El pesebre de navidad del Juez Kolthoff


Esta semana ha surgido una controversia entre dos jueces que componen nuestro tribunal más alto, el Tribunal Supremo de Puerto Rico. La controversia se da en torno a una decoración “navideña” representada por un pesebre,  puesta en la parte exterior de la oficina de uno de los jueces, Erick Kolthoff quien desde su nombramiento me temía que sería eje de controversias,  no porque es del partido opuesto a otros jueces allí presentes,  pero por ser un ferviente líder evangélico.  Cuando su nombre estaba siendo considerado poe le gobernador, la comunidad evangélica en Puerto Rico se alegró mucho y todos sus amigos de Facebook le decian que ya era hora que un cristiano evangélico estuviese en el Tribunal Supremo. Esto de por si aunque no debería ser impedimento para su competencia,  estoy seguro de que va a ser clave para este juez cuando casos que tengan que ver con la separación de iglesia y estado sean traídos por ciudadanos y organizaciones que luchan por los derechos civiles.

Brevemente esto fue lo que aconteció. El juez aparentemente  puso una  decoración que consistía en un pesebre (María,  José  el niño  Jesús y animalitos) en un pasillo común donde están las oficinas de otros dos jueces. Al hacerlo no se puso de acuerdo como en años anteriores se ha hecho, ni pidió un consenso con los otros jueces o trabajadores que allí laboraban. Con esta acción que él sabe (y posiblemente lo hace con toda la intención)el juez Kolthoff viola la constitución de nuestro país y se autoproclama en un edificio público, como el cristiano del barrio con el poder del estado en tierra del tribunal. Yo no sé cuáles fueron las razones por las cuales la jueza  Anabelle Rodríguez  que trabaja en el mismo piso tuvo para mandarle un “memorando” caliente a Kolthoff, no sé si es atea, o lo hace para joder al juez del partido opuesto, pero esto no viene al caso. Lo interesante es que en el mismo se le pedía que por cuestiones de civilidad,  queriendo decir que Kolthoff puso la decoración sin consenso, y además para preservar la idea de separación de iglesia y estado,  que por favor quitara la decoración con el pesebre.  De ahí se ha desatado más bien un tipo de chisme entre los dos jueces y varios memorandos de atrás para adelante. La misma periodista parece pedir que se dejen de tanta chisme y le pide a los reyes magos que no haya discordia entre los jueces. Pero la periodista está siendo muy superficial en su análisis de lo que allí pasó. Perdonen lo largo de este escrito pero si eres puertorriqueño esto te debe interesar.

En los Estados Unidos estas controversias son traídas por ateos, agnósticos y otros no- creyentes contra decoraciones que específicamente hacen alusión a un pesebre en navidad. Muchas veces esta controversia termina en una acción legal de grupos a favor o en contra. Pero como ¡Puerto Rico lo hace mejor! aquí la controversia es traída por dos de los propios jueces del máximo foro judicial del país, increíble pero cierto. Esto es importante pues en un no muy lejano futuro estos mismos jueces  tendrían que opinar sobre esta misma controversia una vez haya pasado por todos los tribunales menores, y los tribunales apelativos. Pero los jueces se han adelantado a la controversia !Que ricooo!! Y aunque no comparto la visión de la honorable Anabelle Rodriguez  en otros aspectos, en este momento ella tiene toda la razón.

