pakistaní le gusta presentarse como un ejemplo de solidez y unidad en un país fragmentado. La realidad es que existe una creciente brecha entre los generales más veteranos, muchos de ellos formados en EEUU y comprometidos con su papel de árbitros, y la nueva generación de mandos intermedios fuertemente influenciados por el Islam más conservador. Lo reflejaba recientemente en un artículo sobre la seguridad nuclear pakistaní el periodista Seymour M. Hersh, al comentar las diferencias sociales que se había encontrado tras cinco años sin visitar Pakistán. “Los militares, políticos y periodistas solían servirme Johnnie Walker durante nuestras conversaciones, y después se servían a ellos mismos”, cuenta el reportero en ‘The New Yorker’. “Esta vez, incluso los oficiales retirados más veteranos ofrecían sólo zumo de naranja o té”.

La anécdota, aunque representativa, difícilmente sirve para definir el rumbo que Pakistán tomará como nación. Más importante es que los talibanes han logrado golpear objetivos militares en las últimas semanas gracias a información que sólo podrían haber obtenido desde dentro del Ejército.Que en el futuro se vean más burkas o tacones en el país dependerá probablemente de lo que ocurra en esas barracas militares, y no en los mercados de Peshawar o las pasarelas de Karachi.

El negocio de las reliquias resucita

El negocio de las reliquias resucita

El Vaticano atrae turistas a Galicia con el gancho de los despojos de santos

SILVIA R. PONTEVEDRA – Santiago – 10/2009

Vota

Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 45 votos

Imprimir Enviar

En Monforte y en Santiago se conserva leche envasada de la Virgen María; en San Paio de Antealtares, un grano de incienso de los Reyes Magos; en Allariz, un pañal del niño Jesús; en Xunqueira de Ambía, unas piedras en las que posó los pies su madre; en Celanova, barro del campo en el que se crió Adán y tierra del lugar en el que Cristo subió al cielo, además de una espina de la corona de Cristo y los restos del cordero que pastaba junto al Santo Sepulcro.

La noticia en otros webs

· webs en español

· en otros idiomas

La quijada de san Cristóbal pertenece en realidad a un animal paleolítico

Se guarda la silva sobre la que se echó san Benito para vencer la tentación

En Viveiro hay tierra del pozo en el que fue arrojado san Pedro después de muerto. Pero un eslabón y limaduras de la cadena con la que lo ataron cuando aún estaba vivo se guardan en Monforte junto a un clavo de la cruz y una redoma con la sangre de Jesús, una toca de la Virgen, un fragmento de la parrilla de san Bartolomé, la leche que manó de santa Catalina (también virgen) cuando la degollaron, un cacho de la columna de los azotes, un retal del Santo Sudario, pelo de María Magdalena, un cabo del cordón de San Francisco y un jirón del mantel de la Última Cena.

En las catedrales y en las más remotas parroquias gallegas se custodian, en la mayoría de los casos olvidadas y desacreditadas, miles de reliquias que en su momento recibieron la “auténtica”, la garantía de veracidad otorgada por algún papa. Hay despojos dispersos de tantos santos diferentes que no hay días del año para celebrarlos a todos. Canonizados todavía famosos, con historia más o menos recordada, y santos de nombres que ya no les dicen nada a los católicos más devotos. Como Cucufate y Pejerto. Como Oricela y Novella. Como Fagildo, Antimio, Gereón, Castísima y Murmar.

Una parte de este enorme cementerio de restos sagrados ha empezado a ser promocionada en el extranjero por la red Caminos de Europa. Esta asociación internacional de impulsores de las sendas cristianas se ha aliado con el Vaticano para montar una agencia de viajes, Peregrinos de Europa, que inauguró su primer local en Roma y, hace unas semanas, el segundo en Santiago. En la oficina compostelana se brinda a los clientes la posibilidad de viajar por la ruta de las reliquias que va de Santo Tirso (en Portugal) a Santiago, pasando por O Entrimo, Celanova o Santa Comba de Bande. La campaña de promoción fuera de las agencias, con los ojos puestos en el Xacobeo 2010, comenzó por Alemania, en la feria de turismo de Berlín, ante 50 touroperadores alemanes y periodistas especializados, y ha seguido por Italia.

Hubo tiempos en la historia en los que los pueblos se peleaban por una esquirla de hueso de mártir y en los que algún arzobispo gallego, como Xelmírez, llegó a robar reliquias en Portugal (en ese botín, desde Braga, vinieron los cuerpos de san Silvestre, san Fructuoso y el ya mentado Cucufate). Desde la Edad Media y al menos hasta el siglo XVIII se produjo un verdadero contrabando de santos, casi siempre despiezados. Se dice que hay tantos dientes de santa Apolonia diseminados por la cristiandad que llenarían un carro, y tantos lignum crucis, que la madera daría para repoblar un bosque. También se veneran como si fueran huesos o corazones fosilizados algunos pedazos de madera. Y la quijada de san Cristóbal, conservada en Astorga, pero de la que se exhibe un fragmento en Celanova, es, según los últimos estudios, la de un animal enorme del Paleolítico. En el inventario de la iglesia parroquial de San Rosendo, en la misma localidad orensana, figuran también unas ramas de la silva sobre la que se arrojó san Benito “para vencer la tentación de la carne”.

