Archivos del Autor

Domingo, 29 de Abril de 2012

La reflexión del domingo

 “Si la disposición de la vida humana estuviera tan reservada, como dominio peculiar del Todopoderoso, que fuera una vulnerción de su derecho por parte de los hombres disponer de sus propias vidas, sería igualmente criminal actuar a favor de la preservación de la vida como en aras de su destrucción. Si me aparto de una piedra que cae sobre mi cabeza, estoy alterando el curso de la naturaleza e invado el dominio especial del Todopoderoso, al prolongar mi vida más allá del periodo que, por las leyes generales de la materia y el movimiento, él me había asignado.”
~Daivd Hume~
Jueves, 26 de Abril de 2012

El cambio climático antropogénico: ciencia vs. pseudociencia

Aquí tenéis el último vídeo del Escépticos en el Pub(Madrid). El ponente fue Jesús Rosino y el tema fue el cambio climático. Jesús nos muestra cuáles son los factores que determinan la temperatura media del planeta, cómo sabemos que se ha producido un calentamiento global y cómo sabemos que lo hemos causado nosotros. De manera expone los efectos o consecuencias del calentamiento global, cómo nos afectarán y qué tipos de medidas pueden adoptarse. En cada uno de estos apartados iremos analizando algunos de los argumentos negacionistas más populares.

Una charla realmente instructiva que no deberíais perderos:
Lunes, 23 de Abril de 2012

Superhéroes y filosofía en el Skepticamp de Alicante

El próximo 5 de Mayo estaré hablando del Superpoder de la filosofía en el Skepticamp que se va a celebrar en Alicante.
Los Skepticamp son eventos abiertos y totalmente gratuitos para el público. Las charlas suelen ser informales, lo que se busca es promover el pensamiento crítico, fomentando la participación del público con preguntas, dudas, críticas… en definitiva, una oportunidad para intercambiar conocimiento y puntos de vista.
El Skepticamp de Alicante se celebra dentro del StAS (Street Alicante Science) es una iniciativa para acercar el conocimiento de la ciencia de forma popular, accesible, joven, creativa, comunicativa, interesante, divertida, próxima, urbana etc.
El lugar donde se celebrará el Skepticamp es en el Pub John Mulligan’s – Calle de Tomás López Torregrosa, 1 03002 Alicante. Podéis leer el anuncio de la participación del Superpoder de la filosofía en el blog del StAS. Espero poder veros a alguno por allí.

La reflexión del domingo

Los dogmas no son concluyentes, sino ocluyentes: taponan el libre juego de nuestros sentidos y  la libertad de nuestra razón
~Fernando Savater~
Sábado, 21 de Abril de 2012

50 cosas que hay que saber sobre filosofía

Tercer libro que leo de esta colección y la verdad es que cumple las expectativas. Ben Dupré nos brinda un recorrido por los temas de mayor importancia en la filosofía. En total se recorren 50 temas, como ya habrás deducido por su título. Los temas están organizados en distintas secciones: conocimiento, el problema mente-cuerpo, ética, lógica, ciencia, religión y política.
Los artículos son breves pero recogen lo esencial de cada tema. El libro es un buen lugar para iniciarse en el conocimiento filosófico. A partir de aquí puedes dirigir tu interés de forma más directa, ya que gracias al libro de Dupré sabrás por donde empezar y cuales son los filósofos más importantes en el tema que más te llama la atención.
El libro resulta de lectura fácil y ágil. Al final del mismo tienes un glosario por si hubiera términos que no conoces, lo cual en caso de ser necesario te ahorra el trabajo de tener que ir a buscar los conceptos y definiciones a otro sitio.
En resumen, si te interesa la filosofía y nunca has sabido por donde empezar este es probablemente uno de los mejores libros para hacerlo.
Miercoles, 11 de Abril de 2012

How to become a really good pain in the ass

Un libro que debería ser de lectura obligada en todos los institutos. Christopher DiCarlo hace una maravillosa introducción al pensamiento crítico. Empieza explicando como se construyen argumentos, te enseña como buscarlos así como descomponerlos en sus premisas y conclusiones para así poder evaluarlos. Después te acerca al mundo de los sesgos cognitivos que todos tenemos y las posibles fuentes de los mismos. Tras esto viene un viaje por una buena colección de falacias lógicas. Es obligado conocerlas para detectarlas cuando las usen contra tus argumentaciones. A continuación dedica espacio al tipo de pruebas que se pueden presentar y su ámbito de validez.
Y todo eso es únicamente la primera parte del libro. En la segunda se dedica a examinar las posturas naturalista y sobrenaturalista en lo concerniente a lo que el llama las grandes preguntas, ya sabéis ¿por qué estamos aquí? ¿Qué será de nosotros? ¿Cómo debemos comportarnos? Etc.
Un libro que he disfrutado y del que he aprendido algunas cosas. Lo recomiendo sin reservas, y como ya he dicho debería ser de lectura obligada en los institutos. Con su lectura a buen seguro conseguiríamos que los jóvenes empezaran a desarrollar el pensamiento crítico.
Lunes, 9 de Abril de 2012

