Archivos en la categoría historia
Miercoles, 3 de Septiembre de 2014
Estamos ante un libro de historia que tiene al menos dos virtudes. La primera es, que en multitud de ocasiones es casi como estar en ese momento histórico. En más de una ocasión me he sentido asÃ, me resultaba fácil imaginar la batalla de las Termópilas, Maratón o la de Gaugamela. La segunda es, que el tono es muy distendido, el autor, Javier Negrete, no renuncia a usar cierto tono de humor, lo cual hace que el libro se lea de forma muy agradable.
Personalmente, el libro me ha encantado, se puede decir que lo he disfrutado mucho y si alguien me preguntara sobre que libro leer para adentrarse en la historia de la antigua Grecia, sin lugar a dudas, le recomendarÃa “La gran aventura de los griegosâ€. La mezcla de rigor, el tono narrativo y las pinceladas de escepticismo para intentar poner las cosas en su sitio lo hacen un gran libro, que incluso para los que no les guste leer historia puede muy bien resultarles una delicia.
El libro abarca toda la historia de la antigua Grecia. Comienza con la civilización minóica en la isla de Creta, luego pasa a la Grecia micénica, la época arcaica, la época clásica, Alejandro Magno y por último, el surgimiento de Roma. La verdad es que todas estas épocas, son en su inmensa mayorÃa, exceptuando algunos breves periodos, guerras y más guerras. Aun asÃ, en esas épocas es cuando nace por primera vez la democracia, una democracia que superó duras pruebas, como la de lidiar con la guerra contra los persas. Solo por conocer como sucedió el surgimiento de ese régimen polÃtico ya merece la pena indagar en la historia de Grecia.
La cultura que nació en la antigua Grecia ha tenido, y me atreverÃa a decir que aun tiene, una gran influencia en el mundo, sobre todo en occidente. Cuando surgió el poderÃo militar de Roma, esta acabó haciéndose con el control de toda la zona de Grecia. PodrÃa haber significado el fin de toda esa cultura, filosofÃa, polÃtica y ciencia, pero no fue asÃ, la influencia de toda su cultura en la civilización romana fue tal, que como cuenta Negrete, Horacio llegó a escribir “La Grecia vencida conquistó a su fiero vencedor†.
Sinceramente, si os interesa esa época de la historia y nunca habéis leÃdo nada al respecto, creo que no hay mejor libro que este para viajar a la épocas de TemÃstocles, Péricles y tantos otros, si iniciáis el viaje creo que puedo decir que no os arrepentiréis.
Domingo, 11 de Mayo de 2014
El Evangelio y el Corán: entre el mito y el documento histórico
Ése es el tÃtulo de la charla que daré el próximo sábado 8 de marzo en el ciclo de "Escépticos en el Pub" de Madrid.
.
Prometo hablar sólo un poquito sobre Regalo de Reyes (que se lanza en Ediciones Click -y con ello en Amazon y todas las plataforams- sólo 3 dÃas después; aprovechad para comprarla en Ediciones Tagus ahora que todavÃa cuesta un euro menos).
.
Espero poder colgar dentro de unos dÃas el vÃdeo de la charla. De momento, os dejo las diapositivas y alguna foto.
El Evangelio y el Corán: entre el mito y el documento histórico
Ése es el tÃtulo de la charla que daré el próximo sábado 8 de marzo en el ciclo de "Escépticos en el Pub" de Madrid.
.
Prometo hablar sólo un poquito sobre Regalo de Reyes (que se lanza en Ediciones Click -y con ello en Amazon y todas las plataforams- sólo 3 dÃas después; aprovechad para comprarla en Ediciones Tagus ahora que todavÃa cuesta un euro menos).
.
Espero poder colgar dentro de unos dÃas el vÃdeo de la charla. De momento, os dejo las diapositivas y alguna foto.
Martes, 22 de Octubre de 2013
La década que nos dejo sin aliento
Juan Eslava Galán vuleve a conseguirlo. Un libro de historia entretenido a mas no poder, lleno de ironÃa y humor. Pero no nos engañemos, que el rigor también está presente a lo largo de toda la obra.
La obra es de fácil lectura, pues el libro practicamente parece una novela. El libro sigue la lÃnea de las anteriores obras que Galán ha dedicado a la historia reciente de España(Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, Los años del miedo, De la alpargata al seiscientos). La obra comienza con el atentado que mató a Carrero Blanco y acaba con las primeras elecciones que ganó el PSOE. Una década, cuya principal protagonista fue la transición, a la cual, Galan, no falto de ironÃa, a veces se refiere como transacción.
Por destacar algunos capitulos, merecen especial atención los dedicados al famoso golpe de estado del 23-F, ciertamente interesantes. Otro capÃtulo interesante es, cuando expone como España sigue siendo un paÃs católico, digálogo quie diga la constitución. Muy amena la forma que ha dado a ese capÃtulo(y a algunos otros) donde para exponer los hechos recurre a un dialogo ficticio entre los leones que guardan la puerta del congreso.
En resumen un libro tremendamente recomendable.
Miercoles, 30 de Octubre de 2013
Historia y leyenda en los orÃgenes del islam (y 4)
Esta es la última entrada de mi serie sobre los orÃgenes del islam, en Mapping Ignorance:
http://mappingignorance.org/2013/06/20/history-and-legend-in-the-origins-of-islam-and-iv/
4) En la época de Mahoma, el alfabeto árabe no contenÃa aún marcas para las vocales; es más, algunos grupos de consontantes se escribÃan exactamente de la misma forma (p.ej., los sÃmbolos para los sonidos b, t, th y n). Un siglo después, más o menos, este problema empezó a resolverse gracias al uso de puntos diacrÃticos, pero entretanto debió de implicar que las primeras copias escritas de las suras serÃan relativamente difÃciles de interpretar por sus lectores. Esos documentos debieron de servir más bien como ayuda para recordar un texto aprendido de memoria, que como un documento útil para quienes no se lo supieran ya. A medida que el conocimiento del texto del Corán empezó a expandirse en el espacio y en el tiempo, más y más gente tuvo que basarse en el formato escrito, tal y como demuestra la preocupación sobre una edición "correcta" del Corán por parte de las autoridades musulmanas a partir de mediados del siglo VII. Esto significa que debió de haber abundantes ocasiones para la confusión en la interpretación de los textos, durante al menos un siglo. La tradición islámica reconoce esta situación a través de múltiples historias, tal vez legendarias pero con algún fundamento histórico. Por ejempo, bajo el reinado de Uthman, el tercer califa (644-656 DC, 22-35 AH), la tradición afirma que se formó un comité para establecer una versión autoritativa del Corán; varias copias de esa versión se enviaron a los rincones del nuevo imperio árabe, y todas las demás copias escritas que existÃan de las recitaciones de Mahoma se mandaron destruir. Esto significa, obviamente, que algunas versiones divergentes de las suras debÃan ya de existir en una época tan temprana, aunque la tradición afirma que sus diferencias con la edición ortodoxa se limitaban a asuntos de pronunciación o diferencias dialectales (en la edición ortodoxa, el dialecto quraishÃ, de la región de la Meca, fue privilegiado, al asumirse que era aquel en el que el propio Mahoma habÃa hecho las recitaciones originales). Lo cierto es que la ortodoxia islámica acepta aún hoy en dÃa lo que llama "las Siete Lecturas", es decir, siete formas posibles de pronunciar el texto del Corán según divergencias dialectales, lo que hace sospechar que las versiones supuestamente destruidas por Uthman debÃan de ser diferentes en aspectos algo más que puramente dialectales). Se conservan al menos dos copias antiquÃsimas del Corán que la tradición afirma que corresponden a aquella edición uthmaniana: el manuscrito de Topkapi (Estambúl) y el de Samarcanda (Tashkent, Uzbekistan), aunque su estudio califráfico sugiere que no pueden proceder de antes del final del siglo VII, es decir, medio siglo después de la supuesta fecha. Sea como sea, la verdad es que no hay ninguna prueba documental (sólo ta tradición) de que el Corán haya sido codificado en tiempos de Uthman en su versión actual, pues los únicos manuscritos conocidos (con la posible excepción de algunos pergaminos descubiertos en la mezquita yemenà de Saná hace unos cuarenta años, que aún requieren un comprehensivo estudio filológico y paleográfico) datan de entre medio siglo y un siglo después de la muerte de Uthman, y lo que es tal vez más importante, las primeras referencias históricas al Corán entendido como una colección completa y definitiva de suras, también datan de esa misma época. Recuérdese, como vimos en la primera entrada, que incluso hacia 730 CE los contemporáneos se referÃan a los textos sagrados musulmanes como suras individuales, no como formando un único libro.