Con las Cruzadas, llegaron muchos restos que se relacionaban con personajes próximos a Jesucristo. Fueron desenterrados y enviados a Galicia, incluso, unos supuestos restos de su abuela, santa Ana. “Los cruzados arrasaron en Palestina”, explica uno de los mayores conocedores de las reliquias que hay en las diócesis gallegas, el historiador Clodio González.

En el XVIII, cuando fueron redescubiertas las catacumbas, se puso de moda tener en las iglesias algún esqueleto de los que allí aparecieron. No siempre había pruebas de una muerte violenta, pero eso no impidió que aquellos primeros cristianos fuesen canonizados como mártires. Luego, los huesos fueron envueltos en figuras yacentes de cera, vestidas a la romana, para ser venerados aquí y allá. De todas estas reliquias, hay dos sobre todo que conservan el tirón devoto y congregan a decenas de miles de creyentes cada año.

Una está en Brión y es santa Minia. Sus restos, propiedad de un particular, atraían tantas ofrendas que el Arzobispado presionó hasta hacerse con el negocio. El otro es san Campio y está en Outes. Aunque a éste, de osamenta casi entera, le están restando protagonismo los pequeños fragmentos del mismo soldado romano que fueron trasladados a Tomiño. El párroco, que además es exorcista, ha cautivado a la clientela portuguesa.

¿Qué es el Gran Atractor?

¿Qué es el Gran Atractor?

Nuestra galaxia se precipita vertiginosamente hacia un descomunal conglomerado cósmico de materia conocido también por los astrónomos como El Muro

MARÍA TERESA BERMÚDEZ VILLAESCUSA 12/11/2009

Vota

En el universo nada está en reposo. Todo evoluciona y se mueve. La Luna gira en torno a nosotros, la Tierra orbita alrededor del Sol y éste alrededor del centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia. El equilibrio que permite que existamos es fruto de la lucha entre dos tendencias que se contrarrestan: la gravedad, que atrae a la materia entre sí y deforma el espacio-tiempo, y la expansión del universo, que hace que todo se aleje de todo.

·

La noticia en otros webs

· webs en español

· en otros idiomas

En 1986 un grupo de astrónomos teorizó sobre una descomunal concentración de materia, una inmensa pared que tiraría de multitud de galaxias, incluida la nuestra

La Vía Láctea también se mueve y no vamos solos. El llamado Grupo Local -formado por nuestra galaxia, Andrómeda y otras treinta más pequeñas- viaja por el universo a una velocidad de unos 600 kilómetros por segundo, en dirección al cúmulo de Virgo. Esta velocidad representaba un interesante problema para los científicos. Teniendo en cuenta la masa de Virgo y la atracción gravitatoria que, según dicha masa, debería ejercer sobre nosotros, la velocidad de desplazamiento del Grupo Local no terminaba de cuadrar. Es decir, nos desplazábamos más rápido de lo que se esperaba.

¿Y qué es lo que atrae vertiginosamente al Grupo Local y, por ende, a nuestra Vía Láctea? Indudablemente, el cúmulo de Virgo, con más de 2.000 galaxias, ejerce un gran tirón gravitatorio sobre nosotros, pero no es el único foco de atracción. En 1986 un grupo de astrónomos propuso una teoría al respecto que formulaba la existencia de una descomunal concentración de materia, una inmensa pared que tiraría de multitud de galaxias, incluida la nuestra. Durante una rueda de prensa celebrada en 1987 en la Sociedad Americana de Física, Alan Dressler, uno de los siete científicos que descubrió esta superestructura -conocidos como los siete samuráis-, se refirió a ella como el “Gran Atractor”, mientras gesticulaba ante numerosos periodistas intentando encontrar palabras que describiesen este descomunal conglomerado cósmico de materia.

Una superestructura casi invisible

El Gran Atractor o El Muro, como es conocido por los astrónomos, es una gran concentración de galaxias, una de las más grandes del universo. Se estima que está compuesto por varios miles de galaxias y se encuentra a una distancia de entre 150 y 250 millones de años luz.

