Archivos en la categoría Blogs colaboradores

Domingo, 15 de noviembre de 2009

Unidos por el crucifijo

La Iglesia Católica y la Ortodoxa, que reivindican la exclusividad de la fórmula: "Una, Santa, Católica y Apostólica", y separadas desde el Gran Cisma de Oriente en 1054, se han unido por la causa de defender la exposición del crucifijo -un símbolo religioso- en edificios públicos, los cuales deberían ser laicos.Como comentábamos recientemente, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a

Jaredíes quieren observancia del sábado por ley

Como informábamos el pasado agosto, los judíos ultraortodoxos protestaron por la apertura de parqueaderos o aparcamientos en sábado, ya que según la Torá, el guardar éste día es el cuarto mandamiento del decálogo bíblico.Los judíos ultraortodoxos han sido famosos por sus protestas que buscan mantener el carácter religioso de Jerusalén y el conservadurismo judío. Esta comunidad judía también se

Si eres ateo…..no estas solo…. un video

¿Alguna vez, te has preguntado que al decidir ser ateo, ahora te encuentras marginado y que eres el único ateo en el mundo? Pues te presento un video con una pequeña muestra de ateos famosos. Siento defraudar a los que piensan que los ateos somos la idea misma de la inmoralidad…Y mis colegas ateos….que lo disfruten, es solo la punta del iceberg..

El Gobernador Fortuño discrimina contra organizaciones comunitarias no religiosas

Debido a que Puerto Rico recibe fondo federales y puede participar de todos los programas federales, el gobernador El Gobernador Luis Fortuñoentrante Luis Fortuño una persona con unas creencias cristianas bien profundas  basadas en el católicismo practicante estableció desde su elección una Oficina de Iniciativas Comunitarias y de Base de Fé. La misma se nutre principalmente de los mismos dineros que ilegalmente se le cobran a los ciudadanos americanos y que son canalizados ilegalmente a el programa federal de “Faith Based Initiatives” El programa es una replica del programa que he criticado en este blog desde sus comienzos. Recientemente Fortuño ha sido criticado por un numero grande de organizaciones no religiosas, por un claro discrimen en la otorgacion de fondos de dinero, y un claro favoritismo a favor de aquellas organizaciones religiosas que se ajustan a la vision cristiana del gobernador. Aunque como puertorriqueño creo en la estadidad y con mi voto logré elegir a el actual gobernador Fortuño, muchas de sus políticas y visión de mundo me dejan totalmente descepcionado y uno de estos programas con el que difiero 100% es como se instauró esta oficina discriminatoria llamada de base de fé.

Pero para entender mejor es necesario ver el transfondo histórico de este programa.

Una de las peores estratagemas más discriminatorias, ilegales y objetables que nos dejó el recién depuesto presidente de los Estados Unidos George W. Bush, fue la creación del concepto de los “Faith Based Initiatives”, o iniciativas basadas en la fé. Este es un programa ilegal que viola la primera enmienda de la constitución de Estados unidos de la cual Puerto Rico es parte.

Los fundadores de la republica de los Estados Unidos creían firmemente en una separación de iglesia y estado, De ahí surge una constitución que prohíbe que el gobierno apoye o se oponga a una religión, dejando a los ciudadanos de ese recién creado país, la libertad de escoger según su criterio y su conciencia las cosas que tengan que ver con religión y fé.

Las iglesias y otras casas de adoración tienen todo el derecho a diseminar su mensaje y sus creencias. Sin embargo se espera que para hacer eso levanten sus propios fondos a través de contribuciones voluntarias de los creyentes. El que el estado exija el pago de contribuciones al ciudadano común para a su vez el estado favorecer una religión particular esta prohibido bajo el marco constitucional de los Estados Unidos. Ningún estadounidense debe pagar contribuciones al estado para subsidiar una religión.

George W. Bush con el apoyo de la derecha religiosa comenzó a dar discursos públicos y frecuentes aduciendo que las organizaciones religiosas eran mas efectivas que las laicas y seculares y aun que el mismo gobierno federal en proveer ciertos servicios de caridad a grupos marginados, y pobres. Dado que el congreso de Estados Unidos no aprobó una ley para lograr que se le asignaran fondos a organizaciones religiosas George W. Bush creó mediante subterfugios, una orden ejecutiva la oficina de Iniciativas de fe en 2001. De ahí en adelante se han otorgado billones de dólares a organizaciones religiosas sin que las mismas demuestren como usan esos fondos que vienen de las contribuciones de todos los ciudadanos creyentes y no creyentes. Lamentablemente a pesar de que Barack Obama se pronunció en contra de este programa cuando luchaba por la presidencia, al convertirse en presidente dejo el programa inalterado.

(tomado del folleto “Faith Based Initiatives” de la organizacion Americans United for Separation of Church and State)

En Puerto Rico el programa comenzó con el pie izquierdo pues Fortuño nombra a un pastor,  Aníbal Heredia Burgos un religioso al puesto de director, comenzando con un sueldo anual de $120,000.  Como se puede nombrar a un religioso para manejar los millones de dolares en fondos  sin que se cuestione su objetividad es para mi una farsa. Yo no sé si el susodicho pastor ha renunciado a otros puestos que tenga en su propia congregación religiosa por la cual también debe estar recibiendo un sueldo,  pero el punto es que en su primer año la oficina ha recibido críticas de muchos grupos por la manera discriminatoria en que se reparten los fondos. Organizaciones laicas y sin fines de lucro que dan servicios a mujeres maltratadas como el proyecto Matria, han sido excluido de estos fondos, y su directora la abogada feminista Amarilis Pagán Jiménez aduce correctamente,  que el pastor Heredia excluye del programa a toda organización que fomente la separación de iglesia y estado. Muchas de estas organizaciones hacen un trabajo encomiable y se ven la mayoría de las veces imposibilitadas de realizar una mejor labor por la falta de fondos.  Recientemente,  el proyecto Matria recibió mención honorífica de su premio Solidaridad, de la Miranda Foundation por su desempeño. El premio consistente de $1,500 palidece cuando se compara con los miles de dolares recibidos por entidads religiosas de parte de la oficina del gobernador cuyo principal propósito es el proselitismo religioso. Por otro lado el envolvimiento de las grandes corporaciones es minúsculo o inexistentes cuando como parte de la filosofía del grupo el laicismo es fundamental y no el proselitismo religioso que aparentemente se espera que ocurra. En nuestra cultura religiosa de Puerto Rico se asocia erroneamente las organizaciones  religiosas con una mejor labor que aquellas laicas, seculares y humanistas que no lo son. Se puede ser religioso, o como en mi caso, ateo, lo que no se puede es ser canalla,  ni discriminatorio y esa política solapada de discriminación es lo que mejor describe a la oficina de fé del gobernador.

