La Banda de Música (¿Cristiana?)del Departamento de Corrección

He leído con interés y curiosidad esta noticia aparecida en el diario El Vocero de Puerto Rico. El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), dice la breve noticiosa,  inauguró ayer la primera banda musical de la institución. Hasta aquí todo me parece muy bien. El proveerle a los confinados, especialmente aquellos que tiene interés en mejorarse y superarse para así pagar a la sociedad en parte, algunos de los errores que los han llevado a la cárcel es un objetivo que todo programa llamado a “corregir” las actitudes y conducta indeseable es necesario y algo que debe ser la meta de cualquier sistema carcelario. La música en mi opinión es un excelente vehículo para lograr esto ya que desde los tiempos de nuestros antepasados, más que quizás ninguna otra actividad humana, no existe algo que aglutine a la gente de diversas ideas políticas, religiosas, profesional, raza o escala social que la música. Como un ejemplo, un concierto de salsa atrae a gente de todas estas ideologías, eso no lo niega nadie. Para seleccionar a los 20 integrantes de la banda se celebraron tres audiciones donde 60 confinados audicionaron.

Sin embargo la noticia parece esconder un detalle que no sé si fue excluido por la persona que redactó la noticia o si la información le fue ocultada por la administración para evitar que alguien interesado en que se respete la separación que debe existir entre iglesia y estado pueda cuestionar.  Especificamente la intromición indebida y continua de la religión en  programas pagados con fondos públicos. Lamentablemente no hay manera para mi como ciudadano en accesar los contratos que puede que existan y los dineros utilizados en este programa. Además como blogger tengo mi vida privada, mi familia, y cosas más importantes que hacer que pasar el trabajo de pedir acceso a esos documentos que puede que esten disponibles para el público.  Así las cosas , el siguiente es un análisis personal en donde no tengo todos los elementos económicos para asegurar lo que expreso, precisamente por la manera en que la información noticiosa, fluye en nuestro país, en muchos casos desinformando, o informando a medias a la ciudadanía sin dar toda la información  necesaria y el trasfondo necesario para evaluarlas.  Pero lo hago para estimular la duda en el que lea esto. Le corresponde al periodista que fue invitado para el lanzamiento de esta banda el haber investigado y preguntado en detalle todo lo que me estoy preguntando. Si algún lector tiene información de los contratos y el proceso favor de informarmelo en la sección de comentarios.

La primera pista es que como artista invitado se unió a la banda el conocido cantante de música cristiana Samuel Hernandez. Aparte de cuestionar la necesidad de que sea un artista evangélico y cristiano que como todo artista secular, usualmente cobra por sus servicios, por sus discos, y sus presentaciones no necesariamente quiere decir que Samuel Hernández esté cobrando por su participación en esta banda, yo espero que lo esté haciendo como un servicio público y voluntario. Después de todo es menester que en esta causa tan encomiable el cobrar por cantar no debe ser la razón para participar. Más sobre este punto mas tarde. Pero una segunda pista en la edición impresa de El Vocero y que lamentablemente no es reproducida en la edición digital, es una foto de varios confinados alzando sus manos al cielo durante el evento lo que sin duda representa la clásica expresión cristiana de buscar a su dios ahí.

Al continuar la lectura notamos que el programa se llama Canción de Libertad. Esto puede ser interpretado de manera secular o religiosa dependiendo de quien lea la noticia.

Ahora, con el internet es posible para aquellos que lo interesen el investigar más profundo una noticia. Sucede que la tercera pista pero la más solapada ya que no se abunda sobre los detalles en la noticia, es la entidad encargada de la enseñanza de la música a los confinados. En la noticia solo se menciona “los profesionales del Instituto Canzion de Puerto Rico”. Ya sea por error u omisión deliberada resulta que este Instituto Canzion es una organización global con más de 60 escuelas de música y ministerio cristiana y dedicada a la evangelización cristiana mediante la música. La misión y visión  esta claramente especificada en su pagina web:

El Instituto Canzion es una institución cristiana, formadora de líderes, dedicada a servir a Dios y a la sociedad de una manera significativa, con gozo y se esfuerza día a día por alcanzar la excelencia en cada una de las áreas que la conforman.

DECLARACIÓN DE FE

1) Creemos que la Biblia es la palabra de Dios.
2) Creemos que hay un Dios, expresado en el Padre, Hijo y el Espíritu Santo.
3) Creemos en la divinidad de Nuestro Señor Jesucristo, quien nació de una virgen y sin pecado; derramo su sangre por nosotros, resucito al tercer día, ascendió a la diestra del Padre, y pronto regresará.
4) Creemos que la transformación del individuo es por medio del Espíritu Santo, esencial para la salvación de las almas.
5) Creemos en el ministerio del Espíritu Santo, y que a través de Él se puede vivir en victoria.
6) Creemos en la resurrección después de la muerte.
7) Creemos en la unidad espiritual de los creyentes a través de Cristo.

REQUISITOS DE INGRESO

Estar involucrado activamente en la iglesia.