El hecho de que los científicos no hubieran reparado antes en su imponente presencia se debe a que se sitúa muy cercano al plano de la Vía Láctea. El gas y el polvo estelar absorben y dispersan la luz, de manera que observar en esa dirección se hace casi imposible. Es la llamada zona de evasión, en la que, históricamente, los astrónomos han evitado realizar sus observaciones debido a la dificultad para obtener datos. “Resulta paradójico que sea nuestra propia galaxia uno de los mayores obstáculos para el estudio detallado de las estructuras a gran escala del universo”, explica Carlos M. Gutiérrez, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, quien asegura que esta absorción es tan intensa que por cada fotón de luz visible que nos llega, varios millones pueden ser bloqueados por ese gas y polvo, por lo que “es como intentar ver a través de una espesa niebla”.

Pese a que tira de nosotros, nunca llegaremos a alcanzar al Gran Atractor porque la fuerza de expansión supera a la de la gravedad, es decir, nos alejamos mucho más rápido de lo que su gravedad nos atrae. Pero lo que en realidad preocupa a los astrónomos es la influencia que esta atracción pueda tener en el movimiento de la Vía Láctea y el Grupo Local de Galaxias.

Más allá de El Muro

Actualmente, no hay evidencias significativas de que a espaldas del Gran Atractor haya un movimiento similar de atracción hacia el mismo, lo que sugiere que el flujo en el que está inmerso el Grupo Local y que parece caer hacia esta superestructura es sólo una parte de un flujo mayor, causado por un centro de atracción aún más masivo que estaría más allá del Muro.

Siguiendo esta hipótesis, y según un estudio más reciente llamado CIZA (Cúmulos en la Zona de Evasión) basado en la búsqueda con rayos x, la Vía Láctea no estaría siendo atraída sólo por el Gran Atractor, sino por una región mucho más masiva que se encuentra tras él. Algunos científicos señalan que podría tratarse de la concentración de Shapley, una aglomeración de 17 cúmulos de galaxias a unos 490 millones de años luz en esa dirección, la estructura masiva más grande que se conoce (encabeza la lista de los 220 supercúmulos conocidos y se estima que es cuatro veces mayor que el Gran Atractor). No obstante, los astrónomos creen que podría haber algo todavía más masivo detrás de la concentración de Shapley, ya que ni ésta ni el Gran Atractor pueden explicar completamente el movimiento del Grupo Local, por lo que quizá haya que buscar una estructura aún mayor como responsable última de este movimiento.

Se espera que la nueva generación de telescopios, entre ellos el recién inaugurado Gran Telescopio Canarias, el futuro E-ELT (European Extremely Large Telescope), así como otros desde el espacio abran nuevas vías para el estudio de éste y otros enigmas planteados por la cosmología moderna. Pero con o sin ellos, una cosa está clara: y es que el universo siempre acaba sorprendiéndonos.

María Teresa Bermúdez Villaescusa es responsable de Comunicación del Año Internacional de la Astronomía en España AIA-IYA2009

El Estado y el pueblo: ensayo mínimo

El Estado y el pueblo: ensayo mínimo

PDF

Imprimir

Correo

Escrito por Jorge Gómez Barata

12-11-2009

Para los creyentes de todas las grandes religiones Dios es todopoderoso, omnisciente y esta dotado del don de la ubicuidad; la única obra humana con tales perfiles es el Estado. Entre otras diferencias, se encuentra el hecho de que mientras Dios puede ser o no acatado sin consecuencias inmediatas o visibles; nadie puede desconocer al Estado.

El Estado no es fruto de la mala fe de algún villano, sino uno de los más elaborados productos de la cultura humana y la entidad más poderosa creada por el hombre. Se trata de una instancia social y de una criatura que puede ser, tanto diabólica como instrumento de grandes transformaciones y factor esencial en la búsqueda de la felicidad colectiva. Según el caso, el Estado puede imponer la tiranía o hacer prevalecer la justicia.


El Estado está habilitado para regir a toda la sociedad, en todos los tiempos, momentos y circunstancias y la única autoridad terrenal con poderes inapelables. El Estado que establece las formas de gobierno, está facultado para utilizar la violencia, hacer las leyes, fijar los deberes y los derechos, regular la propiedad, crear el dinero, declarar la guerra y firmar la paz, proteger las libertades ciudadanas, dictar las reglas y, para bien público, decidir lo que ha de enseñarse en las escuelas, incluso como debe caminarse por las calles.


Hecho de una sustancia de extraordinaria plasticidad, el Estado se estira o se encoge a voluntad. En momentos de bonanza y paz social se remite hasta invisibilizarse y reaparece con increíble fuerza cuando el orden es alterado o peligra el status quo. El Estado es incombustible e inoxidable, no es soluble en ninguna sustancia, no muere de muerte natural ni puede ser matado y nadie ha probado que sea verdad que se extinga algún día.


Espantados ante el poder creado por ellos mismos, desde el principio de los tiempos, los hombres se esfuerzan por delimitar un poder que prevalece sobre ellos y puede incluso aplastarlos, pese a lo cual tiene limites.