5) La dificultad de comprender muchas partes del Corán en una lectura directa (es decir, sin la ayuda del trabajo de los exégetas), y la posibilidad de que algunas letras, palabras o frases hayan sido confundidas por los primeros musulmanes, ha estimulado un puñado de teorÃas "alternativas" o "revisionistas" sobre el origen y la compilación del libro sagrado. La más famosa de esas teorÃas ha sido la propuesta por el autor alemán Christoph Luxenberg (de nuevo, se trata de un seudónimo). Su revolucionario método consiste en intentar, primero, de dar sentido a los textos oscuros cambiando los puntos diacrÃticos (lo que transforma una palabra en otra, en general cambiando las vocales pero dejando las mismas consonantes, salvo cuando éstas se escribÃan igual). Si todas las combinaciones admisibles de modificación conducen también a un sinsentido, Luxenberg considera la posibilidad de que la palabra no sea árabe, sino siro-aramea (una lengua que era, después de todo, la koiné utilizada en oriente medio en la época). Sorprendentemente, algunos de los pasajes oscuros parecen tener mucho más sentido gracias a esta hipótesis. De hecho, la misma palabra "corán" viene del arameo "queryana" ("leccionario" o "misal", es decir, un libro cristiano de oraciones), y es más apropiada originalmente para una colección de textos preparados para ser leÃdos en voz alta ("recitados") en ceremonias religiosas, que para una colección de discursos orales (aunque, por supuesto, la palabra terminarÃa tomando este último significado en árabe clásico). Luxenberg intenta mostrar que muchas de las suras, o algunas de sus partes, son probablemente traducciones modificadas de textos religiosos cristianos (seguramente no ortodoxos, tal vez monofisitas) que serÃan usados en algunas de las numerosas comunidades cristianas que existÃan en los siglos VI y VII en lo que hoy son Palestina, Israel, Jordania, Siria y Arabia. Por ejemplo, Luxenberg argumenta que la sura 97 ("El Destino" o "La Noche de Poder") serÃa realmente la traducción de un texto que aludÃa a la fiesta de Navidad. Pero lo más famoso, debido a su recepción en los medios de comunicación, ha sido la hipótesis de que las hurÃes-de-ojos-grandes mencionadas varias veces en el Corán como las jóvenes doncellas que esperan en el paraÃso a los mártires de la jihad, serÃan en realidad la transliteración de la palabra aramea para "racimos de uvas blancas", que es una interpretación que encaja mejor con el resto del texto en el que aparece la expresión. Las tesis de Luxenberg han sido recibidas, por supuesto, con gran escepcicismo, incluso por muchos estudiosos occidentales, sobre todo por carecer de referencias históricas al contexto cultural y polÃtico, y por falta de sistematicidad filológica (p.ej., no discute otros posibles dialectos arameos). Estas tesis, de todas formas, deben ser examinadas una por una en función de la evidencia disponible.No serÃa una sorpresa para los expertos en historia de la cultura, que algunos o muchos de los contenidos textuales del Corán derivasen de manera directa o indirecta del medio judio o cristiano que preexistÃa en muchas de las comunidades de los siglos VI y VII en Arabia y sus alrededores, de la misma manera que gran parte del contenido narrativo de muchas suras trata precisamente sobre personajes bÃblicos. Por desgracia, sólo el descubrimiento de más manuscritos procedentes de aquella época podrÃa servir para decidir de manera cientÃfica esta fundamental cuestión.
http://mappingignorance.org/2013/06/20/history-and-legend-in-the-origins-of-islam-and-iv/
4) En la época de Mahoma, el alfabeto árabe no contenÃa aún marcas para las vocales; es más, algunos grupos de consontantes se escribÃan exactamente de la misma forma (p.ej., los sÃmbolos para los sonidos b, t, th y n). Un siglo después, más o menos, este problema empezó a resolverse gracias al uso de puntos diacrÃticos, pero entretanto debió de implicar que las primeras copias escritas de las suras serÃan relativamente difÃciles de interpretar por sus lectores. Esos documentos debieron de servir más bien como ayuda para recordar un texto aprendido de memoria, que como un documento útil para quienes no se lo supieran ya. A medida que el conocimiento del texto del Corán empezó a expandirse en el espacio y en el tiempo, más y más gente tuvo que basarse en el formato escrito, tal y como demuestra la preocupación sobre una edición "correcta" del Corán por parte de las autoridades musulmanas a partir de mediados del siglo VII. Esto significa que debió de haber abundantes ocasiones para la confusión en la interpretación de los textos, durante al menos un siglo. La tradición islámica reconoce esta situación a través de múltiples historias, tal vez legendarias pero con algún fundamento histórico. Por ejempo, bajo el reinado de Uthman, el tercer califa (644-656 DC, 22-35 AH), la tradición afirma que se formó un comité para establecer una versión autoritativa del Corán; varias copias de esa versión se enviaron a los rincones del nuevo imperio árabe, y todas las demás copias escritas que existÃan de las recitaciones de Mahoma se mandaron destruir. Esto significa, obviamente, que algunas versiones divergentes de las suras debÃan ya de existir en una época tan temprana, aunque la tradición afirma que sus diferencias con la edición ortodoxa se limitaban a asuntos de pronunciación o diferencias dialectales (en la edición ortodoxa, el dialecto quraishÃ, de la región de la Meca, fue privilegiado, al asumirse que era aquel en el que el propio Mahoma habÃa hecho las recitaciones originales). Lo cierto es que la ortodoxia islámica acepta aún hoy en dÃa lo que llama "las Siete Lecturas", es decir, siete formas posibles de pronunciar el texto del Corán según divergencias dialectales, lo que hace sospechar que las versiones supuestamente destruidas por Uthman debÃan de ser diferentes en aspectos algo más que puramente dialectales). Se conservan al menos dos copias antiquÃsimas del Corán que la tradición afirma que corresponden a aquella edición uthmaniana: el manuscrito de Topkapi (Estambúl) y el de Samarcanda (Tashkent, Uzbekistan), aunque su estudio califráfico sugiere que no pueden proceder de antes del final del siglo VII, es decir, medio siglo después de la supuesta fecha. Sea como sea, la verdad es que no hay ninguna prueba documental (sólo ta tradición) de que el Corán haya sido codificado en tiempos de Uthman en su versión actual, pues los únicos manuscritos conocidos (con la posible excepción de algunos pergaminos descubiertos en la mezquita yemenà de Saná hace unos cuarenta años, que aún requieren un comprehensivo estudio filológico y paleográfico) datan de entre medio siglo y un siglo después de la muerte de Uthman, y lo que es tal vez más importante, las primeras referencias históricas al Corán entendido como una colección completa y definitiva de suras, también datan de esa misma época. Recuérdese, como vimos en la primera entrada, que incluso hacia 730 CE los contemporáneos se referÃan a los textos sagrados musulmanes como suras individuales, no como formando un único libro.