Como miembro de varias organizaciones de ateos y agnósticos en los Estados Unidos, estoy al tanto de que para esta época navideña, y especialmente en los últimos 3-4 años, ha habido un incremento en la cantidad de casos legales donde se cuestiona la legalidad de colocar en un lugar público, pagado con fondos del colectivo de ciudadanos de una región, imágenes y/o representaciones que den lugar a cuestionamientos sobre si se favorece o no una religión en particular. La época donde más casos ocurren es en la época navideña, debido a que a diario mucha gente religiosa insisten en mantener a “Cristo en la navidad”, en ingles se llama Christmas que etimiologicamente viene de Christ  (Cristo) + Mass (fiesta) y para ello insisten en que es una fiesta cristiana y pretenden en querer colocar estas decoraciones aun en lugares públicos, como queriendo decirle al resto de la población que la navidad es una celebración única y exclusivamente cristiana. Si el lector no lo sabía, la llamada época navideña es una que data de miles de años pero claro ha recibido “modificaciones” según el que esté en el poder. Siempre, sin embargo representa el solsticio de invierno el día que desde los tiempos inmemoriales nuestros antepasados luego de mucha observación notaron un día al año que era el más largo y de ahí en adelante usualmente para el 25de diciembre la luz del sol que desaparecía cada vez más temprano ahora comenzaba a quedarse más tiempo y los días a alargarse, en otras palabras para los antepasados de la humanidad este dia, el 25 de diciembre era la celebración nuevamente del dios sol (Sol Invictus). Practicamente todas las religiones de la humanidad ubican el nacimiento de su dios el 25 de diciembre (Krishna,Dionisio,Buda,Mitras) ¡coincidencia no es! Los romanos le llamaba las fiestas Saturnales (Saturnalia) en honor al dios Saturno, y esto era razón para celebrar, comer, fiestear, bailar y compartir. Los cristianos cuando se convierte por razones políticas en la religión oficial del imperio romano y para hacerlo más fácil de aceptar por los llamados “infieles y paganos” hicieron coincidir el nacimiento de su dios con el de otros dioses que cada cultura hacia nacer ese día….y voila! Las navidades….25 de diciembre….pero en realidad es una época exclusiva del cristianismo cristiana como dice Kolthoff? Claro que no…pero el que no lee o no explora más allá de lo que le inculcaron de niño (entiendase los fanaticos religiosos)… nunca se aventura a buscar otras explicaciones. Pero el fanatismo lo lleva a pisotear los derechos de otros ciudadanos que no comparten esas ideas.

Yo no sé ustedes pero todos tenemos derecho a celebrar o no esta época como querramos. A mi me encanta la navidad, para comer, fiestear, y estar en familia. En general la gente parece por un momento ser más buena y más feliz, y menos agresiva. Pero el celebrar o no es una decisión individual pero fiesta  exclusivamente cristiana no es… O sea el juez puede poner un pesebre en su casa, en la grama al frente de su casa, en su carro si lo desea. Pero no estoy de acuerdo que en un lugar pagado con fondos públicos y no privados, (ni las oficinas ni los pasillos del tribunal supremo son propiedad de Kolthoff), entonces el juez debería ser más cauteloso y menos aun imponer a todos los que entran a su oficina que él es un cristiano. ¿Qué pasaría si un boricua  ateo, un musulmán, o un chino budista va a la oficina de Kolthoff a pedir  asesoría? ¿No se sentirían amedrentados por la expresión obvia de cristianismo del juez, especialmente si estas personas van allí a oponerse a una ley u ordenanza que atenta contra sus creencias o falta de creencias?.  Es algo parecido a una situación donde una persona perteneciente al partido de oposición (el Partido Popular) va a pedir justicia por discrimen político a la oficina de Kolthoff y antes de entrar a su oficina ve a la entrada, una bandera o una insignia del partido en el poder (el Partido Nuevo Progresista). ¿Que creen que va a pensar esa persona? ¿Qué lo van a tratar igual?  ¿Podrá esperar esa persona que Kolthoff lo trate imparcialmente? Se supone que sí lo haga… pero el ser humano en ciertas situaciones la diferencia crucial al tomar una decisión podría ser:  “esta persona es de mi partido político, así que la voy a ayudar” o peor aun “esta persona es atea y no merece mi respeto”

Es por esto que todos los jueces del supremo deberían ser totalmente apolíticos, y neutrales religiosamente hablando. Pero esto obviamente seria una imposibilidad y lo mejor que pueden hacer estas personas es tratar de ser lo más neutral. Esto significa, no poner en oficinas públicas insignias, figuras, afiches alusivos a su religión ni afiliación política, y eso mis amigos es la razón por la cual la constitución de los Estados Unidos de América de la que Puerto Rico es parte, así como la constitución de Puerto Rico establece una total separación de Iglesia y estado. Y me parece ridículo que Kolthoff no entienda este principio tan básico de la democracia.