Afortunadamente el Estado no es más poderoso que la mente de sus creadores, que en sus búsquedas incesantes idearon otro instrumento no menos poderoso, dúctil, perfecto y adaptable; cuasi divino, y eficaz como el Estado al que enfrenta o respalda y con quien comparte los escenarios históricos; se trata de la democracia.


La democracia es a la sociedad moderna lo que la luz y el agua a la vida en la tierra y, con apellidos o sin ellos, impuesta o resultante de la evolución, concede al pueblo todos los derechos y todas las libertades y lo dota de una capacidad que supera todo lo que antes había alcanzado. La democracia y no la fuerza convierte al pueblo en soberano y lo coloca en condiciones de elegir o deponer a los gobernantes mediante un arma de paz: el voto.


El sufragio universal, libre, directo y secreto da a los individuos la posibilidad de sumar fuerzas hasta constituirse en mayoría, reivindica el valor de la unidad y la coherencia, dotando al pueblo de un poder inédito. Bajo el precepto magnifico de: una persona un voto, la masa asume el papel de soberanos.


No importa que pasado el momento electoral el poder creado por la mayoría sea nuevamente secuestrado por las élites. Lo importantes es intentarlo una y otra vez porque mientras la democracia sobreviva, habrá nuevas oportunidades. Los pueblos no renuncian a la democracia como tampoco renuncian al Estado porque las alternativas son la anarquía y la tiranía. La soberanía popular plena es a la vez que un destino, un camino.


Con el Estado sólo puede lidiarse desde la cultura y la participación popular que avanza, no para destruir al Estado sino para usar en su favor sus infinitas posibilidades. Para alcanzar esos cometidos, habrá que desarrollar la cultura de la convivencia, de la comunicación que incluye el diálogo y el debate y las libertades básicas.


La cultura es un atributo de los pueblos libres y un don que se realiza en la fuerza de la palabra y la magia de la escritura, en la capacidad humana de trascender por las obras y en la posibilidad para fabricar belleza, crear amor y hacer de la tolerancia un estilo de vida.


El Estado es como un recipiente que contiene aquello que se le eche y es capaz de conducir a la sociedad a la vez que se deja guiar por ella. Su poder es tan fuerte y tan decisivo para el destino de las naciones que los pueblos debían fijarse mejor en manos de quien lo pone y administrar mejor la cuota de poder que le asigna su voto.


Allí donde no hay ricos el Estado puede cultivar la igualdad pero donde sólo haya pobreza, la igualdad tampoco puede funcionar. El bien común se conquista y, cuando hace falta, la justicia social se impone.

Clinton insta a la Junta Militar a dejar en libertad a Suu Kyi

BIRMANIA

Clinton insta a la Junta Militar a dejar en libertad a Suu Kyi


Imprimir Enviar a un amigo

EFE. Manila
La secretaría norteamericana de Estado, Hillary Clinton, insistió en la necesidad de que la Junta Militar de Birmania (Myanmar) deje en libertad a la principal opositora y Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, al comienzo de una visita a Filipinas.

Clinton señaló en rueda de prensa que el arresto domiciliario que cumple Suu Kyi, pena que ha sufrido 14 de los últimos 20 años, “carece de fundamento” y es fruto sólo del liderazgo que ejerce sobre el movimiento democrático.

El miércoles, Clinton solicitó en Singapur, donde participó en una reunión ministerial del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), el apoyo de China, India y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a los planes de Estados Unidos de promover la democracia en Birmania.

China es el mayor aliado de la Junta Militar de Birmania, país que ingresó en la ASEAN en 1997.

La diplomacia estadounidense con Clinton al timón ha dado un giro con respecto a la dictadura birmana al abrir la puerta al diálogo y los contactos directos, a la vez que mantiene las sanciones.

El secretario de Estado adjunto norteamericano para Asia Oriental y Pacífico, Kurt Campbell, y el vicesecretario del mismo departamento, Scott Marciel, visitaron Birmania la pasada semana, la visita de más alto nivel en 14 años, y se reunieron con el primer ministro birmano, el general Thein Sein, y Suu Kyi, entre otros.

EEUU quiere convencer al régimen de que promueva unas elecciones libres y justas en 2010, pese a que el jefe de la Junta Militar, el general Than Shwe, ha reiterado que los comicios se celebrarán sin ceder a las exigencias de la oposición y de la comunidad internacional.

Birmania está bajo una dictadura militar desde 1962 y no celebra elecciones desde 1990, cuando la Liga Nacional por la Democracia liderada por “La Dama”, como es conocida popularmente por los birmanos Suu Kyi, venció con más del 82 por ciento de los votos, aunque nunca fue reconocido el resultado.

Además de Suu Kyi, las cárceles birmanas encierran a cerca de 2.200 presos políticos, la mitad de ellos arrestados desde las multitudinarias protestas antigubernamentales de 2007, conocidas como la “revolución azafrán”.