5) La dificultad de comprender muchas partes del Corán en una lectura directa (es decir, sin la ayuda del trabajo de los exégetas), y la posibilidad de que algunas letras, palabras o frases hayan sido confundidas por los primeros musulmanes, ha estimulado un puñado de teorÃas "alternativas" o "revisionistas" sobre el origen y la compilación del libro sagrado. La más famosa de esas teorÃas ha sido la propuesta por el autor alemán Christoph Luxenberg (de nuevo, se trata de un seudónimo). Su revolucionario método consiste en intentar, primero, de dar sentido a los textos oscuros cambiando los puntos diacrÃticos (lo que transforma una palabra en otra, en general cambiando las vocales pero dejando las mismas consonantes, salvo cuando éstas se escribÃan igual). Si todas las combinaciones admisibles de modificación conducen también a un sinsentido, Luxenberg considera la posibilidad de que la palabra no sea árabe, sino siro-aramea (una lengua que era, después de todo, la koiné utilizada en oriente medio en la época). Sorprendentemente, algunos de los pasajes oscuros parecen tener mucho más sentido gracias a esta hipótesis. De hecho, la misma palabra "corán" viene del arameo "queryana" ("leccionario" o "misal", es decir, un libro cristiano de oraciones), y es más apropiada originalmente para una colección de textos preparados para ser leÃdos en voz alta ("recitados") en ceremonias religiosas, que para una colección de discursos orales (aunque, por supuesto, la palabra terminarÃa tomando este último significado en árabe clásico). Luxenberg intenta mostrar que muchas de las suras, o algunas de sus partes, son probablemente traducciones modificadas de textos religiosos cristianos (seguramente no ortodoxos, tal vez monofisitas) que serÃan usados en algunas de las numerosas comunidades cristianas que existÃan en los siglos VI y VII en lo que hoy son Palestina, Israel, Jordania, Siria y Arabia. Por ejemplo, Luxenberg argumenta que la sura 97 ("El Destino" o "La Noche de Poder") serÃa realmente la traducción de un texto que aludÃa a la fiesta de Navidad. Pero lo más famoso, debido a su recepción en los medios de comunicación, ha sido la hipótesis de que las hurÃes-de-ojos-grandes mencionadas varias veces en el Corán como las jóvenes doncellas que esperan en el paraÃso a los mártires de la jihad, serÃan en realidad la transliteración de la palabra aramea para "racimos de uvas blancas", que es una interpretación que encaja mejor con el resto del texto en el que aparece la expresión. Las tesis de Luxenberg han sido recibidas, por supuesto, con gran escepcicismo, incluso por muchos estudiosos occidentales, sobre todo por carecer de referencias históricas al contexto cultural y polÃtico, y por falta de sistematicidad filológica (p.ej., no discute otros posibles dialectos arameos). Estas tesis, de todas formas, deben ser examinadas una por una en función de la evidencia disponible.No serÃa una sorpresa para los expertos en historia de la cultura, que algunos o muchos de los contenidos textuales del Corán derivasen de manera directa o indirecta del medio judio o cristiano que preexistÃa en muchas de las comunidades de los siglos VI y VII en Arabia y sus alrededores, de la misma manera que gran parte del contenido narrativo de muchas suras trata precisamente sobre personajes bÃblicos. Por desgracia, sólo el descubrimiento de más manuscritos procedentes de aquella época podrÃa servir para decidir de manera cientÃfica esta fundamental cuestión.
Historia y leyenda en los orÃgenes del islam (3)
Esta es la nueva entrega en Mapping Ignorance.
En las últimas entradas de esta serie sobre los orÃgenes del Islam exploraremos parte de la información contenida en, o directamente conectada con, el propio Corán. Tal como expliqué en el último artÃculo, el Sagrado Corán es el único documento árabe importante que poseemos escrito en el siglo VII. Incluso la mayorÃa de las inscripciones en piedra escritas en árabe más antiguas no lo son mucho más. Algunas (que aún no usan el alfabeto árabe, sino una forma de alfabeto nabateo-arameo) proceden del siglo IV. El propio alfabeto árabe tuvo que esperar aún uno o dos siglos para empezar a desarrollarse, sobre todo en lo que hoy son Jordania y el sur de Siria, y fue al principio utilizado principalmente en inscripciones indudablemente cristianas. Tal como veremos, el hecho de que la escritura árabe aún no se hubiera desarrollado totalmente en el siglo VII origina un montón de problemas para la correcta interpretación del Corán y para la investigación sobre sus orÃgenes.
El Corán no fue escrito originalmente como un libro completo. De hecho, según la tradición musulmana, al principio no fue ni siquiera escrito, sino recitado oralmente (“corán†significa “recitaciónâ€) por el propio Mahoma (o, primero, por el arcángel Gabriel al Profeta), y por sus discÃpulos, y sólo después comenzaron algunos de éstos a preocuparse de transcribirlo, con el fin de preservar su recuerdo con tanta precisión como fuera posible. Las recitaciones de Mahoma no tenÃan ningún orden “lógico†o “temáticoâ€, sino que parecÃan responder a hechos o situaciones particulares, sobre las cuales el Corán resulta profundamente oscuro. La edición tradicional del “Libro†recoge las “revelaciones†individuales (o “versosâ€, i.e., “ayasâ€, o “señalesâ€) en 114 “capÃtulos†(“surasâ€) con cierta unidad temática cada uno, pero esos “capÃtulos†no están a su vez recogidos en ningún orden cronológico, temático o sistemático, sino sencillamente ordenados de mayor o menor longitud. La tradición islámica clasifica también las suras según si (se cree) fueron “reveladas†antes o después de la hégira (622 DC), es decir, según si proceden de la época de Mahoma en la Meca o en Medina. Esta división entre suras mequÃes y medinÃes se hizo en parte por razones estilÃsticas (las primeras tienden a usar versos cortos y emplean un vocabulario ligeramente distinto –p.ej., el nombre al-Rahmán-, “el misericordiosoâ€, para Dios), pero también por razones de exégesis: según la doctrina de la “abrogaciónâ€, las revelaciones posteriores pueden “abrogar†(“revocar†o “corregirâ€) el mensaje de las anteriores, de tal modo que, en caso de contradicción entre dos suras o versos, los exégetas musulmanes pueden argumentar que una de ellas fue revelada después, y por lo tanto es la que debe ser preferida como interpretación de la voluntad de Dios.
De todas formas, a falta de casi cualquier evidencia sobre la validez de la tradición islámica sobre la historia del Corán, los estudiosos contemporáneos han intentado escudriñar el libro en búsqueda de algunas pistas sobre sus posibles orÃgenes, influencias y circunstancias de su edición. Esta búsqueda ha llevado a proponer varias teorÃas que, por desgracia, permanecen aún en un estado muy especulativo. Presentaremos en estas dos últimas entradas los principales hechos en los que se basan estas teorÃas.
1) Siendo la priemra y la más importante obra compuesta en árabe, es comprensible que, quien quiera que haya sido el autor (o autores) del Corán, estuviese orgulloso de su uso de la lengua árabe. De este modo, el Corán menciona muchas veces que ha sido transmitido “en árabe claro y puroâ€â€¦ de hecho, la sensación que da es que lo dice demasiadas veces. Esta insistencia es extraña si pensamos sobre todo que el Corán era, supuestamente, una recitación oral: “Pues claro que estoy oyendo que me estás hablando en árabe; ¿por qué insistes tan a menudo en ese hecho tan obvio?â€, podrÃamos pensar que serÃa la reacción de algunos “oyentesâ€. Según Spencer, “cuando el Corán insiste repetidamente en que está escrito en árabe, no es irrazonable concluir que tal vez alguien, en algún lugar, estaba afirmando que el Corán no estaba en árabe en absoluto. Se necesita enfatizar un punto sólo cuando es controvertido… Puede ser, por tanto, que el Corán insista tan a menudo sobre su esencia árabe porque éste era un aspecto que alguien estaba poniendo en dudaâ€. Volveremos a este tema en la próxima entrada.
2) Aunque obviamente el Corán está en árabe, lo que no resulta nada obvio es que esté en árabe claro, como repetidamente se afirma en el libro. Como el filólogo Gerd Puin ha dicho, “si uno lee el Corán, se dará cuenta de que más o menos una frase de cada cinco no tiene el menor sentido… El hecho es que una quinta parte del texto coránico es simple y llanamente incomprensibleâ€. Esto se debe a muchos tipos de problemas lingüÃsticos: términos que sólo aparecen en el Corán y que es difÃcil saber qué pueden significar, inconsistencias semánticas y sintácticas, elipsis, anacolutos, etc. A causa de esto, la traducción del Corán es particularmente problemática, y es tal vez una de las razones por las que los musulmanes rechazan con tanta intensidad que se traduzca su libro sagrado. Los exégetas islámicos han sido profundamente conscientes de esta situación desde el principio, pues su trabajo ha consistido precisamente en intentar explicar qué es lo que dice el Corán. De hecho, prácticamente ningún musulmán puede entender directamente lo que dice el Corán, salvo gracias al trabajo de los exégetas. Naturalmente, la exégesis de libros sagrados no es exclusiva del Islám, pero en el caso de la Biblia, por ejemplo, lo que intenta la exégesis es generalmente explorar el “significado oculto†de un texto (p.ej., un mensaje moral o profético), que a menudo se piensa que es muy diferente del “significado aparente†de ese mismo texto. En el caso del Corán, el problema es, en cambio, que a menudo no hay nada como el “significado aparenteâ€. Esto no significa, por supuesto, que esas partes difÃciles de entender carezcan de una gran fuerza retórica o no puedan ser poéticamente sublimes.