Es irónico que el requisito de ingreso al programa del Instituto Canzion es estar involucrado activamente en la iglesia. Si vemos en su página (al final en inglés) dice que no discriminan por razones de raza, color, origen étnico o nacional en todos sus programas y ofrecimientos. Pero según sus requisitos tienes que ser cristiano y estar envuelto activamente en la iglesia para ser admitido. Ellos se han asegurado de no poner en su página que no discriminan por cuestiones religiosas , porque evidentemente  sí discriminan….si no eres cristiano. Lo que se cae de la mata como dicen en mi pueblo implica que dejaron un razón muy importante por la cual no deberían discriminar para querer contratar con un gobierno supuestamente secular, el no discriminar por razones religiosas, cosa que me hace pensar en ¿como pueden recibir fondos del gobierno y posiblemente discriminar contra aquellos que no sean cristianos?  Me pregunto entonces, como fuel el proceso de selección de la banda, ¿se escogieron con fondos del gobierno a 20 confinados cristianos?, ¿hubo quizás alguno de otra religión o sin religión que quiso y no fue escogido? ¿que tipo de música tocará esta banda en sus presentaciones? ¿música cristiana? ¿es entonces una banda de música cristiana? ¿es esto legal?

Si nos allegamos a su pagina web lo primero que notamos es que ofrecen descuentos por sus servicios. Me pregunto cuanto descuento le dieron al DCR por establecer y “enseñar” a este grupo de confinados por una organización cuya visión es: “Formar adoradores lideres que impacten al mundo.” Como Samuel Hernandez, esta organización cobra por sus servicios y el gobierno de Puerto Rico es un cliente más. El gobierno de Puerto Rico cuenta con fondos federales bajo el ilegal y criticado programa “Faith Based Initiatives” (Iniciativas Basadas en la Fe) que el piadoso ex-presidente George W. Bush creó y que desvía millones de dólares de contribuyentes para subsidiar innumerables iglesias y programas cristianos para proveer servicios que el mismo gobierno debería hacer con esos mismos fondos. En  Puerto Rico se establece desde 2003 las “reglas de juego” para repartir estos fondos millonarios, y como un entidad religiosa puede “contratar” con el gobierno. Muchas de los artículos en esta ley son muy laxos y ambiguos que  en ocaciones es dificil ver si el propósito de una organización es evangelizar o dar servicios a toda la ciudadania sin discriminar. En Puerto Rico el gobernador Fortuño ha sido el que más ha empujado esta idea y su filosofía religiosa permea muchos de sus programas y ha utilizado estos fondos para su Oficina de Iniciativas de Fe y Base Comunitaria y cuyos directores que manejan los fondos han sido pastores cristianos. Ya he escrito como esta oficina le niega fondos a entidades que dan servicios sin identificarse como una cristiana y espero que en el caso del Instituto Canzion no se usen dineros públicos para seguir debilitando la pared que debe existir entre la iglesia y el estado como lo especifica nuestra constitución. Señores, existe mucho dinero para repartir a entidades de fe y gracias a organizaciones como el ACLU, el American United for Separation of Church and State, El Council for Secular Humanism y otras mas que luchan contiuamente por la manera inapropiada en que se despilfaran fondos y peor aún donde se discrimina contra los participantes,, contra los empleados en la contratación de personal, y se evangeliza una religión particular.

Pienso que pueden existir organizaciones en Puerto Rico que podían establecer la misma banda sin hacer proselitismo religioso tan obvio como el Instituto Canzion, ni quizás haber discriminado contra los que audicionaron en base a sus creencias. Si se escogió a el Instituto Canzion espero que lo hayan hecho sin cobrarle al gobierno ya que la meta de ellos es claramente una de evangelización y adoración al dios cristiano. En este caso seria justo que mediante las ofrendas recogidas en sus iglesias se allegaran los fondos necesarios para establecer este programa. El siguiente párrafo tomado del folleto “Faith Based Initiatives” de la organización Americans United, explica el problema legal y constitucional al que me refiero.

Los fundadores de la república de los Estados Unidos creían firmemente en una separación de iglesia y estado, De ahí surge una constitución que prohíbe que el gobierno apoye o se oponga a una religión, dejando a los ciudadanos de ese recién creado país, la libertad de escoger según su criterio y su conciencia las cosas que tengan que ver con religión y fé.

Las iglesias y otras casas de adoración tienen todo el derecho a diseminar su mensaje y sus creencias. Sin embargo se espera que para hacer eso levanten sus propios fondos a través de contribuciones voluntarias de los creyentes. El que el estado exija el pago de contribuciones al ciudadano común para a su vez el estado favorecer una religión particular esta prohibido bajo el marco constitucional de los Estados Unidos. Ningún estadounidense debe pagar contribuciones al estado para subsidiar una religión.

Lamentable parece que la visión del gobernador y del DCR es que la fe es imprescindible para lograr la rehabilitación del confinado en Puerto Rico (vean la prueba aquí).  Vean como el Pastor Otoniel Font parece ser uno de los “contratistas” del gobierno para llevar un mensaje de evangelización,. cosa que me parece viola la separación de iglesia y estado al que hace referencia este artículo.  Existen hasta peleas entre denominaciones por acceso a el DCR, en esta noticia los capellanes protestantes a manera de protesta decidieron privar a los confinados de sus servicios religiosos y que nadie de su secta  entrase en la cárcel, aún a voluntarios! Sin embargo a pesar de que la importancia de la fe y  la religión en la rehabilitación del confinado es algo que nunca ha sido probado, es una premisa falsa un “meme” que ha sido martillada continuamente por los religiosos cristianos, de que la moral tiene su origen en la Biblia y la fe es necesaria para ponerla a funcionar, nada más lejos de la verdad.  Se olvidan que las estadísticas todavía revelan que el 99% de la población penal se considera creyente en uno o más dioses y solo 0.4% se identifica como atea.


Los comentarios han sido cerrados para esta nota