Una terapia génica aumenta la fuerza y el tamaño de los músculos de los monos

Una terapia génica aumenta la fuerza y el tamaño de los músculos de los monos

Los investigadores no encontraron problemas en los músculos de los macacos tratados / Science

J. DE JORGE | MADRID

Actualizado Jueves , 12-11-09 a las 17 : 09

Investigadores del Instituto de Investigación del Hospital Infantil Nacional en Columbus (Estados Unidos) han conseguido aumentar la masa muscular en monos gracias a una nueva terapia génica. Los animales utilizados en el experimento ganaron volumen y se volvieron más fuertes. El método, cuyas características se publican en la revista Science Tranlational Medicine, parece el primer paso para la creación de un «super hombre», pero tiene una repercusión muchísimo más importante y cercana a la realidad: la terapia podría tratar la grave debilidad muscular asociada con una variedad de trastornos neuromusculares, como la esclerosis múltiple y la distrofia muscular, patologías que disminuyen de forma considerable la calidad de vida de los afectados.

El estudio, que utiliza un gen humano, el de la folistatina, ya se había realizado anteriormente en ratones, para comprobar si lograba disminuir una molécula que disminuye la masa muscular (lamiostatina), pero es la primera vez que se prueba en primates. El paso es extraordinario, por el gran parecido que los monos comparten con el ser humano. Los investigadores, dirigidos porJanaiah Kota, inyectaron un gen productor de la folistatina en los músculos de las piernas de macacos sanos y observaron cómo estos músculos crecían milagrosamente.

De larga duraciónPara comprobar si este aumento visible en el tamaño muscular se correspondía con una mayor fuerza, los investigadores anestesiaron a los monos y analizaron los músculos de las piernas expuestas con un dispositivo que mide la fuerza. Efectivamente, los músculos eran más potentes y robustos.

Quince meses después, el crecimiento y la fuerza musculares eran aún evidentes en los animales. Además, no provocaron problemas observables en la estructura o funciones de otros órganos. Todo un éxito. Sin embargo, los autores de la investigación quieren ser cautos. En el estudio, se utilizaron monos sanos y es probable que los resultados no sean extrapolables a pacientes con trastornos musculares. Los científicos señalan que serán necesarios más estudios antes de que la terapia con el gen de la folistatina pueda entrar en el ámbito clínico, en un gran experimento con personas, aunque la investigación proporciona nuevos datos que constituyen un punto de partida para futuras pruebas en humanos.

Miercoles, 11 de noviembre de 2009

El Rey Carmesí

Comienza suave, un aire triste, un gran ejemplo de composición , en un órgano mellotrón, acompaña una batería apenas acariciada, el bajo envolverá el tema hasta el final, se une una guitarra. En el minuto 1:30 comienza la balada, de esas que solo los mejores grupos de rock saben hacer, sublime y melancólica. Aparece el saxo. El tono va subiendo poco a poco, muy despacio. Hacia el minuto 4:30 comienza una locura. Progresivamente, las guitarras van perdiendo toda cordura, la batería vive en su propio mundo, mientras el bajo distorsionado marca el ritmo, siempre 13/8, la guitarra de Fripp, en contraposición, toca únicamente dos notas. El resultado es maravillosamente insano, incluso para los estándares de los grupos heavy metal más enloquecidos En el minuto 6:50 vuelve el saxo para poner orden. El rock es tan bueno que se convierte en jazz, siempre manteniendo el estado de frenesí. Varias veces parece que el tema se va a resolver, pero siempre hay una nueva continuación. La tensión acumulada es enorme, el oyente se pregunta dónde está el final, que nunca llega. Todo se resuelve en una gran catarsis liberadora, con un clímax en varias partes que retoma el tema del comienzo y que le deja a uno con todo el cuerpo temblando. Es Starless, la mejor pieza del rock progresivo de King Crimson .

(Escúchese en un buen equipo con buenos altavoces para bajos).

Católicos y Evangélicos en contra del matrimonio homosexual en Argentina

El Congreso de Argentina inició el pasado 5 de noviembre el debate sobre la legalización del matrimonio de personas del mismo sexo. El proyecto de ley en discusión busca modificar el artículo 172 del capítulo IV del Código Civil donde habla del consentimiento y establece "Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer

Católicos y Evangélicos en contra del matrimonio homosexual en Argentina

El Congreso de Argentina inició el pasado 5 de noviembre el debate sobre la legalización del matrimonio de personas del mismo sexo. El proyecto de ley en discusión busca modificar el artículo 172 del capítulo IV del Código Civil donde habla del consentimiento y establece "Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer

Estados Unidos se opone a resolución ONU que prohibiría defamación de religiones?

Ya había comentado en un entrada anterior que se había aprobado una resolución de las Naciones resolucion-621541Unidas para prohibir el difamar una religión, cosa que viola uno  o quizás el más importante derecho en una democracia,  la libertad de expresión. Para saber de qué se trata toda esta ley lean mi posición aquí.