3) Otra caracterÃstica del Corán muy frustrante (sobre todo para los lectores occidentales) es el hecho de que no básicamente contiene ninguna referencia a la realidad social, histórica o polÃtica en la que fue redactado. La mayor parte de las referencias a personajes especÃficamente identificables es, de hecho, a nombres bÃblicos, desde Adán a Jesús. Moisés, en particular, es el nombre más citado en el Corán, tal vez como paradigma del tipo de profeta/hombre-de-estado que Mahoma reclamaba para sà mismo. En cambio, el propio Mahoma es citado sólo un puñado de veces, y en muchas ocasiones el texto se refiere al “Mensajero†(Rasul) como la persona a quien se está dirigiendo quien habla, o la persona de cuyas acciones se trata, aunque, como vimos, muhammadsignifica en árabe “benditoâ€, de modo que no es en absoluto claro si la palabra se estaba usando originalmente como un nombre propio, o como una alabanza al “mensajero de Diosâ€, quienquiera que éste pudiera ser. Esta falta de referencias a acontecimientos contemporáneos que pudieran ser contrastados mediante fuentes independientes hace prácticamente imposible la datación de las suras, asà como determinar el lugar o lugares de su composición. El hallazgo afortunado de un texto sirÃaco titulado Leyenda de Alejandro a finales del siglo XIX ha proporcioando una de las pocas oportunidades (si no la única) para datar una sura en particular. Existe un paralelo muy estricto entre algunas partes de ese texto y la sura 18:83-102 (sura de La Caverna); el texto parece ser un resumen de las “profecÃas†que el texto sirÃaco atribuye a Alejandro Magno (en el Corán se denomina a ese personaje “el de los Dos Cuernosâ€, de forma muy parecida a cómo Alejandro era representado en algunas monedas, con dos cuernos de carnero que probablemente indicaban el poder del sol). La Leyenda de Alejandrofue muy probablemente compuesta en el norte de Siria para conmemorar la victoria del emperador bizantino Heraclio sobre los persas y la recuperación de Jerusalén, hacia el año 630. Se trata de un texto apocalÃptico que se hizo muy popular en las décadas siguientes, y que mezcla algunas hazañas de Alejandro con varias profecÃas cristianas, con la intención de demostrar que el choque enre los imperios bizantino y persa, los ataques de las tribus nómadas de Asia central en Oriente Medio, asà como otros “signosâ€, estaba todo ello anunciado el fin de los tiempos. El resumen del texto que ofrece el Corán comparte esta intención apocalÃptica, aunque eliminando de ella todas las referencias o interpretaciones especÃficamente cristianas. No puede ponerse en duda que la versión del Corán se deriva (con alta probabilidad directamente, debido al estrecho paralelismo entre las frases de ambos textos) de la obra siria. Esto no hace imposible que la sura de La Cavernahaya sido compuesta por Mahoma en sus últimos años (recordemos que se dice que murió en 632 DC), aunque dos años parecen muy poco tiempo para que la Leyenda de Alejandro haya podido circular desde Edesa (ahora en el sur de TurquÃa) hasta la Meca de una forma tan detallada como para explicar los enormes paralelismos entre ambos textos. Otras posibilidades son, p.ej,. que Mahoma hubiese vivido más tiempo (recordar que el libro Doctrina Jacobimencionaba hacia 635-640 a un profeta todavÃa vivo, que comandaba a los árabes en la invasión de Palestina), o que la sura haya sido escrita por alguna otra persona más adelante. Cualquiera que sea la verdadera explicación, de todos modos, el hecho es que la cronologÃa de la Leyenda de Alejandro es incompatible con la adscripción de la sura de La Caverna al perÃodo mequà (tal como hace la tradición exegética musulmana), un perÃodo que supuestamente finalizó en el año 622, mucho antes de la toma de Jerusalén por los bizantinos.
Historia y leyenda en los orÃgenes del islam (3)
Esta es la nueva entrega en Mapping Ignorance.
En las últimas entradas de esta serie sobre los orÃgenes del Islam exploraremos parte de la información contenida en, o directamente conectada con, el propio Corán. Tal como expliqué en el último artÃculo, el Sagrado Corán es el único documento árabe importante que poseemos escrito en el siglo VII. Incluso la mayorÃa de las inscripciones en piedra escritas en árabe más antiguas no lo son mucho más. Algunas (que aún no usan el alfabeto árabe, sino una forma de alfabeto nabateo-arameo) proceden del siglo IV. El propio alfabeto árabe tuvo que esperar aún uno o dos siglos para empezar a desarrollarse, sobre todo en lo que hoy son Jordania y el sur de Siria, y fue al principio utilizado principalmente en inscripciones indudablemente cristianas. Tal como veremos, el hecho de que la escritura árabe aún no se hubiera desarrollado totalmente en el siglo VII origina un montón de problemas para la correcta interpretación del Corán y para la investigación sobre sus orÃgenes.
El Corán no fue escrito originalmente como un libro completo. De hecho, según la tradición musulmana, al principio no fue ni siquiera escrito, sino recitado oralmente (“corán†significa “recitaciónâ€) por el propio Mahoma (o, primero, por el arcángel Gabriel al Profeta), y por sus discÃpulos, y sólo después comenzaron algunos de éstos a preocuparse de transcribirlo, con el fin de preservar su recuerdo con tanta precisión como fuera posible. Las recitaciones de Mahoma no tenÃan ningún orden “lógico†o “temáticoâ€, sino que parecÃan responder a hechos o situaciones particulares, sobre las cuales el Corán resulta profundamente oscuro. La edición tradicional del “Libro†recoge las “revelaciones†individuales (o “versosâ€, i.e., “ayasâ€, o “señalesâ€) en 114 “capÃtulos†(“surasâ€) con cierta unidad temática cada uno, pero esos “capÃtulos†no están a su vez recogidos en ningún orden cronológico, temático o sistemático, sino sencillamente ordenados de mayor o menor longitud. La tradición islámica clasifica también las suras según si (se cree) fueron “reveladas†antes o después de la hégira (622 DC), es decir, según si proceden de la época de Mahoma en la Meca o en Medina. Esta división entre suras mequÃes y medinÃes se hizo en parte por razones estilÃsticas (las primeras tienden a usar versos cortos y emplean un vocabulario ligeramente distinto –p.ej., el nombre al-Rahmán-, “el misericordiosoâ€, para Dios), pero también por razones de exégesis: según la doctrina de la “abrogaciónâ€, las revelaciones posteriores pueden “abrogar†(“revocar†o “corregirâ€) el mensaje de las anteriores, de tal modo que, en caso de contradicción entre dos suras o versos, los exégetas musulmanes pueden argumentar que una de ellas fue revelada después, y por lo tanto es la que debe ser preferida como interpretación de la voluntad de Dios.
De todas formas, a falta de casi cualquier evidencia sobre la validez de la tradición islámica sobre la historia del Corán, los estudiosos contemporáneos han intentado escudriñar el libro en búsqueda de algunas pistas sobre sus posibles orÃgenes, influencias y circunstancias de su edición. Esta búsqueda ha llevado a proponer varias teorÃas que, por desgracia, permanecen aún en un estado muy especulativo. Presentaremos en estas dos últimas entradas los principales hechos en los que se basan estas teorÃas.
1) Siendo la priemra y la más importante obra compuesta en árabe, es comprensible que, quien quiera que haya sido el autor (o autores) del Corán, estuviese orgulloso de su uso de la lengua árabe. De este modo, el Corán menciona muchas veces que ha sido transmitido “en árabe claro y puroâ€â€¦ de hecho, la sensación que da es que lo dice demasiadas veces. Esta insistencia es extraña si pensamos sobre todo que el Corán era, supuestamente, una recitación oral: “Pues claro que estoy oyendo que me estás hablando en árabe; ¿por qué insistes tan a menudo en ese hecho tan obvio?â€, podrÃamos pensar que serÃa la reacción de algunos “oyentesâ€. Según Spencer, “cuando el Corán insiste repetidamente en que está escrito en árabe, no es irrazonable concluir que tal vez alguien, en algún lugar, estaba afirmando que el Corán no estaba en árabe en absoluto. Se necesita enfatizar un punto sólo cuando es controvertido… Puede ser, por tanto, que el Corán insista tan a menudo sobre su esencia árabe porque éste era un aspecto que alguien estaba poniendo en dudaâ€. Volveremos a este tema en la próxima entrada.
