Marruecos detiene a Aminetu Haidar, icono del movimiento saharaui


Y A DOS PERIODISTAS ESPAÑOLES

Marruecos detiene a Aminetu Haidar, icono del movimiento saharaui

El icono del movimiento saharaui, Aminetu Haidar, ha sido detenida por las autoridades marroquíes en El Aaiun. Haidar acababa de dar por concluida una gira por Europa para explicar la situación en la que vive el pueblo saharaui. Además fueron detenidos dos periodistas españoles que ya han sido liberados.

comentarios 4 | comentar | reenviar | imprimir

Redacción Mundo - 13-11-09

Aminetu Haidar, icono del movimiento saharaui

El periodista español Pedro Barbadillo y el cámara canario Pedro Guillén han llegado este viernes por la noche al aeropuerto de Gran Canaria en un vuelo desde El Aaiún (Sahara Occidental), después de ser retenidos por policía marroquí junto a la activista saharaui Aminatu Haidar.

Pedro Barbadillo explicó que habían estado siete horas "retenidos o detenidos" por la gendarmeríamarroquí acusados de grabar instalaciones militares del aeropuerto de El Aaiún.

Los dos periodistas españoles y la activista Aminatu Haidar habían aterrizado a mediodía en el aeropuerto del Sahara Occidental en un vuelo procedente de Las Palmas de Gran Canaria y fueron trasladados por la policía a una oficina del aeropuerto para ser interrogados.

La detención de Aminetu Haidar se produce después de que Mohamed VI en el discurso que pronunció hace unos días con motivo del trigésimo cuarto aniversario de la Marcha Verde hiciera continuas referencias a la unión nacional y cargara contra los "enemigos de la integridad territorial",defendiendo que el Sáhara "representa una causa decisiva para el pueblo marroquí".Además el monarca alahuí anunció en ese discurso que “se han acabado los tiempos de doble juego o somos patriotas o traidores”.

La justicia marroquí ha aumentado la presión durante las últimas semanas contra el movimiento saharaui.Hace unos días condenaban a dos meses de prisión a Salek Dahan por llevar dinero a su hermano que está en la cárcel desde el pasado ocho de octubre junto a otros seis activistas saharauis acusados de “atentar contra los intereses de la nación” tras el viaje que realizaron a los campamentos del Frente Polisario en Tinduf (Argelia).

Rabat considera que cualquier manifestación en el reino o en la ex colonia española que ponga en tela de juicio la marroquinidad del sáhara es “condenable”. El enorme despliegue de policías y militares en las ciudades anexionadas tiene como objetivo evitar cualquier protesta de corte independentista. Los saharauis, desde la detención de los siete activistas, tienen prohibido abandonar el territorio y viven perseguidos, vigilados y reprimidos. El conflicto del Sáhara está enquistado desde hace más de 30 años y la única solución que defiende el estado marroquí es el proyecto de autonomía, que, a ojos de los analistas, viola el derecho internacional ya que no reconoce la autodeterminación del pueblo saharaui. El Frente Polisario exige un referéndum donde los saharauis puedan elegir si quieren anexión o independencia.

Los comentarios han sido cerrados para esta nota