Parece que Estados Unidos por un lado parece inclinada en aceptar esta resolución y por otro lado algunos lideres no. Por ejemplo, hoy nos llegan noticias alentadoras para aquellos que valoramos la libre expresión.  La administración del presidente Barack Obama, mediante su secretaria de estado Hillary Clinton han anunciado que se oponen a la misma.

Aunque la ley pretendía establecer el respeto hacia todas las religiones.  El verdadero propósito era muy funesto y peligroso, una vez no se puede criticar a una religión grandes atrocidades pueden ser cometidas. Esto es especialmente cierto cuando hablamos de grupos fundamentalistas islamicos pero aplica igual a atodas las religiones. Otro artículo en inglés es más detallado.

Finalmente, Pat Condell no ilustra en este video sobre el particular Tiene subtítulos al español (hacer click en donde dice english y escoger spanish):

http://dotsub.com/view/88eb11bf-15d4-40e0-a808-bc7c0b9b001c

El Estado contra el hombre común

“Si algunos hombres intentan sobrevivir por medio de la fuerza bruta o el fraude, saqueando, robando, estafando o esclavizando α los que producen, sigue siendo cierto que su supervivencia solo es posible por el esfuerzo que han realizado sus víctimas, únicamente por aquellos hombres que han elegido pensar y producir los bienes que ellos, los saqueadores les confiscan. Son parásitos incapaces de sobrevivir, que existen destruyendo α quienes si son capaces, α quienes siguen el curso de acción que es correcto para el hombre”.

Ayn Rand.

No quisiera mezclar los temas de la violencia local, del delincuente común, con la indolencia de nuestros legisladores, delincuentes extraordinarios.

No lo quisiera porque hay mucho que decir sobre ambos temas, pero desafortunadamente son manifestaciones del mismo problema, solo de niveles diferentes.

Por un lado la violencia local, asesinatos, extorsiones, secuestros en contra de pequeños, medianos y grandes empresarios que hacen que cada día cierren más negocios ante la imposibilidad de operar α riesgo de perder la vida.

Por el otro, los que deberían ser nuestros representantes ante el gobierno, los que podrían hacer leyes y tomar medidas que nos protegieran, están más ocupados en asegurarse un futuro personal α costa del pueblo que los eligió.

Las palabras de Rand se aplican indistintamente para ambos casos, así que dejemos que ella siga hablando:

“Los que intentan sobrevivir no mediante la razón sino por el uso de la fuerza están utilizando el método propio de los animales. Pero así como los animales no pueden sobrevivir usando el método de las plantas, es decir, rechazando toda locomoción y aguardando que el suelo los alimente, el hombre no puede sobrevivir con el método de los animales: rechazando la razón y contando con los hombres productivos para que hagan las veces de presa. Tales saqueadores obtendrán sus metas por poco tiempo y al precio de la destrucción: la de sus víctimas y la de ellos mismos”.

¿Que pasaría si nos rebeláramos, si los que producimos dejamos de hacerlo y simplemente renunciamos, no mas negocios, no más impuestos, no más empleos, simplemente cerramos y nos marchamos?

Esto ya no es una especulación, se está convirtiendo en una realidad en Cd. Juárez, la gente que puede hacerlo se está llevando su negocio y sus empleos α Estados Unidos, donde es claro que no tienen el éxito asegurado, pero al menos su integridad física si cuenta con las garantías mínimas.

Hoy más que nunca se hace necesaria α lectura de “La rebelión de Atlas” de la filosofa objetivista Ayn Rand.

El argumento central de este gran manifiesto es precisamente la renuncia o rebelión de los hombres productivos ante la negativa del gobierno de proteger y reconocer su aportación α una nación prospera.

Las circunstancias y las diferencias en que se da la novela son muchas, pero las similitudes y coincidencias cada vez son más semejantes α nuestra realidad tanto local como nacional.

“La rebelión de Atlas” nos habla de cómo el gobierno en turno empieza α implementar programas e iniciativas de corte socialista bajo la consigna “de cada cual según su capacidad; a cada cual según sus necesidades”

El significado en términos reales es que se pretende considerar el trabajo productivo (como patentes, inventos, desarrollo tecnológico en general) como aportación voluntaria al bien común, es decir α las necesidades “del pueblo”, así en abstracto.

Naturalmente, es el gobierno quien decide cuales son las necesidades específicas de la gente y cuales las industrias de importancia estratégica para la nación.

¿Alguna semejanza hasta ahora con nuestra realidad?

Valiéndose de la propaganda de los medios oficiales, se empieza α propagar la idea de los valores que se prefieren y los que se consideran prohibidos o políticamente incorrectos.

Así el altruismo, la generosidad, el bien común, la solidaridad, los derechos, las necesidades, el nosotros, van tomando el lugar de productividad, eficiencia, individualidad, interés, trabajo, responsabilidad, orgullo, yo.