Este sábado: Escépticos en el Pub

Ya está aquí, este próximo sábado, día 14, habrá  Escépticos en el pub(Madrid). El tema en esta ocasión será el cambio climático, en concreto el título es “El cambio climático antropogénico: ciencia vs. pseudociencia“. Sí, ya se hizo un Escépticos en el Pub sobre el cambio climático, pero el enfoque fue más político. Ahora nos centramos en lo que hay de ciencia y lo que hay de pseudociencia. El ponente es Jesús Rosino. Si conocéis la versión española de Skeptical Science sabed que él es el responsable de la traducción. Aquí tenéis el resumen de su charla:
Veremos cuáles son los factores que determinan la temperatura media del planeta, cómo sabemos que se ha producido un calentamiento global y cómo sabemos que lo hemos causado nosotros. Cerraremos mencionando de manera más breve los efectos o consecuencias del calentamiento global, cómo nos afectarán y qué tipos de medidas pueden adoptarse. En cada uno de estos apartados iremos analizando algunos de los argumentos negacionistas más populares.

El lugar es como siempre el pub Irish Corner(C/ Arturo Soria 6), y la hora será las 19:30h. OS dejo con el cartel del evento, realizado por RinzeWind a aprtir de un aplantilla realizadda por David Revilla:

Domingo, 8 de Abril de 2012

La reflexión del domingo

Dios les dice a Adán y Eva que no coman el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal. Si ésta era la única forma en que podían llegar a distinguir la diferencia entre el bien y el mal, ¿cómo iban a saber que era incorrecto desobedecer a Dios y comer la fruta?” 
~Laurie Lynn~
Miercoles, 4 de Abril de 2012

La ética de la creencia

Este es el último libro que he leído. Su autor es el matemático del siglo XIX, William Kingdon Clifford, el cual también escribió sobre filosofía, y que según descubro por la Wikipedia fue el primero en proponer que la gravedad es la manifestación de una geometría subyacente, idea que no quedo desarrollada y comprobada hasta la llegada de Albert Eisntein y su teoría general de la relatividad. De ser cierto este dato, Clifford fue todo un adelantado a su época.
No obstante, este libro no se centra en sus trabajos matemáticos como bien habréis podido deducir de su título. Ethics of Belief es un ensayo filosófico, de hecho, probablemente sea el ensayo más famoso de Clifford. Este ensayo es el que da título al libro, pero no viene solo, en el libro podemos encontrar otros ensayos, todos ellos relacionados con la ética de la creencia.
En ese famoso ensayo Clifford propone que es inmoral el creer en algo sin tener las pruebas adecuadas para ello. La máxima en la que se puede resumir la tesis de dicho ensayo se ha hecho relativamente famosa, la cual dice así:
Es un error siempre, cualquiera que sea el lugar y cualquiera que sea la persona, creer algo de lo que no hay suficientes evidencias.
Clifford a lo largo de su ensayo desarrolla este principio de forma ciertamente convincente. Reconozco que me han resultado ciertamente interesantes sus ideas a este respecto.
En el libro también se ve otra vertiente del pensamiento de Clifford y es su oposición a aquellos que defienden que la fe es una virtud, algo, que claro está, no sorprende sabiendo que considera que creer sin pruebas es inmoral.
Un libro ciertamente interesante y que si podéis deberíais leer.

Ahí empezó todo

La siguiente imagen es una fotografía tomada desde la Estación Espacial Internacional. Lo que vemos es el valle del Rift. En ese lugar es donde nuestros ancestros hunden sus raíces. En el valle del Rift se han encontrado muchos fósiles de los homínidos de los cuales descendemos. En esa región de África es donde empezó nuestra particular singladura, lo que estás viendo es el lugar de origen de nuestros ancestros. Tus antepasados, es más, los antepasados de todos nosotros provienen de esa región. Tú, yo así como el resto de la humanidad, en última instancia, somos africanos.

Credit: NASA

Vía Our Amazing Planet

Martes, 3 de Abril de 2012

Con defensores así ¿quién quiere enemigos?