2) Aunque obviamente el Corán está en árabe, lo que no resulta nada obvio es que esté en árabe claro, como repetidamente se afirma en el libro. Como el filólogo Gerd Puin ha dicho, “si uno lee el Corán, se dará cuenta de que más o menos una frase de cada cinco no tiene el menor sentido… El hecho es que una quinta parte del texto coránico es simple y llanamente incomprensibleâ€. Esto se debe a muchos tipos de problemas lingüÃsticos: términos que sólo aparecen en el Corán y que es difÃcil saber qué pueden significar, inconsistencias semánticas y sintácticas, elipsis, anacolutos, etc. A causa de esto, la traducción del Corán es particularmente problemática, y es tal vez una de las razones por las que los musulmanes rechazan con tanta intensidad que se traduzca su libro sagrado. Los exégetas islámicos han sido profundamente conscientes de esta situación desde el principio, pues su trabajo ha consistido precisamente en intentar explicar qué es lo que dice el Corán. De hecho, prácticamente ningún musulmán puede entender directamente lo que dice el Corán, salvo gracias al trabajo de los exégetas. Naturalmente, la exégesis de libros sagrados no es exclusiva del Islám, pero en el caso de la Biblia, por ejemplo, lo que intenta la exégesis es generalmente explorar el “significado oculto†de un texto (p.ej., un mensaje moral o profético), que a menudo se piensa que es muy diferente del “significado aparente†de ese mismo texto. En el caso del Corán, el problema es, en cambio, que a menudo no hay nada como el “significado aparenteâ€. Esto no significa, por supuesto, que esas partes difÃciles de entender carezcan de una gran fuerza retórica o no puedan ser poéticamente sublimes.
3) Otra caracterÃstica del Corán muy frustrante (sobre todo para los lectores occidentales) es el hecho de que no básicamente contiene ninguna referencia a la realidad social, histórica o polÃtica en la que fue redactado. La mayor parte de las referencias a personajes especÃficamente identificables es, de hecho, a nombres bÃblicos, desde Adán a Jesús. Moisés, en particular, es el nombre más citado en el Corán, tal vez como paradigma del tipo de profeta/hombre-de-estado que Mahoma reclamaba para sà mismo. En cambio, el propio Mahoma es citado sólo un puñado de veces, y en muchas ocasiones el texto se refiere al “Mensajero†(Rasul) como la persona a quien se está dirigiendo quien habla, o la persona de cuyas acciones se trata, aunque, como vimos, muhammadsignifica en árabe “benditoâ€, de modo que no es en absoluto claro si la palabra se estaba usando originalmente como un nombre propio, o como una alabanza al “mensajero de Diosâ€, quienquiera que éste pudiera ser. Esta falta de referencias a acontecimientos contemporáneos que pudieran ser contrastados mediante fuentes independientes hace prácticamente imposible la datación de las suras, asà como determinar el lugar o lugares de su composición. El hallazgo afortunado de un texto sirÃaco titulado Leyenda de Alejandro a finales del siglo XIX ha proporcioando una de las pocas oportunidades (si no la única) para datar una sura en particular. Existe un paralelo muy estricto entre algunas partes de ese texto y la sura 18:83-102 (sura de La Caverna); el texto parece ser un resumen de las “profecÃas†que el texto sirÃaco atribuye a Alejandro Magno (en el Corán se denomina a ese personaje “el de los Dos Cuernosâ€, de forma muy parecida a cómo Alejandro era representado en algunas monedas, con dos cuernos de carnero que probablemente indicaban el poder del sol). La Leyenda de Alejandrofue muy probablemente compuesta en el norte de Siria para conmemorar la victoria del emperador bizantino Heraclio sobre los persas y la recuperación de Jerusalén, hacia el año 630. Se trata de un texto apocalÃptico que se hizo muy popular en las décadas siguientes, y que mezcla algunas hazañas de Alejandro con varias profecÃas cristianas, con la intención de demostrar que el choque enre los imperios bizantino y persa, los ataques de las tribus nómadas de Asia central en Oriente Medio, asà como otros “signosâ€, estaba todo ello anunciado el fin de los tiempos. El resumen del texto que ofrece el Corán comparte esta intención apocalÃptica, aunque eliminando de ella todas las referencias o interpretaciones especÃficamente cristianas. No puede ponerse en duda que la versión del Corán se deriva (con alta probabilidad directamente, debido al estrecho paralelismo entre las frases de ambos textos) de la obra siria. Esto no hace imposible que la sura de La Cavernahaya sido compuesta por Mahoma en sus últimos años (recordemos que se dice que murió en 632 DC), aunque dos años parecen muy poco tiempo para que la Leyenda de Alejandro haya podido circular desde Edesa (ahora en el sur de TurquÃa) hasta la Meca de una forma tan detallada como para explicar los enormes paralelismos entre ambos textos. Otras posibilidades son, p.ej,. que Mahoma hubiese vivido más tiempo (recordar que el libro Doctrina Jacobimencionaba hacia 635-640 a un profeta todavÃa vivo, que comandaba a los árabes en la invasión de Palestina), o que la sura haya sido escrita por alguna otra persona más adelante. Cualquiera que sea la verdadera explicación, de todos modos, el hecho es que la cronologÃa de la Leyenda de Alejandro es incompatible con la adscripción de la sura de La Caverna al perÃodo mequà (tal como hace la tradición exegética musulmana), un perÃodo que supuestamente finalizó en el año 622, mucho antes de la toma de Jerusalén por los bizantinos.
Historia y leyenda en los orÃgenes del Islam (2)
Continúa aquà mi artÃculo sobre los orÃgenes del Islam, en Mapping Ignorance. Dentro de unas semanas, la tercera y última parte.
.
.
Más:
.
Historia y leyenda en los orÃgenes del Islam (1).
Historia y leyenda en los orÃgenes del Islam (3)
.
En el primer artÃculo de esta serie vimos lo que los textos cristianos de Oriente Medio en el siglo VII decÃan acerca de los invasores árabes que habÃan tomado abruptamente aquellos ricos territorios (primero Palestina, Siria y Mesopotamia; poco después, Persia y Egipto) que en los siglos anteriores habÃan sido disputados por los romanos y los persas. Por resumir, en esos textos se describe a los invasores como guiados por un “profetaâ€, aunque durante las primeras décadas de la invasión los cristianos se referÃan a la fe de los árabes (en las poquÃsimas ocasiones que lo hacÃan) como algo vagamente cercano al judaÃsmo, y sólo cien años después de la fecha en que supuestamente murió Mahora hay alguna referencia en aquellos textos al contenido de algo similar al Corán. Tal vez podrÃamos pensar que las fuentes literarias árabes de esa época contendrÃan alguna información más explÃcita sobre las creencias religiosas de aquel pueblo, pero eso serÃa una vana esperanza, como veremos inmediatamente. Describiré sucintamente las evidencias documentales más importantes. Los datos están tomados sobre todo de Spencer (2012) y Hollan (2012).
1) La referencia más antigua que se conserva al uso del calendario islámico es seguramente el recibo de la expropiación de 65 ovejas en la ciudad greco-egipcia de Heracliópolis, escrito tanto en griego como en árabe, y con la fecha en los dos calendarios correspondientes (22 de la era musulmana, 632 DC). Según la tradición, los árabes habÃan empezado a contar los años a partir de la hégira (la huÃda de Mahoma desde la Meca a Medina,, en 610 DC) diecisiete años después del suceso, es decir, sólo cinco años antes del documento en cuestión. Aunque, por desgracia, nada de él permite averiguar a qué se referÃa su autor exactamente con esa cifra, está claro que, siendo una fecha tan próxima al año de comienzo de la cuenta, la memoria de aquel acontecimiento “inaugural†no se habrÃa perdido por entonces, o distorsionado en exceso. Compárese, p.ej., con el caso del calendario cristiano, que se empezó a usar más de cinco siglos después de la supuesta fecha del nacimiento de Jesús. Por tanto, esta es una razón que apoya la historicidad de la hégira, aunque no en igual medida los detalles de la misma según la tradición islámica.