Lo más inaudito es que el gobernador asegura que los fondos están disponibles siempre y cuando la organización tenga la capacidad de administrar los fondos federales. Para bochorno del gobernador el mismo no puede precisar que cantidad ha sido asignadas a entidades religiosas y cuanto a entidades laicas. Pero sabemos que es posible que las laicas reciban una minúscula parte en relaciona a las religiosas.  Además muchas de estas organizaciones laicas que no han recibido fondos son bien sencillas y en su organización están siendo discriminadas por no contar con el andamiaje tan sofisticado de muchas iglesias. Se obvia la labor en favor de la administración.

Si los fondos federales fueran usados para una labor que el gobierno, u otras organizaciones laicas no pueden hacer estas organizaciones religiosas deberían seguir al pie de la letra las reglas del mismo. De forma descarada estas son obviadas a menudo. Solo tienes que probar que eres una organización religiosa y que tienes un programa para realizar labor social. Pero según el record de organizaciones como la Unión de Libertades Civiles (ACLU) y otras como Americans United for Separation of Church and State, billones de dólares han sido repartidos a organizaciones religiosas s para:

  • Lograr votos en las elecciones de parte de los grupos de fieles
  • Reparar templos de iglesias, techos, y proveer aire acondicionado central y equipo de radio y comunicaciones a los mismos.
  • Discriminar al ofrecer ofertas de empleo en esas organizaciones si no compartes la religión de ellos.
  • Hacer proselitismo religioso a los pobres, desnutridos, drogadictos, mujeres maltratadas, y otros grupos marginados, antes de proveerles la ayuda.
  • Discriminar en la otorgación de fondos a entidades que luchan por atender las necesidades de la comunidad homosexual, lésbica y transgénero por estas estar en contra de la “ley divina.”

Felicito al  Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, el proyecto Matria y en especial a la abogada, la licenciada Amarilis Pagán Jimenez por su envolvimiento a favor de un Puerto Rico libre de discriminación religiosa, sexual, y por luchar por uno de los pilares de la democracia mundial, la separación de iglesia y estado.

Todos los muros caen

Todos los muros caen

ALBERTO SOTILLO

Actualizado Domingo , 15-11-09 a las 10 : 48

Todos los muros terminan cayendo; todas las fortalezas acaban siendo asaltadas. Cuenta W. G. Sebald que todas las fortificaciones terminan llamando la atención sobre sus puntos débiles y convirtiéndose, a la postre, en una invitación para su asalto. Observación hecha a propósito de la fútil fortaleza de Amberes: fantástica construcción de diez bastiones amurallados, unidos entre sí y rematados por una ciudadela pentagonal que de nada sirvió frente a los ingeniosos artefactos de Alejandro Farnesio. Cayó Amberes, como cayeron Jericó, Bizancio, la línea Maginot o la inmensa fortaleza que eran la URSS y sus satélites.

Este muchacho palestino que se columpia sobre uno de los bloques de cemento del Muro construido por Israel en Cisjordania parece proclamar que también caerá esta otra fortificación. Hay que puntualizar que el Muro de Israel ha sido eficaz a la hora de prevenir atentados terroristas palestinos. Nada que ver con el Muro de Berlín. Toda nuestra justa indignación poco va a impresionar a los israelíes mientras siga existiendo la amenaza del terror.

Pero un Muro nunca es la solución. No puede hacerse la ilusión un Estado de que va a garantizar su supervivencia por construir un Muro tras el que se cuecen en su salsa cinco millones de palestinos sin Estado, ni perspectivas de futuro ni posibilidad de aburrirse con una vida normal, condenados a la desesperación y a los poco recomendables líderes que ésta genera.

Los Muros son señal de debilidad. Un Muro puede ocultar temporalmente la ingrata realidad exterior, pero no la hace desaparecer. Una lección que también nos la podríamos aplicar nosotros para las ilusas barreras con las que intentamos detener a ese mundo de desesperados que buscan una vida mejor en Europa. Nuestro Muro. No es una cuestión de buenismo. A nadie en su sano juicio se le ocurre abrir las puertas de su casa a todos los miserables de este mundo. Ya lo hizo Viridiana, y recuérdese cómo acabó. Pero ninguna fortaleza podrá impedir que sigan llegando desesperados mientras en alguna parte del orbe haya motivos para salir huyendo. No hay Muro en el mundo que no pueda saltarse a la torera. Como bien se ve en esta imagen.

Irak, en la peligrosa «línea del gatillo»

Irak, en la peligrosa «línea del gatillo»

Un guarda armado, a las puertas de la iglesia de St. Josph, en Erbil

La catacumba del siglo XXI

DANIEL IRIARTE | ERBIL/KIRKUK (IRAK)

«Soy de Kirkuk», dice Butros, un refugiado cristiano en la iglesia de Saint Joseph, en Erbil. «¿Kurdo?», le pregunta el reportero. «¡No hay kurdos cristianos!», espeta, molesto. No es cierto, pero la historia ejemplifica la complejidad del entramado étnico del norte de Irak. Aquí, no importa quién es uno, sino a qué comunidad pertenece. Ya sea ésta una raza, una religión o un grupo lingüístico, pero hay que ser parte de algo. Y no sirven las combinaciones.

En ningún sitio es esto tan evidente como en los llamados «territorios en disputa», las zonas adyacentes a las provincias kurdas del norte, que se disputan el Gobierno regional Kurdo y el central de Bagdad. Aquí se mezclan poblaciones kurdas y árabes, y minorías yezidíes, turcomanas -que hablan una lengua emparentada con el turco- y cristianas. El conflicto ha alcanzado tal intensidad que los asesores militares estadounidenses llaman a esta franja «la línea del gatillo».

Los hidrocarburos no son ajenos a este enfrentamiento. La mitad del petróleo iraquí se encuentra en el norte del país, especialmente en las zonas disputadas. Solo Kirkuk produce un millón de barriles de crudo al día. En 2003, al hilo de la invasión estadounidense, las tropas kurdas se desplegaron hacia el sur, haciéndose con el control de esta ciudad y llegando hasta Mosul. El artículo 140 de la Constitución iraquí de 2005 establece la realización de un referéndum que determine el futuro de estos territorios, pero el desacuerdo sobre los porcentajes demográficos lo ha mantenido paralizado.

Estructura tribal

Mientras tanto, la violencia sectaria castiga a las minorías, especialmente cristianas y turcomanas. «Este es un país con una estructura tribal, pero los cristianos no tienen una tribu que les proteja», explica el padre Sabri Al-Maqdacy, de Saint Joseph. Tampoco los turcomanos: «No están armados, por lo que son víctimas fáciles», dice Abdulkadir Bezirgan, presidente del Movimiento Turcomano de Reforma.

Bezirgan asegura que las minorías tienen todos sus derechos garantizados en el Kurdistán. Sin embargo, el pasado martes, la ONG Human Rights Watch emitió un informe en el que critica la pasividad de las autoridades kurdas a la hora de proteger a estas comunidades. La rivalidad entre los peshmergas (las tropas kurdas) y el Ejército nacional iraquí, que casi llegaron a un enfrentamiento armado a principios de año, hace que en las zonas en disputa cada uno cuide solamente de los suyos.