Para tratar de zafarse de la controversia como una estéril usa varios argumentos para establecer que ya existe jurisprudencia absoluta sobre el mismo tema amparándose en el caso de Lynch v. Donnelly, 465 U.S. 668 (1984), peor aun Kolthoff alega que su otro compañero juez en el pasillo le gusta la decoración y por lo tanto dos le ganan a uno y resuelto el caso a su favor ¡qué bonito! Eso señores yo lo llamo una jaibería (jaiberia es el acto de alguien creerce mas listo que todo el mundo). Así las cosas parece que Kolthoff dejará el pesebre donde lo puso. Fue más allá dice que:  “aquí en Puerto Rico la tradición [cristiana] es más arraigada y que la mayoría del país profesa la fe cristiana, ya sea protestante o católica.” Este juez lo que hace es faltarle a la verdad usado una falacia lógica. Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. En este caso Kolthoff utiliza la Falacia Ad Populum:

Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y se exponen razones no vinculadas con la conclusión pero que se sabe serán aceptadas por el auditorio, despertando sentimientos y emociones. Es una argumentación demagógica o seductora.

De todos estos argumentos expuestos por el juez Kolthoff, el que más importante parece ser para el que no ha investigado sería el de Lynch vs Donelly  de 1984 donde el Tribunal Supremo de Estados Unidos en votación de 5-4 encontró que no se violaba la constitución cuando en una la ciudad de Pawtucket, Rhode Island, se puso un pesebre junto a un Santa Clos, un árbol de navidad, una banderola que leía “felices fiestas”.  El ciudadano que lea esta decisión pensaría que esta controversia sobre la legalidad de una estampa de un pesebre en propiedad pública ya ha sido decidida y no hay manera de refutarla y el caso está cerrado. Es aquí que encuentro un grado de ya sea ignorancia y desconocimiento de la ley (lo que me cuesta mucho creer  de parte de un juez) o peor aun deshonestidad del juez al omitir un caso similar que cinco años más tarde el mismo Tribunal Supremo de Estados Unidos con los mismos jueces tuvo que decidir en County of Allegheny v. ACLU, 492 U.S. 573 (1989). En el mismo, el  tribunal tuvo que opinar sobre si era o no legal el que otra ciudad Pittsburgh, pusiera en un área pública dentro de una corte un pesebre (como la situacion en Puerto Rico) y un menorá judío de 18 pies de alto al lado de un árbol de navidad en las afueras del edificio de gobierno de la ciudad, ambos durante la época de navidad. Aquí el Tribunal Supremo dictó que era ilegal el pesebre y el menorá no lo era, ( apesar del tamano tan grande del menorá)

Así que lo siento por el juez Kothoff, no existe jurisprudencia clara que diga que lo que la decoración del pesebre que él puso en el pasillo es legal, todo depende de que jurisprudencia quiera traer a la discusión pública. También depende sobre si estas decoraciones son exclusivamente cristianas o mezclan otros motivos navideños como Santa Clos, árboles de navidad, menorás, y inclusive la parte atea. Si señores, en muchos lugares de Estados Unidos se permite que junto con otros símbolos de la navidad cristiana se incluyan símbolos y afiches que claramente refuten los dioses. Esto es así pues de esta manera se evita la controversia de que una ciudad favorezca una religión particular. El caso más claro es en Madison Winsconsin donde la organización Freedom From Religion Foundation de la cual soy miembro vitalicio, lleva más de 15 años poniendo el siguiente afiche junto a otras decoraciones en el mismo capitolio de la ciudad. Porque si vamos a ser justos,  o no se pone ninguna decoración que favorezca una religión o se permite que todas las religiones, y los ateos pongamos en propiedad pública una decoración. Sería una estupenda idea que grupos de ateos en Puerto Rico pudiesen año tras año manifestarse en contra de los pesebres y las cruces cristianas, en lugares públicos cuyo costo vienen de nuestro bolsillo. De esta manera quedaría claro para todo el mundo que la época navideña es para todos, y no solo para los cristianos. En esta navidad deberiamos interesarnos sobre el origen de estas fiestas que disfrutamos tanto.  ¿Son basadas en la evidencia? ¿Son fiestas paganas modificadas por la iglesia cristiana? Te traduzco el texto de este afiche para hacerte pensar….

En esta temporada del Solsticio de Invierno que prevalezca la razón

No existen los dioses, no existen los demonios, no existen los ángeles, no existe el cielo ni el infierno

Solo existe nuestro mundo natural

La religión es solamente un mito y una superstición que endurece los corazones y esclaviza la mente

Los comentarios han sido cerrados para esta nota