2) Otro texto recientemente descubierto, casi contemporáneo, es una inscripción en la roca, en el desierto al sur de Palestina, y que menciona que fue escrito “a la muerte de Omar, en el año 24â€. Omar fue el segundo califa, y la fecha en la que según la tradición que fue asesinado coincide con la de la inscripción. Esto también constituye un importante documento a favor del carácter histórico de algunos personajes y acontecimientos mencionados por dicha tradición.
3) De unos 15 años más tarde data otra inscripción, aunque esta vez está escrita en griego, procedente de unos baños construidos en la ciudad siria de Gádara (sÃ, la misma Gádara que sale en Regalo de Reyes). La inscripción elogia a Muawiya (el primer califa Omeya) como “siervo de dios y jefe de los protectoresâ€, y da la fecha “42 según los árabesâ€. La inscripción no hace ninguna referencia a la religión musulmana (salvo que, se supone, “protectores†quiere decir “protectores de la comunidad cristiano-biznatina a la que pertenecen estos bañosâ€) ni al significado religioso de la fecha. Más significativo es que la inscripción no hace ninguna referencia a Mahoma, y además está precedida por una cruz.
4) Otra inscripción, esta vez de nuevo en árabe, y encontrada en Kerbala (Irak), procede del año 64 AH (683 DC), y aunque en este caso contiene la tradicional invocación musulmana “En el nombre de dios, el misericordioso, el compasivoâ€, también se refiere a Alá como “el Señor de Gabriel, Miguel y Arafil†(tres ángeles bÃblicos), de nuevo sin ninguna mención a Mahoma. Otro dato curioso es que la inscripción menciona la oración en tres momentos del dÃa (como hace el Corán, y no cinco, como se hizo tradicional años después). La falta de mención alguna al profeta del islam es lo normal en casi todas las inscripciones oficiales del mundo árabe procedentes del primer siglo de la era musulmana.
5) Igual de sorprendente es el hecho de que las monedas acuñadas por los primeros califas raramente incluyen la palabra “Mahoma†(y cuando lo hacen, no está claro si funciona como el nombre propio del profeta, o en el sentido de “el califa sea alabado en el nombre de diosâ€, pues recuérdese que “muhammad†significa en árabe “bendecido†o “alabadoâ€). En cambio, contrariamente a la ley islámica posterior, estas monedas representan una figura humana (en general, el propio califa; tal vez en algunas el profeta)… ¡que lleva una cruz en la mano! No es hasta la época de Muawiya en la que se añade a la cruz una diminuta luna creciente.
6) Probablemente, el primer texto islámico aparte del Corán son las inscripciones de los mosaicos de la Cúpula de la Roca, en Jerusalén, terminada en 691 DC. Este texto incluye fragmentos del Corán (aunque no literalmente), y menciona expresamente a Mahoma (aunque, como veremos, aquà también vale la precisión del punto anterior). Lo más curioso es que la mayor parte del texto está dedicada a criticar la afirmación cristiana de que Jesús es el Hijo de Dios, aunque se le alaba como uno de los mayores profetas. De Mahoma propiamente dicho, el texto dice poco más que “Mahoma es el mensajero de diosâ€, lo que puede traducirse como una alabanza a Mahoma, o como una alabanza genérica: “bendito sea el mensajero de diosâ€, sea cual sea la identidad de ese mensajero (es decir, tal vez la expresión se refiera a Jesucristo, como el resto de la inscripción, o a cualquiera de los muchos profetas bÃblicos o post-bÃblicos que la religión islámica reconoció).
DecÃamos que serÃa de esperar en este artÃculo alguna referencia a lo que decÃan sobre Mahoma y el origen el islam los cronistas árabes del siglo VII. Por desgracia, la verdad es que esos cronistas sencillamente no existieron, al menos como autores de obras escritas. Los primeros historiadores musulmanes escribieron más de un siglo después de la muerte de Mahoma, e incluso los libros de esos historiadores no han llegado directamente a nosotros, sino sólo a través de citas y menciones hechas por otros autores que escribieron a partir del siglo II de la era islámica. El propio Corán es la única fuente literaria árabe que data del siglo VII, y presentaremos algunos resultados de la investigación filológica sobre él en la próxima entrada de la serie.
El hecho es, por tanto, que prácticamente todos nuestros datos de procedencia islámica sobre la época de Mahoma e inmediatamente posterior dependen de la tradición oral. Los primeros historiadores árabes hicieron un arte de la “certificación†de los isnads, esto es, las cadenas de transmisores que supuestamente habÃan ido pasando de unos a otros un hadiz (un dicho o hecho del Profeta o de alguien cercano a él). Por supuesto, no existÃa por entonces ningún procedimiento fiable para llevar a cabo esa certificación sin ningún error, y en cambio, sà que existÃan ocasiones y motivaciones para corromper, o incluso inventar, tanto los hadizs como las isnads, en una época (más de un siglo) en la que la ortodoxia e instituciones islámicas, y los núcleos de poder en el mundo árabe, estaban precisamente tomando forma. Se dice que Bukari, un ode los primeros recolectores de hadizs en el siglo IX, compiló nada menos que 300.000 de estas historias, de las cuales decidió publicar sólo unas 7.500 como relativamente “fiablesâ€, y de ellas sólo un tercio como “auténticas†(es decir, ¡menos de una de cada mil!).
Terminaremos indicando un poderoso argumento propuesto por Jansen (2008) que permite sembrar la duda sobre la credibilidad de la mayor parte de los hadizs. Se trata del hecho de que la primera biografÃa (sira) de Mahoma, escrita por Ibn Ishaq a mediados del siglo VIII (es decir, aproximadamente siglo y medio después de la muerte del Profeta), recoge meticulosamente la fecha en la que cada acontecimiento sucedió. Esto ha dado gran credibilidad al relato de Ibn Ishaq entre los historiadores posteriores, incluidos los estudiosos occidentales. Pero hay un grave problema con esas fechas; veamos.
El calendario islámico sustituyó a uno pre-islámico (ambos lunares) el año 629 DC, aún en vida de Mahoma. La principal diferencia entre ambos calendarios es que en el pre-islámico se incluÃa un “mes bisiesto†cada tres años, para mantener el compás con el año solar (pues doce meses lunares equivalen a unos 354 dÃas). Se dice que Mahoma prohibió la práctica de incluir ese mes bisiesto por considerarla “paganaâ€, y por lo tanto, el calendario islámico es unos 11 dÃas más corto que el solar, lo que hace que 34 años musulmanes equivalgan a sólo 33 años solares. Pero, curiosamente, ¡ninguno de los acontecimientos de antes de 629 DC relatados por Ibn Ishaq tiene una fecha situada en un mes bisiesto! ¿Es que no le ocurrió nada relevante a Mahoma o a sus compañeros en un mes de cada 37? Según Jansen, la única explicación razonable es que esos acontecimientos fueron inventados o reelaborados en una época en la que la mayorÃa de la gente sencillamente habÃa olvidado que los meses bisiestos habÃan existido.
REFERENCIAS
Holland, Th., (2012), In the Shadow of the Sword. The Battle for Global Empire and the End of the Ancient World, Little, Brown.
Jansen, H., Mohammed: Eine biographie, München, Beck.
Spencer, R., (2012), Did Muhammad Exist? An Inqury into Islam’s Obsucre Origins, Washington, ISI Books.
.
Más:
.
Historia y leyenda en los orÃgenes del Islam (1).
Historia y leyenda en los orÃgenes del Islam (3)
Jueves, 13 de Febrero de 2014
Historia y leyenda en los orÃgenes del islam (1)
Esta es la primera parte de una serie que estoy escribiendo para Mapping Ignorance.
Desde la primera mitad del siglo XIX, los filólogos e historiadores han examinado profundamente los datos que poseemos sobre los orÃgenes del judaÃsmo y el cristianismo, en particular estudiando los textos bÃblicos con los mismos métodos que se aplican a cualquier otro documento antiguo. Pese a que esta investigación cosechó grandes resistencias por parte de ambas religiones y de las capas más conservadoras de la sociedad occidental, hoy en dÃa es un lugar común (salvo, si acaso, para unas pocas sectas protestantes y judÃas, atrapadas en el dogma de la "inerrancia") asumir que la Biblia es una obra compuesta por seres humanos falibles y nada desinteresados, en general mucho tiempo después de los acontecimientos narrados en cada texto (p.ej., varios siglos en el caso del Pentateuco, y entre cuatro y ocho décadas en el caso del Nuevo Testamento). Contradicciones, mezclas de autores diferentes en el mismo texto, falsificaciones, o la mera recolección de viejas mitologÃas, todo ello es parte del conocimiento filológico establecido actualmente sobre la Biblia, con independencia del significado religioso y moral que cada uno quiera darle a esa obra fundamental.