En Kirkuk, la tensión en la calle es palpable. El reportero de ABC trabaja escoltado por media docena de agentes de policía armados. Todos, excepto uno, son kurdos. Ante la sugerencia de entrar en un mercado a preguntar a la gente, se niegan en redondo. «Es demasiado peligroso», se disculpa el oficial al cargo. «Este es un mercado árabe», añade, a modo de explicación. En su lugar, nos dirigimos a un zoco de población mixta.

Kirkuk, ¿kurda o iraquí?

«¡Kirkuk dentro del Kurdistán!», grita Ahmad, un joven tendero kurdo, con una sonrisa. En cambio, Akil, otro kurdo, dice:«Kirkuk debería quedarse dentro de Irak, porque si no, vamos camino de la secesión. Un estado federal no resolverá nuestros problemas: al final habrá tres Irak». No hay muchos transeúntes que se identifiquen como árabes. Uno de ellos, Ismail, comenta: «Me da igual si Kirkuk depende del Kurdistán o de Bagdad, lo que queremos es vivir en paz».

El zoco está animado. Se nos arremolina un creciente grupo de curiosos. No parecen amenazadores. Los policías empiezan a ponerse nerviosos. «Tenemos que irnos», dice el oficial. La escolta inicia la retirada. Les seguimos a buen paso. Sólo cuando el coche patrulla se pone en marcha, los agentes respiran aliviados. Desde julio, las bombas han acabado con la vida de más de 150 personas en esta ciudad. Todos eran miembros de alguna minoría.

La ANP exigirá a Naciones Unidas el reconocimiento del Estado Palestino

La ANP exigirá a Naciones Unidas el reconocimiento del Estado Palestino

Mustafa Wadi, de 18 años, murió anteayer en Cisjordania víctima de disparos de soldados israelíes | AFP

LAURA L. CARO | JERUSALÉN

Cuando hoy se cumplen 21 años desde que, en el exilio de Argel, el Consejo Nacional Palestino proclamara la independencia de Palestina, la Autoridad Nacional que preside Mahmmud Abbás está considerando «seriamente» pedir el reconocimiento de su Estado a la Organización de las Naciones Unidas «dentro de las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital».

Los planes -difundidos hace días como un rumor coincidiendo con la grave crisis política que atraviesa la ANP derivados del colapso del proceso de paz y el consiguiente anuncio de la marcha de Abbás- eran ayer confirmados por el negociador jefe palestino, Saeb Erekat, en una entrevista con el diario «Al-Ayyam» de Cisjordania. En ella, el alto funcionario ha asegurado haber «hablado con los norteamericanos más de una vez sobre esta cuestión», que, añadía, habría recabado una respuesta positiva de Rusia y del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, además del respaldo total de los países árabes.

El «momento adecuado»

Según el negociador, en una reunión celebrada la pasada semana en El Cairo en del marco de la Liga Árabe, sus ministros de Exteriores habrían decidido ya que, previa consulta con «grupos internacionales, Europa y EE.UU.», elegirán «el momento adecuado» para recomendar al Consejo de Seguridad de la ONU el reconocimiento de Palestina. Las consecuencias, explica Erekat, serían «que todas las acciones sobre el terreno de Israel y los intentos de judaizar Jerusalén serían nulos», o lo que es lo mismo, la pertenencia de Palestina como miembro de pleno derecho a la ONU «bloqueará el camino hacia diseños de acuerdo unilateral por parte de Israel» y también supondría el rechazo «a todas las soluciones parciales y de transición» relativas a un futuro Estado palestino.

«Palestina es un hecho», recalcaba ayer a este diario un oficial de la Muqata, «lo único que se está buscando es generar un seguro a nuestra independencia ante la Comunidad Internacional, y esta estrategia es en respuesta a la colonización israelí y el fracaso de Estados Unidos a la hora de paralizar los asentamientos».

Pactos secretos

Constatando por delante la «creciente preocupación» del Gobierno israelí ante las intenciones palestinas, el diario «Haaretz» de Tel Aviv aseguraba hace una semana que el reconocimiento de Palestina en la ONU ya ha sido pactado de forma «secreta» entre el primer ministro palestino, Salam Fayad, y la Administración de Barak Obama como colofón final a un proyecto de dos años, durante los cuales los palestinos desarrollarían sus instituciones y servicios de Seguridad. Siempre según el rotativo, apoyando esta iniciativa estarían también el Reino Unido, Francia, España y Suecia, lo que habría llevado ya al jefe del Gobierno judío, Benjamin Netanyahu, a dirigirse a Washington para pedir que ejerza su derecho de veto en caso de que tal propuesta llegue al Consejo de Seguridad.

Sin Arafat, sin Abbás, sin Estado palestino


Sin Arafat, sin Abbás, sin Estado palestino

Ni el quinto aniversario de la muerte del raís consiguió ayer exaltar el espíritu luchador de los palestinos, gastado en medio de la crisis política por la amenaza de marcha de su presiente

LAURA L. CARO | RAMALA (CISJORDANIA)

Las fotos del día mostrarán miles de palestinos en la Muqata agitando banderas en encendido homenaje al líder eterno y mártir de la causa, Yasser Arafat. Pero ni eran tantos como otras veces, ni estaban tan entusiasmados. Cuando el próximo domingo se van a cumplir 21 años de la declaración de la independencia Palestina, y van 18 desde que la ANP se constituyera para alumbrar un Estado que no llega nunca, ni el aniversario de la muerte del rais dio ayer de sí para levantar los ánimos del maltrecho movimiento nacional palestino.

Algo en el sentimiento luchador y heroico del pueblo de Ramala, que tanto acostumbra a exaltarse en las fechas señaladas, parecía gastado. Tanto, que buena parte de los que invadieron las calles por la mañana con la kefiya al hombro para gritar junto a la tumba de Arafat “¡seguimos marchando hacia Jerusalén!”, no se quedaron siquiera a escuchar las esperadas palabras institucionales del presidente, Mahmmud Abbás, primeras en público desde que el 6 de este mes anunciara que se va. Que no optará a otro mandato.

Sus colaboradores más próximos se ocupaban de filtrar en las vísperas de este aniversario amargo que también está pensando dejar sus cargos en la OLP y en su partido Al Fatah, en una marcha que vaticinan como el derrumbe de la Autoridad Nacional Palestina y del sueño del Estado propio. Abbás, cuentan, está hastiado y harto. Y los palestinos dan síntomas de que también.

Por eso, los que se sí quedaron a oír al presidente palestino, -y posiblemente eran miles, pero no tantos como otras veces-, asistieron al episodio confuso de ver al líder que amenaza con tirar la toalla proclamar que “nadie ha de abandonar nuestro camino hacia la libertad y nuestros derechos”. “No hemos abandonado el camino ni lo vamos a abandonar, no nos detendremos, -decía-, hasta que tengamos nuestra patria soberana”, aunque es él quien se rinde.