Con la debacle de la industria la violencia es inevitable, al faltar el imperio de la ley, predomina la razón del más fuerte.

Hasta que sucede lo impensable, el primer gran industrial se rebela y simplemente desaparece dejando su empresa en manos del gobierno y sus empleados.

Al principio esto se anuncia como el inicio de la culminación del nuevo orden mundial, el del triunfo del colectivismo por sobre la individualidad.

Pero cuando nuevos empresarios empiezan α desertar y uno α uno van desapareciendo el fabricante de motores, el fabricante de herramientas, el de cobre, el de acero, el maderero, el minero, los grandes comerciantes y los transportistas.

Entonces se hace evidente que las cosas no funcionan solo con buena voluntad y consignas grandilocuentes.

Para cuando el gobierno y los gobernados se dan cuenta de su error, ya es demasiado tarde, la civilización ha entrado α una nueva edad media, esta vez la edad de la anarquía y la mediocridad.

¿Aun no les parece familiar una situación así?

Quizás α nivel nacional esto no es aun tan evidente, pero para los que vivimos en una de las antaño más dinámicas fronteras de México como lo fue Cd. Juárez, poco α poco estamos viendo como la situación inventada por Rand se vuelve realidad sin que podamos hacer nada por evitarlo.

Presidente municipales y gobernadores van y vienen prometiendo cambios radicales y estos solo suceden para sus propias familias y amigos.

La ciudad es fragmentada y expropiada bajo el pretexto del bien común, que solo es común para sus propios intereses (Camino Real).

Diputados y senadores son elegidos bajo la premisa de que ahora si las cosas van α cambiar, de que ahora si no harán nada contrario α los intereses de sus electores, de que ahora si ya podemos “botar las rejas” (Ramón Galindo dixit).

Pero en cuanto llegan al congreso federal se olvidan en que parte del mapa queda su distrito.

Antes teníamos un dicho muy común: “No importa que no nos ayuden, mientras no nos perjudiquen”.

Ese era nuestro lema de consolación, hasta que los borregos empezaron α escasear y entonces si voltearon α vernos con ojos de codicia.

“Si con ellos nunca hemos batallado para cobrarles impuestos, ¿por qué no cobrarles más?”

Y fuera de falsas modestias, también con esta nueva carga podríamos, siempre y cuando nos dejaran producir, podemos crear riquezas tanto para nosotros como para una bola de parásitos.

¡Siempre y cuando nos dejen trabajar!

Pero el daño ya está hecho.

En un país tan grande, (territorialmente hablando) como el nuestro, no se pueden dejar huecos en la dinámica social y pretender que así permanezcan.

En el caso de México en general y en el de Chihuahua en particular, el hueco es el imperio de la ley.

Y este fue poco α poco llenado por la impunidad y la corrupción.

Violencia, extorsiones, secuestros, asesinatos, no son todos atribuibles α la guerra contra el narcotráfico, con los vicios privados hemos convivido siempre sin ningún problema mayor.

El surgimiento último de la violencia se debe α que nos dimos cuenta demasiado tarde que no teníamos forma de exigir quien aplicara las leyes porque los delincuentes eran los encargados de aplicarlas.

Y ahora los que producimos, los que trabajamos, los que creamos empleos, los que pagamos más impuestos, los que mantenemos α sindicatos corruptos y α instituciones inútiles como el IMSS, nos vemos en la necesidad de trabajar α escondidas, sin anuncios, sin vehículos lujosos, sin opciones de esparcimiento.

No tenemos ni siquiera el refugio tranquilizador de las rutinas o el libre tránsito por nuestras calles.

Ya no se diga el pasear en los parques públicos con nuestros hijos.

En mi oficina ya no contestamos el teléfono con un “α sus ordenes”, tan solo decimos un frio y seco “bueno”; y no damos nombres ni datos, α menos que quien llama sea conocido o se identifique primero.

La consigna de que “el cliente siempre tiene la razón” ha sido sustituida por “mas vale prevenir que lamentar”.

Ya no usamos tarjetas de presentación, ya no nos quedamos tarde, ya no hay “viernes social”, ya no portamos con orgullo la camiseta con el logo del trabajo que nos da de comer, es más, ya ni gafete usamos.

Α eso hemos llegado.

Los que pueden emigrar al Paso (Texas USA) lo hacen, los que pueden pagare seguridad personal lo hacen, los que pueden comprar un arma la compran, aun α riesgo de ser detenidos como “peligrosos delincuentes”.

Nuestros valores han cambiado, los principios solo te sirven si estás vivo.

Α tu familia no le sirve de nada un cadáver con integridad.

El máximo valor, el que le da razón de ser α todos los demás es la vida.

Por eso la razón principal del gobierno α existir como tal es la protección de la integridad física de sus ciudadanos.