.
En cambio, en el caso del islam la situación es completamente distinta, y ello por dos razones que pueden parecer contrarias. Por una parte, la resistencia a tomar el Corán como un objeto de estudio cientÃfico ha sido y es mucho mayor en las sociedades en las que esta religión es dominante. P.ej., la persecución al filólogo Nasr Abu Zayd en Egipto, o el hecho de que los académicos musulmanes (o exmusulmanes, como Ibn Warraq) se vean obligados a escribir bajo un seudónimo cuando expresan opiniones crÃticas sobre la interpretación literal de las escrituras islámicas, son una prueba de lo difÃcil que es aún hacer avanzar la investigación cientÃfica sobre el Corán, no sólo en los paÃses musulmanes, sino también en el resto del mundo. Pero, por otra parte, existe la creencia tradicional de que, al contrario que en el caso de los Evangelios, escritos al menos una o dos generaciones tras la muerte de Jesucristo, el islam nació "bajo la plena luz de la historia" (para usar la famosa frase del filólogo francés Ernest Renan, de mediados del XIX): ¿no tenemos, al fin y al cabo, un registro casi diario de la vida de Mahoma, y de las circunstancias bajo las que las suras fueron transcritas, recopiladas y diseminadas por el mundo islámico en las siguientes décadas? Este conocimiento fue transmitido oralmente (o eso dice la tradición) mediante los llamados hadizs: dichos acerca del Profeta, recogiendo sus palabras o hechos, y supuestamente certificados por una cadena (isnad) de transmisores a partir de un testigo original.
.
A pesar de esta aparente confianza histórica, la investigación cientÃfica contemporánea sobre los orÃgenes del islam está empezando, por asà decir, a "apagar la luz de la historia" a la que se referÃa Renan. Empecemos recordando algunas fechas clave. Se supone que el profeta Mahoma nació en la Meca (Arabia) hacia el 570 DC; el arcángel Gabriel habrÃa empezado a aparecérsele hacia el 610, transmitiéndole los versos del Corán bajo la forma de una "recitación" (eso es lo que significa la palabra "corán"), desde esa fecha hasta prácticamente la muerte de Mahoma, se supone que hacia el 632, poco después de haber recobrado la ciudad de la Meca tras su exilio forzoso (hégira) a Medina diez años antes, en 622, año que los musulmanes toman como inicio de su calendario. En lo que es probablemente el episodio de conquista más espectacular de la historia (sólo comparable a los de Alejandro Magno en la antigüedad, y a la conquista castellana de América), los seguidores de Mahoma tomaron en los treinta años siguientes (la época del llamado "Califato Ortodoxo", en la que los Califas eran familiares o conocidos directos de Mahoma) casi todo el Cercano Oriente desde Libia hasta la frontera de la India, excepto Anatolia. Y en las siguientes cinco décadas (el tiempo del Califato Omeya) el resto del norte de Ãfrica, la penÃnsula Ibérica y gran parte del Asia Central.
.
El caso es que, de modo similar a como la inflación cosmológica del universo parece haber borrado casi todas las trazas de lo que sucedió antes que ella, haciendo la geometrÃa del espacio y del tiempo igual de plana en todos sitios, la expansión inflacionaria del islam durante sus dos primeros siglos produjo al final una visión de su propia historia que tampoco dejó casi ningún resto con el que contrastar su propio pedigrÃ. Y las pocas cosas que nos han quedado son ciertamente sorprendentes. Veamos en primer lugar lo que las fuentes cristianas contemporáneas dicen sobre el tema, y en las próximas entregas veremos lo que dicen las fuentes árabes y lo que puede inferirse del propio texto del Corán.
.
1) La primera referencia escrita a un "profeta árabe" que puede ser considerada, con cierta probabilidad, como refiriéndose a Mahoma es ciertamente casi contemporánea con él. Se trata de un libro titulado Doctrina Jacobi, escrito en Palestina por un monje entre los años 634 y 640. Este libro se refiere a un "profeta" que comandaba el ejército árabe invasor, aunque el autor lo consideraba obviamente como un falso profeta, pues, según él, "los verdaderos profetas no vienen con una espada". El principal problema es que el libro se refiere a ese profeta como alguien que está vivo en el momento de escribirlo, mientras que se supone que Mahoma murió al menos años antes de la invasión árabe de Palestina. Además, el autor dice que ese profeta viene anunciando la llegada inminente del mesÃas (el judÃo, se supone), y que presume de ser quien "tiene en su poder las llaves del paraÃso", dos afirmaciones difÃcilmente encajables con las enseñanza islámicas posteriores.
.
2) Otro libro, escrito unos diez años más tarde por un monje sirio llamado Tomás, se refiere al ejército invasor como los "tayyaye d'-Mhmt". "Tayayye" era una palabra sirÃaca con la que se designaba a los árabes, asà que la expresión puede querer decir "los árabes de Mahoma". Una dificultad menor es que el sirÃaco distingue la d y la t, de modo que lo "correcto" habrÃa sido escribir "Mhmd". Más grave para nosotros es el hecho de que el texto no dice absolutamente nada sobre ese tal "Mhmt", y ni siquiera permite inferir que la expresión sea el nombre de una persona; al fin y al cabo, "Mhmd" significa en árabe "alabado" (algo asà como "Benedictus" en latÃn), y por lo tanto, puede incluso tratarse de un término honorÃfico más que de un nombre propio.
.
3) Otros textos cristianos de entre los años 640 y 670 describen a los invasores como "agarenos" (o sea, descendientes de Agar, la esclava de Abraham con la que tuvo a su hijo Ismael; "agareno" es sinónimo de "ismaelita"), y como aliados de los judÃos. Estos textos mencionan el hecho de que los invasores niegan la divinidad de Cristo, e incluso mencionan un tal "Mahmet" como un predicador ismaelita que enseñaba a sus discÃpulos a adorar al dios abrahámico. También afirman que uno de los generales árabes instó al emperador de Bizancio a convertirse a la fe de Abraham.
.
4) El resto de las fuentes cristianas del siglo VII que se refieren a los conquistadores árabes no dan, obviamente, una visión muy positiva de ellos. Lo curioso es que muchas los describen como "ateos" o "paganos" (es decir, politeÃstas), y, salvo las crÃpticas y ambiguas referencias indicadas en los tres puntos anteriores, no hacen referencia alguna al supuesto hecho de que estos invasores tuviesen algo asà como una religión monoteÃsta, un libro sagrado, o siguieran cualesquiera otras prácticas religiosas que pudiéramos identificar como "islámicas". Por supuesto, es posible que esto sea una representación falsa por parte de los conquistados, o tal vez estos se fijaban en una parte del ejército árabe que aún no hubiera sido "convertida al islam".
.
5) Sólo hacia el año 730 (un siglo después de la muerte de Mahoma), en un libro titulado Sobre las HerejÃas, del teólogo Juan de Damasco, es mencionado algo muy próximo a las enseñanzas del Corán y comentado con algún detalle. De todas formas, el autor no da la impresión (sino más bien al contrario) de que esas enseñanzas estén recogidas en UN libro, sino que se refiere a (algunos de) los "textos" individuales que constituyen las suras del Corán como si fueran libros independientes unos de otros.
.
.
Más:
Sábado, 9 de Marzo de 2013
La curiosa historia de Jeremy Bentham
En Febrero de de 1748 nacÃa un pequeño bebe, que con el paso de los años, se acabarÃa convirtiendo en uno de los filósofos más importantes, su nombre, Jeremy Bentham.
Si Bentham es recordado por algo es, sobre todo, por ser el padre fundador del sistema ético del utilitarismo. Según este sistema lo que importa en una decisión ética son las consecuencias, hay que actuar de tal manera que el resultado de nuestras acciones maximice la felicidad en el mundo. El sistema, claro está, no está exento de dificultades y crÃticas, pero no es en eso en lo que me voy a centrar. Me voy a centrar en la decisión que tomó Jeremy Bentham poco antes del seis de junio de 1832, fecha en la que falleció. Por esas fechas, el bueno de Bentham, tomó una decisión cuando menos peculiar, decidió que tras su muerte fuera disecado y exhibido(1).