Por eso sonó a hueca, y a gastada, y a protocolo de cartón la intentona de Abbás de espolear al gentío dirigiendo a Israel una declaración de fuerza, cuando se le han acabado las suyas. “Nunca volveremos a las negociaciones por ningún motivo si no se congelan los asentamientos, es nuestro derecho pedir ese desmantelamiento”, decía, mientras exigía también a la Comunidad Internacional que haga “lo que debe, y no lo que puede” contra “la amenaza colonialista de Israel”. Ahí sí, las primeras filas del mitin canturrearon “daremos nuestra sangre y nuestra alma por tí, Abbás”, en una de las contadas muestras de apoyo al líder que surgieron, pero que se torció cuando el presidente tendió a Hamás su mano “preparada para la reconciliación”, y tuvo que pedir al público que dejara de entonar ofensas hacia el movimiento islamista.

Si Mahmmud Abbás reclamó ayer que la única vía es seguir adelante, interpretaba un funcionario de la Muqata, lo hacía “como OLP”. El hombre, el político que se ha dado por vencido, -del que muchos creen que echará marcha atrás y continuará en sus cargos-, habló menos, y sólo para alimentar la incógnita. “Habrá nuevas decisiones y yo las tomaré a la luz de los próximos acontecimientos”, dijo de refilón, queriendo desviar en el día de Arafat cualquier atención sobre una rendición en la que Arafat nunca habría caído.

Deplorable silencio de la Iglesia sobre LFC

Deplorable silencio de la Iglesia sobre LFC

Sólo levantó la voz para cuestionar el uso del estandarte de la Guadalupana, menciona

Carolina Gómez Mena

Periódico La Jornada
Domingo 15 de noviembre de 2009, p. 6

El silencio que ha mantenido la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ante el inmoral decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro y la situación que viven el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) esdeplorable, y más cuando sólo levanta la voz para criticar el uso del estandarte de la Guadalupana, expuso el jesuita Carlos Rodríguez, del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal).

Agregó: es lamentable que teniendo la Iglesia un patrimonio tan rico en la doctrina social, sea olvidado por la jerarquía católica; es inconcebible que no digan una palabra ante el que sufre; este silencio lo único que hace es alejar aún más a los fieles, pues es en estos problemas sociales cuando debería orientar a la feligresía.

Los únicos que marcan la diferencia, dijo, son los obispos Samuel Ruiz y Raúl Vera –quienes se reunieron el viernes con integrantes del SME–, así como organismos de derechos humanos de los dominicos y la Compañía de Jesús.

Añadió que el apoyo al SME se debe a que para ellos es inseparable el servicio de la fe y la promoción de la justicia.

En entrevista, el sacerdote, coordinador del área de Procesos Educativos y Organizativos del Cereal, indicó que la relación de este centro con el sindicato data desde 1990. Hemos tenido contacto educativo con el SME, participamos cada año en su semana de seguridad e higiene y les hemos pedido apoyo para diversos conflictos laborales que acompañamos, pero también cada 12 de diciembre estábamos en sus centros de trabajo diciendo misa por la Virgen de Guadalupe.

A más de un mes de la extinción de LFC, Rodríguez precisó que los obisposdeberían predicar sobre esa decisión, la cual sólo tomó en cuenta aspectos económicos y la operación eficiente, lo cual para la ética cristiana son criterios insuficientes ante una determinación que afecta a las personas.

Apuntó que los jerarcas católicos literalmente han archivado la riqueza y profundidad de las encíclicas papales que abordan aspectos sociales, y sobre las cuales la Iglesia ha hablado por más de 100 años.

Añadió que deberían pronunciarse en torno a la valoración moral de esa decisión y de sus consecuencias. Para la Iglesia, la economía está supeditada a la moral y en particular las cuestiones del trabajo, las que están supeditadas a la centralidad de la persona humana, por lo que tendrían que manifestarse.

Indicó que existe la posibilidad de que miembros del SME se entrevisten en breve con el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, o con gente del Vaticano, pues éste es sensible a asuntos laborales; un ejemplo fue cuando el papa Juan Pablo II sostuvo un encuentro con el sindicato Solidaridad”

Anterior

Siguiente

Subir al inicio del texto

Rabat ha adoctrinado este año a 50 imanes para que prediquen en España

im·

·

Rabat ha adoctrinado este año a 50 imanes para que prediquen en España

J. PAGOLA | MADRID

Al menos cincuenta imanes que predican en mezquitas distribuidas por España han sido adoctrinados en lo que va de año en Marruecos para que difundan en el futuro en nuestro país una visión del Islam conforme a los intereses de Rabat y, de paso, frenen las corrientes más integristas.

Esta cifra es en realidad superior, ya que no incluye a los imanes que ejercen en Ceuta y Melilla, que con frecuencia, y en número elevado, acuden al país magrebí para recibir instrucciones del régimen alauita. El año pasado fueron alrededor de cien los imanes que «peregrinaron» al país magrebí en busca de formación para luego predicarla en España. Si este año han sido menos puede obedecer a dos razones: bien que Marruecos considere que el cupo está más o menos cubierto para los objetivos propuestos a corto y medio plazo, o bien que no quiera excederse para no levantar mayores suspicacias ante el Ejecutivo de Zapatero.

Consignas no religiosas

La fomación de estos «funcionarios» corresponde al Habous, el Ministerio de Bienes Religiosos y Asuntos Islámicos, cuyo titular es Ahmed Toufiq, que en los últimos años ha redoblado esfuerzos en favor del proselitismo para difundir en el exterior consignas, no religiosas precisamente, en sintonía con los intereses políticos de Marruecos. El citado ministerio destina además partidas de dinero para construir nuevas mezquitas y para dar cobertura sanitaria a los imanes afines. En algunos casos, los imanes se han visto presionados a cumplir con las consignas de Rabat porque sus familiares siguen residiendo en Marruecos.

La decisión de constituir un Consejo de Ulemas para la Comunidad Marroquí en Europa es atribuida al propio Mohammed VI. Su finalidad oficial es «cruzar las fronteras nacionales para llegar a nuestra querida comunidad en el extranjero» y de esta manera «resguardar la fe y los genuinos valores de su identidad marroquí contra las tendencias del fundamentalismo extremista». Para ello, el Monarca ordenó la creación de la denominada «Carta de los Ulemas», un plan que compromete a estos sabios «a dedicarse de lleno a la preparación de los imanes de las mezquitas, además de su presencia en los pueblos y ciudades para concienciar y orientar a la gente, combatiendo y refutando los extravíos extremistas». Y es que las autoridades de Rabat están preocupadas por el creciente asentamiento de islamistas de origen marroquí en Europa, ya que observa como un peligro cierto la posibilidad de que en torno a estas bolsas de inmigrantes se vayan instalando redes de oposición a Mohammed VI.

Por ello también ha instruido decenas de imanes con destino a Italia, Holanda o Francia. Los temores se incrementan en el caso de España, ya que en Murcia se extienden los integristas de «Justicia y Espiritualidad», una corriente que trata de imponer el Islam en su estado más ortodoxo y que, además, persigue el derrocamiento de la Monarquía alauita.