El defensor del lector de “El País” se hace eco de las quejas de un lector por el hecho de incluir el horóscopo en el suplemento SModa. El problema es que al leer al “defensor” a uno no le queda claro a quien está defendiendo.
El artículo del defensor del lector incurre en dos falacias. La primera de ellas es que da espacio a Empar Prieto, directora editorial de la revista para su justificación sobre la inclusión de la astrología. Y después cita a lo que dicen astrónomos como Javier Armentia o el catedrático de Astronomía de la Universidad Complutense Miguel Sevilla de Lerma. Esto ya es una técnica habitual, cuando hay dos posiciones enfrentadas se suele caer en la falacia de que ambas necesitan el mismo espacio, y que por supuesto la verdad debe estar en algún punto intermedio. Nada más lejos de la realidad, cuando hay dos posturas enfrentadas bien puede ser que la verdad esté en una de ellas, o en un punto intermedio, o en algo que no se le parezca ni remotamente. Por fortuna estamos en el siglo XXI, a estas alturas algo sabemos del universo. Entre otras cosas sabemos que la astrología es una pseudociencia que no aporta nada. Nació junto con la astronomía, es más, en un principio estaban tan mezcladas que era imposible diferenciarlas, pero el tiempo pasó, y se separaron. Mientras la astronomía no ha parado de aportar conocimiento a la humanidad, la astrología se ha dedicado a decir banalidades que no han aportado nada.
Si sabemos que de las dos posturas una es indefendible ¿a qué viene su justificación? Es como si entre la postura de si los niños los traen las cigüeñas o proviene de las relaciones sexuales de los padres tuviéramos que decir, “eh,eh, démosle espacio a las dos posturas para que se expliquen” o entre las posturas de si la Tierra es plana o no lo es. Ni la Tierra es plana, ni lo niños los traen las cigüeñas, ni la astrología predice el futuro ni mucho menos describe acertadamente a las personas. La verdad, en estos casos no está en algún punto intermedio políticamente correcto.
Por si esto fuera poco, la justificación de Empar Prieto de la inclusión de la astrología no tiene desperdicio:
De todas formas, sí se tuvo cuidado en elegir a una persona de prestigio en el mundo de la astrología. Susan Miller es la astróloga de referencia en Estados Unidos. Lleva 25 años escribiendo al respecto. Su web tiene seis millones de usuarios únicos y 15 millones de páginas vistas como promedio mensual. Miller tiene un enfoque particular de la astrología, de la que dice que ‘no es un libro de autoayuda’ y más bien la define como ‘una herramienta de información más’
Y tras este triste párrafo no hay la más mínima crítica por parte del defensor del lector. ¿No debería el defensor del lector ser crítico y tirar de las orejas al periódico cuando es preciso? Porque tras leer esto da la sensación de que estamos ante un sostenella y no enmendalla más que ante una defensa del lector.
Empar Prieto intenta justificar que lo que hacen es serio, han seleccionado a la astróloga de referencia en EEUU, ¿pero donde están los trabajos científicos que avalan sus acertadas predicciones? En ningún sitio, así que lo que tenemos es simplemente que mucha gente cree lo que dice esa astróloga, argumento que Empar Prieto repite en el mismo párrafo, el aval no es más que la página web de la astróloga es muy visitada, menudo criterio de selección. No deja de ser sorprendente que la directoria editorial de una revista como es Empar Prieto caiga con tanta facilidad en el uso de falacias lógicas. Ésta en concreto se conoce como ad populum. Es decir, se piensa que el mero hecho de que mucha gente crea en algo hace que ese algo sea cierto. Pero no importa que mucha gente crea algo, ¿pueden equivocarse millones de personas? La respuesta es sí, de hecho, a lo largo de la historia millones de personas se han equivocado flagrantemente y no hace falta ser doctor en historia para saberlo. ¿Cuánta gente creía que la Tierra era plana? ¿Cuánta gente creía que el Sol giraba en torno a la Tierra? La respuesta es prácticamente todo el mundo y como sabemos estaban equivocados hasta la médula.
Por último voy a destacar una frase que escribe el defensor del lector:
El combate de la ciencia contra este tipo de literatura viene de lejos.
Esto ya raya el absurdo, ahora resulta que las predicciones astrológicas son literatura, deduzco que con en esa línea de razonamiento también se dirá que las predicciones meteorológicas son también literatura ¿o no? En fin, parece que aquí la gente piensa que podemos usar una obra de literatura como es el Hobbit como una herramienta de información más sobre biología. El ejemplo no es desproporcionado, el Hobbit es una obra de ficción (de hecho es uno de mis libros favoritos) si se quiere argumentar que la astrología es algo distinto que la ficción y fabulación que algunos se montan en su cabeza se tendrá que demostrar de forma rigurosa que ese es el caso, pero claro, la astrología al ser una pseudociencia huye de la ciencia como de la peste. Recordemos que la ciencia es la metodología más rigurosa a la hora de tratar de saber que hay de cierto o no, en las afirmaciones referentes a cómo es el mundo.
Como de costumbre le rey sigue yendo desnudo, lo sorprendente y lamentable es que todavía tengamos que seguir señalándolo.
Jueves, 29 de Marzo de 2012