Y por difÃcil que sea de creer, Jeremy Bentham está disecado y se exhibe dentro de una cabina de madera. Dicha cabina se encuentra ubicada, ni más ni menos, que en el claustro que da al sur dentro del edificio principal del UCL (University College London)(1).
Según parece Bentham pensaba que solo habÃa dos formas de servir a la humanidad tras la muerte, una de ellas era donando el cuerpo a la ciencia, la otra, disencadose y exhibiendose en algún lugar público, sirviendo asà de inspiración a las generaciones futuras(2). Parece que de ego no iba precisamente escaso. Cierto es que solemos crear estatuas que nos permiten recordar a alguien importante, al mismo tiempo utilizamos dichos monumentos como una forma de motivación para los que vengan detrás, pero eso es algo que eligen los que te sobreviven, rara vez, es el que va a morir quien asà lo elige. Aparte del caso de Jeremy Bentham, no conozco ningún otro caso de algún pensador influyente que haya tenÃdo semejante idea.
Durante el proceso para conservar el cuerpo de Bentham no todo fue como se esperaba. La peor parte se la llevó la cabeza, la cual quedó en un estado bastante deteriorado. Tal es asÃ, que resultaba incluso desagradable encontrarse con el autoicono de Bentham(3). Asà pues, para subsanar el problema, se realizó una replica de cera de la cabeza de Bentham. Una vez la replica estuvo lista se sustituyó la cabeza original por la réplica, el resultado, es que el autoicono de Bentham está formado por su cuerpo y una réplica de su cabeza. Actualmente la cabeza original se encuentra guardada, pero como se puede apreciar en la foto de la cabina expuesta más arriba, hubo un tiempo donde la cabeza original se mostraba en una bandeja de plata, a los pies del icono(2).
Pero el cúmulo de curiosidades no acaba aquÃ. La forma en la que está dispuesto el autoicono sigue las instrucciones exactas que el propio Bentham dejó por escrito en su propio testamento(4). En dicho testamento también expreso su voluntad de que sus amigos y discÃpulos se reunieran una vez al año para conmemorarle y que en dicha ocasión sacaran el icono.
Por otro lado hay muchas anécdotas y leyendas relacionadas con el autoicono de Bentham. Por ejemplo, se cuenta que un grupo de estudiantes robaron la cabeza original y ni cortos ni perezosos se pusieron a jugar al futbol, usando como balón la cabeza del desaparecido filósofo. En esta ocasión la historia es falsa, de haber sido cierta, la cabeza estarÃa en un estado mucho peor de lo que en realidad se encuentra. Otra anécdota, y en esta ocasión parece ser cierta, es que según cuentan(1),(2), cada vez que se reúne el consejo de gobierno del colegio, llevan de forma ceremoniosa a “Bentham†a dicha reunión, y en las actas de dicho consejo figura que Bentham “está presente pero no votaâ€. Cuando uno descubre este tipo de historias no puede dejar de pensar lo peculiares y extraños que somos los seres humanos.
Por otro lado hay muchas anécdotas y leyendas relacionadas con el autoicono de Bentham. Por ejemplo, se cuenta que un grupo de estudiantes robaron la cabeza original y ni cortos ni perezosos se pusieron a jugar al futbol, usando como balón la cabeza del desaparecido filósofo. En esta ocasión la historia es falsa, de haber sido cierta, la cabeza estarÃa en un estado mucho peor de lo que en realidad se encuentra. Otra anécdota, y en esta ocasión parece ser cierta, es que según cuentan(1),(2), cada vez que se reúne el consejo de gobierno del colegio, llevan de forma ceremoniosa a “Bentham†a dicha reunión, y en las actas de dicho consejo figura que Bentham “está presente pero no votaâ€. Cuando uno descubre este tipo de historias no puede dejar de pensar lo peculiares y extraños que somos los seres humanos.
(1) - Autoicono de Jeremy Bentham
(2) - Justicia. ¿Hacemos lo que debemos? De Michael J. Sandel
(3) - Bentham project blog
(4) - Extract from Bentham’s Will
4
Jueves, 11 de Octubre de 2012
Nunca pararemos de explorar
Mañana se cumplen 520 años del descubrimiento de América. Este descubrimiento es un claro ejemplo de que somos exploradores natos. El viaje de exploración que culminó con el descubrimiento de América no fue el primero de su clase, ni ha sido el último. Si damos un paso atrás, y mantenemos una amplia vista, podemos ver que a lo largo de la historia no hemos parado de explorar nuevos lugares. Actualmente se nos abren nuevos horizontes para lanzarnos a la exploración. Uno de estos es el horizonte espacial, el cual nos espera de forma provocadora por encima de nuestras cabezas. Como nos recuerda la efeméride de mañana siempre hemos sido exploradores, ahora no es momento para dejar de serlo, sólo explorando podremos descubrir los misterios que se esconden más allá de nuestro pequeño y humilde hogar planetario.
Lunes, 8 de Octubre de 2012
Pensando CrÃticamente: Ni edad ni media
Ya hemos empezado una nueva temporada del podcast Pensando CrÃticamente. Aquà tenéis calentito, calentito el primer programa de la temporada. En esta ocasión entrevistamos a Antonia de Oñate, historiadora y socia de ARP-SAPC, con la que hablamos sobre los mitos y concepciones erróneas sobre la edad media. En resumen de como aportar una dosis de pensamiento crÃtico para los juicios históricos.
Os podéis suscribir al podcast de diferentes maneras: a través de iTunes, o en Yahoo, o directamente a su feed o con iGoogle.
Lunes, 27 de Agosto de 2012
Caminarás con el Sol
El protagonista de esta novela es un personaje real, Gonzalo Guerrero. Un marinero que vivió a finales del siglo XV y principios del XVI. Gonzalo y sus compañeros sufrieron un naufragio cerca de Jamaica, el mar los llevo hasta tierras desconocidas donde serÃan capturados por uno de los pueblos mayas.
Según cuenta la historia Gonzalo acabo integrándose en el pueblo maya que lo habÃa esclavizado, e incluso llegó a combatir a los invasores Españoles, creándoles no pocos dolores de cabeza.
En esta novela Alfonso Mateo-Sagasta nos narra como pudo ser la vida de Gonzalo, como de marino naufrago pasa a ser esclavo y como acaba consiguiendo su libertad e integrándose en el pueblo que lo habÃa esclavizado. El presenciar como el protagonista compara algunas de sus costumbres con las que practican sus captores no tiene precio, hace que te preguntes quien era más cruel.
La novela te atrapa y te empuja a leer sin parar. Se nota que el autor está bien documentado lo cual le da un plus a la novela. Lo cierto es que el libro lo he disfrutado muchÃsimo, ya que la historia es atrayente, la trama está bien llevada y además he tenido la suerte de leer el libro al mismo tiempo que visitaba alguna de las ciudades mayas que aparecen en el mismo como Cobá y Chichén Itzá.
Una novela bien documentada, amena y atrayente, sinceramente no encuentro razones para no leerla.
Viernes, 10 de Agosto de 2012
Breve historia de los mayas
Carlos Pallán Gayol nos ofrece en este volumen un resumen de la historia de los mayas. En él, descubrimos que no existió un imperio maya como tal, sino que más bien, habÃa distintas poblaciones mayas que andaban a la gresca un dÃa sà y otro también. Además Carlos Pallánnos nos cuenta brevemente la historia de cómo se ha descifrado la escritura de los mayas.
El libro es interesante por toda la información que aporta, pero tiene un serio inconveniente y es que resulta muy árido en su lectura, lo cual a veces lo hace un poco aburrido, esto es una lastima porque es fácil entrever que la historia de los mayas es apasionante, ya sea por sus conflictos, por sus creencias, por su astronomÃa, por su cultura, etc.
En resumen, el libro es interesante pero difÃcil de leer ya que el estilo del autor lo hace un poco aburrido.
Viernes, 23 de Septiembre de 2011
La Atlántida según Locke (VIDEO)
El mito de la Atlántica tiene poco de interesante desde el punto de vista cientÃfico, pero leyendas como esta tienen mucho de fascinante si sólo van vestidas de curiosidad histórica. Y si además el canal Discovery rueda un documental sobre el tema presentado por Terry O'Quinn, el gran Locke de la serie Lost (una que nunca echaremos de menos en la tele lo suficiente) ¡es para no perdérselo! Feliz fin de semana.