Movimiento Tabligh

Además, en otras regiones, y muy especialmente en Ceuta, se expande el movimiento Tabligh que, aunque no predica el terrorismo, sus posturas tan radicales pueden poner a algunos de sus seguidores en la antesala de la «yihad». Por tanto, Marruecos intenta frenar el avance de estas corrientes extremistas con el aumento de imanes funcionarios que prediquen en las mezquitas clave mensajes acordes con los intereses del régimen alauita.

Las autoridades de Rabat tienen una preocupación añadida en España, ya que se trata de un país vecino con intereses cruzados. Más de un imán afín se ha pronunciado en los discursos de los viernes a favor de que las ciudades «ocupadas» de Ceuta y Melilla pasen a dominio de Marruecos.

Un partido para España

Rabat ya consiguió el pasado año colocar a hombres de su confianza al frente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri), que han renovado sus cargos en una reciente asamblea en abierta lucha con los integristas de «Justicia y Espiritualidad». Ahora, su futuro objetivo es hacerse con el control de la Comisión Islámica de España, el interlocutor oficial que representa ante el Estado a la población musulmana residente en nuestro país, que supera la cifra de 1.300.000 personas. De ellos, más de 700.000 son marroquíes.

En estos intentos del régimen alauita por controlar a los musulmanes residentes en España se enmarcaría la creación del partido Renacimiento y Unión de España (Prune), liderado por el marroquí Mohamed Bakkach, hombre próximo a las tesis de Rabat.

La visita del Papa: No con mis impuestos

La visita del Papa: No con mis impuestos

Internet se moviliza contra el viaje a Madrid de Benedicto XVI

“No a la visita del Papa a España en 2011. No con mis impuestos”, es el lema de la iniciativa que, a través de la red social Facebook, ha lanzado un grupo de ciudadanos. En los últimos días, ha recabado más de 20.000 apoyos. Y subiendo.

“Rechazamos la visita del Papa porque España es un Estado aconfesional, y entendemos que no debe privilegiar a ningún líder religioso ni promover o beneficiar a ninguna religión con dinero público”, sostienen sus promotores, radicalmente contrarios a que las Administraciones públicas, como adelantó este diario, sufraguen la mitad de los gastos de la Jornada Mundial de la Juventud (unos 50 millones de euros).

Los promotores de la protesta han escogido otro eslogan, “No te esperamos”, en sintonía con el movimiento que llenó los balcones de Valencia cuando Benedicto XVI vino por primera vez a España, en 2006, para participar en el V Encuentro Mundial de las Familias.

Lo cierto es que el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha puesto toda la carne en el asador para que la Jornada Mundial de la Juventud (del 16 al 21 de agosto de 2011) sea un éxito, también desde el punto de vista económico. Así, si primero la Iglesia aseguró la “total colaboración” de las Administraciones públicas, hace pocos días el presidente del Episcopado logró recabar el apoyo de las principales empresas españolas, las que cotizan en el Ibex-35.

Apoyo del Ibex 35

La reunión, auspiciada por el presidente del banco Santander, Emilio Botín, y el de Telefónica, César Alierta, tuvo lugar la pasada semana en el Hotel Villa Magna de Madrid, y contó con la presencia de una veintena de empresarios. La propuesta lanzada por el cardenal fue la de relanzar la Fundación Madrid Vivo, creada hace casi un año y que hasta la fecha ha recogido buenas palabras y pocos hechos.

Hasta la citada reunión, únicamente Telefónica, Santander y El Corte Inglés habían mostrado su disposición a financiar la visita del Papa. Sin embargo, la presión ejercida por Botín y Alierta hará que, con toda probabilidad, empresas como Iberia, FCC, Gamesa, Banesto, Sacyr, OHL, Técnicas Reunidas o Telecinco, se sumen a la financiación del viaje.

En el encuentro, Rouco estuvo acompañado por el portavoz episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, y el gerente de la Conferencia Episcopal Española, Fernando Giménez. La reunión se prolongó durante hora y media en un clima “cordial y distendido”, según uno de los participantes. Aunque no se habló de fondos concretos, sí que se instó a las principales empresas del país a contribuir a lo que Rouco calificó de “evento de escala mundial”.

Roma ya ha perfilado los horarios, agenda y presupuestos de la visita de Benedicto XVI, quien en su estancia en la capital de España se reunirá con los Reyes, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

Dios castigó a Honduras por perseguir secta del 666

Dios castigó a Honduras por perseguir secta del 666

Nacionales 15 Noviembre, 2009

Para Comentar

TEGUCIGALPA.-Según un artículo del Obispo en Honduras de Creciendo en Gracia, Héctor Fonseca, en la página web www.creciendoengracia.com, el pueblo de “Jesucristo Hombre” en Honduras vive los mejores momentos, sabiendo que todo lo que se siembra se cosecha y se recibe justa retribución.

Pedro Pablo Galeas

Explica que, “no es para menos, la clase política de este país y la mal llamada ‘Iglesia’ Católica se han metido contra Dios mismo, y como dice el nuevo pacto: “Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo”.

En el artículo también se agrega que por “asuntos de seguridad nacional”, el 28 de marzo del 2007 dio comienzo a la nueva gloria que vive la nación de Honduras”.

El obispo del “Anticristo” refiere que “el lunes 2 de abril del 2007, en una publicación de un diario local se señala que el entonces presidente del país, Manuel Zelaya Rosales manifestó que “se prohibió la entrada a este señor (Jesucristo Hombre) autodenominado Anticristo, por cuestiones de seguridad del país…”.

En el sitio web también se lee que “no se quedó atrás el actual presidente (Micheletti), que en su oportunidad expresó que “ese hombre es un lépero y no debe venir a nuestra patria (…). Y no permitiremos que ese loco ponga un pie en nuestro territorio y tatúe a algunos de nuestros compatriotas con el signo de la BESTIA”.

En el artículo se señala que “ambos líderes están hoy envueltos en una mogolla política, que tiene a Honduras en constantes violaciones a los Derechos Humanos. Lo cierto es que todo lo que Jesucristo Hombre ha hablado, se ha cumplido”.

Asimismo, el líder de la secta advierte que “debido a la persecución voraz en contra de Creciendo en Gracia en este país, y a la constante violación de los Derechos individuales, de culto y de locomoción, ahora vemos cómo a todos estos gobernantes se les “volteó la tortilla”, pues todo lo que uno siembra, eso cosecha, y la situación política de Honduras es claro reflejo de lo que ellos mismos han sembrado”.

MANIPULAN LA VERDAD

El pastor de la Iglesia Vida Abundante, Pedro Reyes, explicó que Dios es soberano, es de atributos, omnisciente, omnipresente y todo poderoso, y que está en la tierra, en el mar, en el aire, el cielo y en todo lugar.

Reyes expuso que “cuando alguien se atribuye las funciones del sustentador, del creador, es un usurpador, un falso que trata de manipular la verdad”.

Dijo que es muy importante entender que hay unos que se levantan diciendo que son los dioses hechos carne, pero que sólo ha habido uno que ha sido el pontífice, o sea el puente entre Dios y el hombre, y ese es Jesucristo”.