Carta abierta al rector de la ULL por el curso de homeopatía

Desde ARP-SAPC hemos remitido la siguiente carta abierta al excelentísimo rector de la Universidad de la Laguna. El motivo no es otro que el curso de introducción a la homeopatía que se ha impartido desde la Facultad de Farmacia de dicha Universidad. Antes de nada lo suyo es mostrar las pruebas de la existencia de dicho curso las tenéis aquí y aquí. A continuación la carta:

Excelentísimo Sr. D. Eduardo Doménech

Desde ARP-Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico, queremos manifestar nuestro rechazo al curso de introducción a la homeopatía que se va a impartir en la facultad de Farmacia de la Universidad de la Laguna

Afirmamos que la homeopatía es una pseudomedicina ya que nunca ha superado un ensayo clínico. Además, las publicaciones científicas recogen que la homeopatía, en el mejor de los casos, no es más que un simple placebo. A la falta de pruebas que demuestren su efectividad, añadimos que los principios en los que se basa contradicen directamente el conocimiento científico actual. Con estos datos, fácilmente comprobables a través de la literatura científica, no cabe otra opción que aceptar que la homeopatía no es más que una práctica pseudocientífica carente de rigor y efectividad.

Permitir que en una Universidad como la de La Laguna se imparta un curso sobre homeopatía no es más que conceder un barniz científico a aquello que no lo tiene. La homeopatía, como toda pseudomedicina, es peligrosa, ya que muchos pacientes en situaciones extremas acaban abandonando la medicina científica para caer en los brazos de dicha homeopatía u otras pseudomedicinas, incapaces todas ellas de aportar un remedio a sus problemas.

Desde ARP-SAPC, y como no podía ser de otra manera, apoyamos incondicionalmente el comunicado emitido por el Aula Cultural de Divulgación Científica de La Laguna, con la cual hemos tenido el placer de colaborar a lo largo de los años en los cursos de ciencia y pseudociencias que imparte su Universidad.

Por lo expuesto en esta carta, consideramos que se debería recapacitar sobre la idea de impartir un curso sobre pseudociencias en la Universidad. El apoyo institucional a una pseudomedicina por parte de una Universidad como la de la Laguna lo único que va a conseguir es poner en entredicho el prestigio que dicha Universidad se había ganado a pulso.

Ismael Pérez Fernández
Director Ejecutivo
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Martes, 27 de Marzo de 2012

Presentación de: El nacionalismo ¡vaya timo!

Como ya comenté por aquí, este pasado sábado se celebró en Barcelona las jornadas Difusión de Pensamiento Crítico en la Sociedad, organizadas por ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. En dichas jornadas, entre otras personas participó Roberto Augusto, autor del libro El nacionalismo ¡vaya timo!. Todavía no he podido leer el libro por lo que no puedo decir nada sobre el mismo. No obstante, la intervención de Roberto en las jornadas fue ciertamente interesante y despertó más si cabe la curiosidad por leer su libro. A continuación podéis escuchar dicha intervención:
Viernes, 23 de Marzo de 2012

Somos sustancia estelar capaz de pensar en las estrellas

He visto este vídeo en el blog de Bayo, y no me resisto a compartirlo con todos vosotros. La voz pertenece al astrónomo Neil DeGrasse Tyson. Tyson nos cuenta lo que para él es el hecho más sorprendente del universo, yo por mi parte coincido con él, es algo que cuando lo piensas te hace estremecer y que hace que mires al cielo estrellado de una forma completamente distinta:

"El escéptico" ya está en la calle

Ayer recibí el último número de la revista “El escéptico. La revista para el fomento de la razón y la ciencia”. A día de hoy es la única revista en español que se dedica a examinar las afirmaciones paranormales, las pseudociencias, las creencias irracionales, las conspiraciones, etc. La revista está editada por ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. En este número entre las secciones habituales tenemos los siguientes artículos:

– El Museo de Ciencias de Londres abre sus puertas a la pseudociencia, por Mario Bunge
РUna enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y enga̱os de lo oculto y lo sobrenatural, por James Randi
– El Escolarp, por José Luis Cebollada y Jorge J. Frías
– Increíble… pero falso: Ciclo de charlas de pensamiento crítico en el Museo de la Ciencia de Valladolid, por Inés Rodríguez Hidalgo y Joana Galván
– La carga del escepticismo, por Carl Sagan
– Radiaciones electromagnéticas ¿Dañinas o benéficas? por A. González Arias
– 11-S: teorías de la conspiración, por Julio Plaza del Olmo
– Homeopatía I: test de ingredientología, por Sacha Marquina Reyes
– La colonia perdida de Roanoke: posibles explicaciones, por Roberto García Álvarez y Ruth Álvarez Aliaga
– Dossier sobre pseudociencias en las universidades, por Juan Antonio Aguilera Mochón y Gabriel Andrade

Sinceramente no sé que hacéis que no os suscribís a la revista, os aseguro que os va a gustar. Si os animáis y queréis suscribiros a la revista podéis escribir a esta dirección.

Martes, 20 de Marzo de 2012

Difusión del pensamiento crítico en la sociedad

El próximo sábado día 24 se celebra la asamblea de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Hemos aprovechado esta ocasión para celebrar también una serie de conferencias para el público general. El lugar de las conferencias será en el  Ateneu de Barcelona (C/ Canuda,6). El evento es completamente gratuito, eso si, os pedimos por favor que os apuntéis en este formulario para poder saber como vamos de aforo.
El programa es el siguiente:
PROGRAMA DEL ACTO: “Difusión del pensamiento crítico en la sociedad”
11:00 h. Acto de Apertura a cargo de Félix Ares de Blas, presidente de ARP-SAPC y de Manuel Toharia, director científico del complejo Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
11:30 h. Mesa Redonda: “¿Riesgos para la salud?”
Carlos López Borgoñoz, Biólogo
“Todo lo que Vd. siempre quiso saber sobre el efecto placebo y las pseudomedicinas”
Ferran Tarrasa Blanes, Doctor en Ingeniería Nuclear
“¿Nos debemos movilizar por los móviles?”
José Mª Soler Insa, Médico Neurólogo
“Pruebas fiables y pruebas no fiables para respaldar tratamientos médicos”
Moderador: Sergio López Borgoñoz
12:45 h. “Falacias lógicas” 
José Mª Mateos, Ingeniero de Telecomunicaciones
13:15 h. Mesa Redonda: “Difusión del pensamiento crítico en la sociedad” a través de la presentación de la colección ‘Vaya Timo’ de Editorial Laetoli a cargo de Jordi Ardanuy, Doctor en Ciencias Físicas, autor de “Los vampiros ¡Vaya timo!” , Félix Ares de Blas , Ingeniero Superior de Telecomunicaciones , autor de “La sábana santa ¡Vaya timo!”, y Roberto Augusto, licenciado en Filosofía y doctor por la Universidad de Barcelona, autor de “El nacionalismo ¡vaya timo!”
13:45 h. “El fraude de los libros plúmbeos y de las reliquias del patrón de Granada”.
Eustoquio Molina, Doctor en Ciencias Geológicas y Catedrático de Paleontología, Universidad de Zaragoza
Lunes, 19 de Marzo de 2012

La reflexión del domnigo

La prensa es como el público quiere que sea; y el público quiere periódicos malos porque ha recibido una educación mala

~Bertrand Russell~
Lunes, 12 de Marzo de 2012

Pensando Críticamente: Propiedad intelectual

Ya está disponible el último programa de Pensando Críticamente, en esta ocasión entrevistamos a Javier de la Cueva, abogado experto en temas de propiedad intelectual y que ha ganado todo slos casos en los que ha participado.

Os recuerdo que el podcast  lo podéis encontrar en ivoox, y os podéis suscribir de disitintas maneras. Si queréis usar Google reader podías suscribiros mediante el feed, si preferís usar iTunes os podéis suscribir desde aquí, por último, si queréis suscribiros mediante otras plataformas como iGoogle pinchad aquí, y si queréis usar Yahoo pinchad aquí.

La reflexión del domingo

Percepción extrasensorial, curación mística, pulseras para protegernos de la radiación o de quien sabe qué, se cuelan de extranjis dentro del panteón de lo posible bajo el manto de la palabra “cuántico”. Esto es un sinsentido nacido de la falta de claridad a la hora de pensar, o de un pensamiento ingenuo, o de genuino o pícaro malentendido, o de alguna desafortunada combinación de todo ello
~Brian Cox & Jeff Forshaw~