Pero si no me pueden proteger ni α mí ni α mi familia, ni α mis empleados, que no me hablen de solidaridad y sacrificios.

Que no me vengan con que la solución somos todos, que no me salgan con que otra vez tenemos que apretarnos el cinturón.

Que no me vengan con que primero los pobres, porque si el barco se hunde nos hundimos todos, ya no hay lanchas disponibles.

En un escenario semejante no se salvarían ni las ratas porque como dice Rand “Obtendrán sus metas por poco tiempo, pero al precio de la destrucción, la de sus víctimas y la de ellos”.

Que triste ironía, desde hace unos 10 años existe una iniciativa genuinamente social, liderada por empresarios, catedráticos, periodistas y líderes sociales que buscan convertir a Cd. Juárez en una metrópoli del primer mundo y que se llama “Plan Estratégico de Cd. Juárez”.

Como van las cosas este proyecto será llevado α buen término y por las mismas personas…pero en otro país*.

Juan Carlos Bujanda Benitez

Noviembre 8, 2009

*Dice un congresista del gobierno del Paso, Tx. (Beto O’Rourke) que esta es la más grande migración de personas acaudaladas de México al Paso, Tx. desde la revolución mexicana.

El fakir cagueta

Los fakires de hoy en día ya no son lo que eran. Viñeta de Alberto Montt.

Lee también

Cosas de Pedro Almodóvar

Pedro Almodóvar opina que «el crucifijo pertenece a la iconografía pop». El crucifijo es para Almodóvar una pieza presente en toda su carrera cinematográfica «como elemento decorativo, exento de referencias católicas».

Estoy completamente de acuerdo, y esto no es una ironía. Así que, si para la mitad de la población española es correcto que en las aulas de los colegios figure un icono pop a la vista de los niños durante toda la jornada escolar, ¿por qué no el Mao de Andy Warhol?

Ya sé, la idea es mala. Pero no es mía.

Visto en Chile Ateos Unidos.

Lee también

El primer micropene

La Iglesia duda de que el rezo islámico en la Mezquita vaya a crear empleo


B. LÓPEZ. CÓRDOBA

Miércoles , 11-11-09

El administrador apostólico de la Diócesis de Córdoba, Juan José Asenjo, rechazó ayer la propuesta de UGT de que se permita el rezo islámico en la Mezquita-Catedral, como medida para combatir el desempleo. Para el también arzobispo de Sevilla, que la Iglesia cambiara su postura y permitiera la oración de los musulmanes no crearía trabajo. Además, añadió, haría que «muchos cordobeses se sintieran ofendidos».

Durante la firma de un convenio con la UCO, Asenjo descartó de plano la idea lanzada el lunes por el secretario provincial de UGT, Antonio Fernández. Entre las actuaciones de dos planes de choque contra la crisis, defendió que la Iglesia, titular de la Mezquita-Catedral, permita «en momentos puntuales» el rezo islámico en el histórico templo. A su juicio, con esa decisión Córdoba aumentaría considerablemente sus visitantes, lo que supondría también generar puestos de trabajo.

Asenjo negó ayer la mayor con cierta sorpresa cuando fue preguntado por esta medida: «¿Para la creación de empleo? No sé qué relación puede tener el rezo musulmán con la creación de empleo». «Mi posición al respecto es bien conocida», añadió, rememorando otras ocasiones en que él y la Iglesia se han manifestado en contra de que la oración islámica se realice en la Mezquita-Catedral.

Es más, si esa postura cambiara y se admitiera el rezo ecuménico en el histórico templo, advirtió de que «muchos cordobeses se sentirían ofendidos». Permitir que los musulmanes recen en la Mezquita-Catedral, siguió, «no generaría más que problemas para nosotros, para ellos y también para la ciudad».

Postura de 2006

Monseñor Asenjo abogó por la existencia de una «relación fraterna con nuestros hermanos» de la comunidad islámica y por la colaboración con ellos en «todo lo que sea servicio al bien común y lucha por la paz y la justicia». Pero, pasar de ahí al rezo compartido en un mismo edificio, avisó, son «palabras mayores».

Y apuntó que el diálogo interreligioso «genuino» no consiste en compartir lugares, salvo en casos excepcionales donde haya espacios comunes para la oración, como pueden ser «un aeropuerto o una villa olímpica».

Luego, recordó la nota que emitió el 27 de diciembre de 2006 después de que la Junta Islámica Española enviara una carta a Su Santidad el Papa en la que reclamaba el uso conjunto de la Mezquita-Catedral. En aquel comunicado, rememoró, la Iglesia sostenía que tiene «derechos históricos y jurídicos sobre el espacio que ocupa la actual Catedral». Concluyó señalando que «todo» el templo es catedral y que «no sólo lo es el cogollo, porque todo él fue consagrado en 1236».