Comentó que “me sorprende que hombres y mujeres sigan engañando a la gente y diciéndoles que Dios es José de Jesús Miranda, realmente eso es un atropello a la soberanía divina de un Dios hecho carne, pero que resucitó al tercer día”.


La numerología en las escrituras tiene su significado y especialmente en las cartas de las Revelaciones tiene mucho simbolismo, “cuando se habla del 666 se refieren al falso profeta, al Anticristo y a la bestia”.

“Esas fuertes expresiones tienen una identificación de destrucción, de muerte eterna, separación total de Dios, lo que la Biblia llama la segunda muerte” manifestó el pastor.


El religioso advirtió que los padres de familia tienen que tener mucho cuidado con sus hijos, ya que hay muchos hombres y mujeres que andan haciendo misión en las distintas colonias y barrios del país, engañando a incautos con toda una serie de terminologías.

Cada cristiano nacido de nuevo en Cristo es la luz para disipar todo este tipo de tinieblas que pretenden envolver a una ciudadanía, en ese sentido, cuando alguien llegue con un mensaje de estos, las personas tienen que buscar al párroco o pastor de la colonia, aconsejó Reyes.

De esa manera se puede contrarrestar este tipo de abusadores de la fe, porque llegan con mentiras y menosprecian el texto sagrado, como es la palabra de Dios, La Biblia, indicó el pastor de Vida Abundante.

El ministerio Creciendo en Gracia continúa con su campaña, divulgando que Dios ya está en la tierra y los más vulnerables son los niños, ya que al ver los folletos con figuras y mensajes distorsionados, se dejan envolver en las palabras de los mensajeros de Miranda.

Imprimir

Los padres de homosexuales piden ‘educar’ a los profesores

Los padres de homosexuales piden ‘educar’ a los profesores

15/11/2009 Edición Impresa COLECTIVOS

1. • Los progenitores instan a los maestros a erradicar de las aulas la homofobia

2. • Exigen a Educació que cumpla el plan de no discriminación aprobado en el 2006

MÁS INFORMACIÓN

MARÍA JESÚS IBÁÑEZ
BARCELONA

Algo no funciona cuando, a pesar de las leyes pioneras y de los mensajes de normalidad que tratan de transmitir las series de televisión, aún hay encuestas que dicen que uno de cada cuatro escolares cree que la homosexualidad es una enfermedad. Y que un tercio de los alumnos de Primaria y Secundaria no ve incorrecto tratar despectivamente a un compañero porque su orientación sexual es distinta a la de la mayoría. «La homofobia persiste y ha de empezar a combatirse en la infancia. Por eso, nos preguntamos qué está haciendo la escuela para erradicar la discriminación», cuestiona Carme Rabadà, presidenta de la Associació de Mares i Pares de Gais i Lesbianes (AMPGIL). La clave, dice, la tienen los profesores.
La entidad, que ayer celebró su 15° aniversario, quiere que la vuelta al cole deje de ser una pesadilla para sus hijos. Víctimas de acoso escolar –el también llamado bullying–, los gais y las lesbianas adolescentes, sobre todo los que todavía no han hecho pública su orientación, se encuentran desamparados. Lo peor, aseguran los chicos, es la soledad, «no poder hablarlo con nadie». Algunos –muy pocos– encuentran apoyo en amigos, pero en raras ocasiones cuentan con la comprensión o la complicidad del profesorado.

FORMACIÓN CONTINUADA / «El plan interdepartamental para la no discriminación dice que el hecho homosexual y el transexual se deben incorporar en la formación continuada del personal docente, pero la realidad demuestra que eso no es aún así», lamenta Rabadà. El mismo plan, aprobado por la Generalitat en el 2006, establece que los colegios catalanes –públicos, privados o concertados– han de prever en sus currículums de ciencias sociales «instrumentos para incluir el hecho homosexual». Las bibliotecas escolares, recoge la normativa, han de contar también con un fondo documental sobre homosexualidad.
El colectivo de gais y lesbianas es, quizá, uno de los pocos en España en que el ordenamiento jurídico va por delante de los cambios sociales, observa Albert Arcarons, esposo de la presidenta y miembro activo de la AMPGIL. Una de las preocupaciones de los padres de jóvenes víctimas de homofobia –«prima hermana de la violencia machista», dice Arcarons– es el riesgo de depresión a que se ven abocados los chicos.
La única manera de terminar con el bullying, explican quienes han pasado por ello, es haciendo que lo distinto se vea como normal. «La solución pasa por informar y, a partir de allí, por fomentar el respeto y la tolerancia», afirma Cati Pastor, madre de Àlex, un joven de 19 años «que ha vivido muchos sufrimientos», asegura la mujer. Cati está convencida de que el papel de los profesores es fundamental en esta labor.

EL PSICÓLOGO DEL COLEGIO / Óscar de 23 años, hizo pública su condición de homosexual cuando aún cursaba la ESO en Badalona (Barcelonès). «La profesora no se complicó la vida: me envió directamente al psicólogo del colegio, en horario de clase». «Cuando el hombre me preguntó qué me pasaba, yo respondí sencillamente que a mí no me ocurría nada, que tal vez el problema lo tuvieran los demás», relata el joven.
«El problema de fondo es que la sexualidad sigue estando fuera de las aulas», denuncia Josep García, socio también de la AMPGIL. En su opinión, «aún hay demasiada gente que se escandaliza con iniciativas como la que recientemente ha tenido la Junta de Extremadura, que ha creado talleres de sexualidad en que, entre otras cosas, se explica a los jóvenes cómo masturbarse». Mientras no se superen estas situaciones, afirma García, «será difícil combatir la intolerancia».

Funerales en todo EE.UU. por soldados muertos en tiroteo

Funerales en todo EE.UU. por soldados muertos en tiroteo

RYAN J. FOLEY |

Publicado: 2009/11/14 | 09:08 PM

Winsconsin, (AP). Centenares de personas guardaron un silencio solemne el sábado a ambos lados de la calle principal de la pequeña ciudad de Plymouth, Indiana, mientras una carroza fúnebre blanca pasaba hacia una iglesia local. La procesión fue en honor del sargento del Ejército Justin DeCrow.

Fue muerto por un terrorista… murió en cumplimiento del deber. Tenemos una deuda de gratitud, tanto con él como con su familia y con los demás soldados. Les debemos nuestras vidas, nuestra libertad, aseguró Sheila Ellabarger, quien dijo que sus hijos fueron a la escuela con DeCrow y la que era su novia y luego su esposa.

Otras decenas de dolientes se congregaron en el gimnasio de una secundaria de Kiel, Wisconsin, para recordar a la sargento Amy Krueger, de 29 años, quien alguna vez le dijo a su madre que ella sola podría hacerse cargo de Osama bin Laden.

Durante los servicios fúnebres en Norman, Oklahoma, se proyectaron fotografías de la reciente boda del soldado Jason Dean Hunt cerca de su ataúd. El militar de 22 años fue descrito como un marido amoroso y un hombre de familia, así como un soldado que dejó un legado de servicio desinteresado.

Quizás nunca sepamos la razón de lo que ocurrió en ese día trágico en Fort Hood, Texas, dijo el brigadier general Ross Ridge, residente de Fort Sill, Oklahoma. La comunidad militar está de luto aquí por la pérdida de este soldado dedicado.

Trece personas murieron en Fort Hood cuando el psiquiatra del Ejército, mayor Nidal Malik Hasan, de 39 años, presuntamente comenzó a disparar en un centro de procesamiento de soldados que parten o regresan del frente de combate. Hasan está acusado en una corte militar de 13 cargos de asesinato intencional.

Los investigadores del Ejército lo consideran el único sospechoso y dijeron que podría presentar más cargos contra él. Su abogado defensor dijo que los fiscales aún no le han dicho si piensan pedir la pena de muerte.

En West Jordan, Utah, el gobernador Gary Herbert y legisladores que representan al estado asistieron a un servicio religioso en una capilla mormona, dijo la teniente coronel Lisa Olsen, vocera de la Guardia Nacional de Utah.

Allí, recordaron al soldado Aaron Thomas Nemelka, de 19 años, quien se unió al Ejército hace apenas más de un año y debía partir pronto a Afganistán. Sus parientes dijeron que pensaba pedirle matrimonio a su novia en diciembre.

También el sábado se hicieron los funerales del capitán John Gaffaney, de 56 años, un enfermero en psiquiatría que trabajó para el condado de San Diego, California, y del soldado Michael Pearson, de 22 años, de Bolingbrook, Illinois

Sábado, 14 de noviembre de 2009

Cristiano adopta niño chino y rompe amuleto dado por orfenilato

Recorriendo el internet ayer me topo con un Blog donde  se nos presenta una de las realidades que con frecuencia afecta a la mayoría de los cristianos y personas religiosas, el delirio de su propio dios.  Estas personas no aceptan que existen en el mundo otras religiones que alegan, al igual que el cristianismo,  que su religión es la única y verdadera. Es una idea mejor expresada por Richard Dawkins cuando nos dice que la mayoría de los cristianos son ateos….Sí,  son ateos en relación a todos los miles de otros dioses que se ha inventado la humanidad …excepto, su dios. O sea un cristiano, no cree en Alá, Vishnú, Zeus, Ormuz, Juracán, Changó y otros cientos de miles de dioses, los niega y los rechaza.  En ese sentido son ateos…pero son teístas pues aceptan solo a el dios del cristianismo, unos lo llaman Jehová, otros Jesús.  Nosotros los ateos somos entonces idénticos que el cristiano, pero vamos un solo paso más allá….también no aceptamos la existencia de ese dios del cristianismo que ellos alegan que existe. O sea no aceptamos la existencia de los mismos dioses que el cristiano no acepta, incluyendo a ese dios adicional.

En el caso que nos atañe el autor piadoso cristiano del blog adopta a un niño chino, y a pesar de su Amuleto dado al niñoverborrea en el sentido de que habla chino, y ha vivido en ciudades asiáticas y esto le ha permitido relacionarse con la cultura, entender su modo de ver la vida y relacionarse más profundamente con la cultura china, también alega “entender”  las “supersticiones religiosas profundas” que tienen los chinos. Su fanatismo cristiano le hace realizar un acto con una profunda y pasmosa convicción pero sin sentido antropológico, lógico,  ni humanista.

Resulta que luego de un proceso largo y tedioso de adopción en que su dominio del chino, alega,  le ayudó a acelerar el proceso,  recibió junto con los papeles de adopción un pequeño y humilde regalo del orfenilato (aunque no sabemos si el mismo era uno dado a él por sus padres biológicos), un precioso amuleto budista en piedra jade para desearle suerte con sus nuevos padres, y protección, o quizás recordarle su origen chino al niño. El autor afirma que tal amuleto lo que hace es atar a la persona en cautiverio o esclavitud a seres Espacharrando al amuleto frente al niñoespirituales, en otras palabras una superstición.  En ese momento para evitar que se le arruinara la adopción lo aceptó con una sonrisa hipócrita.  Y al salir a la calle frente a su nuevo hijo lo tira al piso y lo rompe en mil pedazos con su pie!!   Luego arrojó los pedazos a una charca orando a un espiritu de su dios que no permitiera que los otros espiritus chinos se apoderaran de su nuevo hijo adoptivo.. Se jacta de su acción en su blog. El tipo esta loco de remate!

Que inverosímil….una superstición….estoy de acuerdo…pero que manera más altanera, ignorante de hablar de lo que hizo, y que falta de sensibilidad…y todo frente a su nuevo hijo..Ese niño va a ser criado de una manera bien intolerante.  ¿Es que no se ha dado cuenta de la igualmente ignorante superstición del cristianismo, de la supuesta resurrección de su dios?, de sus crucifijos, y dogmas?  Se preocupa por la paja en el ojo y la cultura ajena y no ve  la viga enorme que tiene en el suyo…..A la verdad es que ¡no hay peor ciego que el que no quiere ver!…

Agua en la cabeza

«Ya le dije hace dos meses que su cabeza no contiene demasiada agua. Por favor, deje de hacerme perder el tiempo con sus patéticos lamentos…»

«A veces, los médicos no aceptan que se han equivocado.»

Viñeta de… Sí, ellos.

Lee también

Amparan a sacerdote acusado de pedofilia y pornografía infantil

Amparan a sacerdote acusado de pedofilia y pornografía infantil

REGINA MARTíNEZ

JALAPA, Ver., 13 de noviembre (apro).- Un juez de Distrito de la Ciudad de México concedió un amparo al sacerdote Rafael Muñiz López, preso en el reclusorio Norte de la Ciudad de México por pederastía y almacenamiento y distribución de pornografía infantil a través de internet, informó hoy la Arquidiócesis de Jalapa.

A través de un comunicado, la Arquidiócesis precisó que el amparo fue obsequiado el pasado 11 miércoles 11 por el Juzgado Décimo de Distrito de amparo en Materia Penal del Distrito Federal.

En el documento, firmado por el director de la oficina de Comunicación Social, el sacerdote José Sánchez Jácome, la jerarquía católica en esta capital precisó que el amparo concedido al sacerdote Muñiz López fue por “irregularidades de forma”, por lo que buscará subsanar los vicios o anomalías del proceso que llevó al juez 44 del Distrito Federal a dictarle auto de formal prisión.

El sacerdote Muñiz López, párroco de la iglesia San Pedro Apóstol de esta ciudad, fue aprehendido en abril pasado por efectivos de la policía cibernética del Distrito Federal, como presunto responsable de los delitos de pederastia y pornografía infantil a través de internet, donde se hacía llamar “Lobo Siberiano”.

En sus investigaciones, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) constató en pruebas periciales, psicológicas, dictámenes de informática forense y a través de material pornográfico infantil que tenía en la parroquia y que fue incautado, el perfil pedófilo del sacerdote.

Según la PGJDF, el sacerdote católico formaba parte de una red internacional de pornografía infantil compuesta por cinco sujetos que intercambiaban y comercializaban material por internet que operaban en el Distrito Federal y los estados de Hidalgo, Puebla, Aguascalientes, Veracruz y Yucatán.

A mediados de junio pasado, la PGJDF ejercitó la acción penal contra el sacerdote y cinco implicados más, a quienes se les libró la orden de aprehensión por los delitos de pornografía infantil y delincuencia organizada. El único que salió libre, fue el hermano del párroco, Francisco Javier Muñiz López, por no haberse encontrado elementos de prueba en su contra.

La PGJDF aseguró que reunió pruebas suficientes para ejercitar la acción penal por los delitos de delincuencia organizada y pornografía infantil calificada en contra del sacerdote Rafael Muñiz, Luis Alejandro Vergara y Torres, Miguel Ángel Rodríguez Acosta, Luis Abraham Portilla Ramírez, Miguel Ángel Sánchez García y Edmundo Jesús Martínez Niño.

Hoy, el vocero de la Arquidiócesis señaló que la defensa jurídica de Rafael Muñiz, “todavía se encuentra analizando el presente resolutivo para saber todos los efectos que contiene, para estar pendientes de la aplicación del mismos y para supervisar cada uno de los términos en que fue emitido”.

En su comunicado, agradeció a la Iglesia de Jalapa y a la sociedad en general “todo el apoyo y comprensión” en este caso, y a la vez hizo un llamado a la “prudencia y a la oración”, porque en este momento todavía no es posible “vislumbrar escenarios más favorables”.

Aunque también subrayó que en este caso tienen “muchas esperanzas” de que se resuelva de manera favorable, porque están convencidos de la inocencia del sacerdote Rafael Muñiz López.

“El amparo concedido demuestra que se han presentado irregularidades en el proceso y nos da mayores márgenes para que pueda enfrentar un proceso más imparcial y apegado a derecho”, precisa el comunicado de la Arquidiócesis de Jalapa.

Obama visitará a su hermanastro en China

Obama visitará a su hermanastro en China

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama visitará a su
hermanastro Mark Ndesandjo durante su primera visita oficial a China,
del 15 al 18 de noviembre, informaron hoy funcionarios estadunidenses
4 hrs
Comentarios

Notimex –
“Mark presentará por primera vez a su esposa al presidente Obama”,
indicó una portavoz de la Cámara de Comercio estadunidense en el sur
de China, citada por el diario South China Morning Post.

El hermanastro de Obama ya había expresado su voluntad de presentar a
su esposa, nacida en la central provincia china de Henan, al
mandatario estadunidense.

Ndesandjo es hijo del padre de Obama y su tercera esposa es Ruth
Nidesand, con quien se casó mientras estudiaba en la Universidad de
Harvard.

Una de cada diez bodas en Marruecos casa a una menor

SOCIEDAD

Una de cada diez bodas en Marruecos casa a una menor

Muchos padres de clase baja optan por formar a sus hijos y casar a sus hijas

14.11.09 –

PAULA ROSAS | RABAT

· Rectificar

EL DATO

En 2007: Según cifras del ministerio de Justicia marroquí, se recibieron cerca de 39.000 peticiones para casar a niñas de 14 a 17 años, y casi un 87% de estas solicitudes fue aceptada por los jueces de familia. El dato supone un aumento del 28% con respecto al año anterior.

Un jeque marroquí ha promulgado un edicto que bendice las bodas con niñas de 9 años

Sanae tenía 15 años cuando se casó. Ahora, con 21, tiene ya dos hijos, un niño de cinco y una niña de dos. Vive en la región de Jenifra, en el medio Atlas marroquí, una zona eminentemente rural. Sanae abandonó el colegio y se dedicó al cuidado de su prole y su marido. Es necesario mirar varias veces la fecha de nacimiento en su carné de identidad para creerse que esa mujer, con la piel curtida por el sol y vestida con una túnica oscura, acabe de dejar la adolescencia.

Como Sanae, miles de niñas siguen convirtiéndose cada año en madres y esposas en Marruecos antes de abandonar la pubertad. A pesar de que la ‘Mudawana’, el Código de la Familia, recoge desde 2004 que la edad legal para casarse son los 18 años, el número de bodas de menores, lejos de reducirse, aumenta alarmantemente cada año.

Debido a un agujero de la ley, los jueces de familia, siempre que lo consideren justificado, pueden dar su permiso para que los menores puedan contraer matrimonio. Estas ‘excepciones’, sin embargo, son habituales, y uno de cada diez matrimonios que se celebran en Marruecos fue con una menor de edad.

«Hay que cambiar la mentalidad de los jueces, que en Marruecos sigue siendo patriarcal», denuncia Fátima el Maghnaui, directora del Centro Annajda Rabat de ayuda a mujeres víctimas de la violencia. Patriarcal y, especialmente en los ambientes rurales, muy tradicional. Algunos, además, aprovechan ese tradicionalismo de la sociedad para revestirlo de religión.

El pasado septiembre, el jeque extremista Mohamed al Maghraui promulgó una fatua, un edicto religioso, en el que bendecía la bodas con niñas de nueve años. Ésa es la edad que supuestamente tenía Aicha, una de las esposas del profeta Mahoma, cuando se casó. Medio país se echó las manos a la cabeza, y el Consejo de Ulemas, la más alta autoridad religiosa de Marruecos que preside el propio rey Mohamed VI, lo denunció. Pero el caso sirvió para poner de manifiesto que las bodas infantiles son una lacra que se resiste a ser erradicada en el país.

Para El Maghnaui, la sensibilización tanto de las familias como de los jueces es fundamental. «Hay que educar a los padres para que comprendan que las niñas tienen que ser escolarizadas», explica.

Boda no oficial

Las causas de los matrimonios infantiles son variadas, pero tienen mucho que ver con la pobreza. Muchas niñas abandonan la escuela porque los padres no tienen medios económicos para educar a todos sus hijos. Entonces, optan por formar a los varones y casar a las hijas para que sean mantenidas por sus maridos. «Sin embargo, la mayoría de ellos, según el ministro de Justicia, está en paro», apunta la defensora de los derechos de la mujer, por lo que algunas de esas adolescentes «acaban buscando trabajo para mantener a sus hijos y marido».

Los jueces alegan diversos motivos ‘circunstanciales’ para aceptar las bodas. Entre ellos, que muchas de las menores llegan ya embarazadas a pedir el permiso matrimonial, por lo que resulta muy complicado denegarlo. El matrimonio ‘orfi’, no oficial, que se realiza sin firmar ningún tipo de papel, como un acuerdo entre familias, es habitual en las comunidades rurales, por lo que las parejas acuden al juzgado habiendo consumado el matrimonio.

Además de la pérdida de la inocencia que suponen las bodas precoces, la falta de madurez emocional de las niñas condena al fracaso a muchos de estos enlaces. «Hay muchas que no lo soportan y se separan a los seis meses», explica El Maghnaui. Encontrar marido después, divorciadas y con hijos, es muy difícil, por lo que muchas acaban condenadas al ostracismo, repudiadas por sus familias y marginadas por la sociedad. Un panorama desolador que, no obstante, no aparece en las estadísticas.