Archivos en la categoría ciencia

Martes, 29 de Octubre de 2013

Materialismo y ciencia

Segundo volumen de la biblioteca Bunge que edita Laetoli. Mario Bunge es uno de los filósofos de la ciencia más importantes que hay en la actualidad, dicho de otro modo, si quieres adentrarte en el mundo de la filosofía de la ciencia, las obras de Bunge son de obligada lectura.

En este segundo volumen, Bunge nos habla del materialismo, pero el materialismo en cuanto ontología, no en cuanto ideología. Por citar al propio Bunge, para que nos resuma en que consiste el materialismo ontológico:

El materialismo no es una filosofía única, sino una familia de ontologías o doctrinas extremadamente generales acerca del mundo. Lo que todas ellas tienen en común es la tesis de que cuanto existe realmente es material. O dicho negativamente, que los objetos inmateriales, tales como las ideas, carecen de existencia independiente de los objetos materiales, tales como los cerebros.

El materialismo, obviamente, se da de bruces con otras concepciones tales como el dualismo, concepción que critica Bunge en varios puntos del libro. Bunge muestra como el materialismo ontológico es la ontología que mejor encaja con la ciencia. Muestra también como determinadas posturas, como que la mente no puede explicarse desde una concepción materialista, están equivocadas, es más, él mismo utiliza un capitulo para montar una teoría materialista de la mente. Entre el resto de capítulos de la obra, cabe destacar, al menos, para quien esto escribe, un par de capítulos, que son los dedicados a realizar unas criticas contundentes a la dialéctica y a la teleología.

Lo dicho, Bunge es una referencia dentro de la filosofía, y en concreto dentro de la filosofía de la ciencia. En este volumen muestra como el materialismo ontológico es la mejor opción, es decir, aquella que mejor encaja con nuestro conocimiento científico del mundo. Responde algunas de las criticas y limitaciones que se esgrimen contra esta ontología, demostrando que no son acertadas, al mismo tiempo que construye teorías materialistas para la mente o la cultura.


Jueves, 10 de Octubre de 2013

Stephen Hawking y las grandes preguntas sobre el Universo

Stephen Hawking no necesita presentación. Es uno de los más grandes físicos de la actualidad y también uno de lo más conocidos por el gran público. En esta breve TEDtalk, Hawking se plantea las grandes preguntas sobre el universo y nos da las respuestas que hemos encontrado o lo que podemos deducir a partir del conocimiento científico sobre dichas preguntas. Hawking reflexiona desde el origen del universo argumentando que el universo se creo a sí mismo(adiós al diseño inteligente), hasta si estamos solos o no en el universo:
Miercoles, 2 de Octubre de 2013

Homínidos en "El cinturón de Orión"

El martes de la semana pasada tuve el placer de participar en el programa El cinturon de Orión de Radio San Vicente. Allí hablamos de ARP-SAPC, de escepticismo(científico o metodológico que diría Bunge), de ciencia y un poco de superheroes y filsofía. Fue una gozada colaborar en el programa. Además, a partir de ahora, lo vamos a hacer de forma más regular. Os dejo el programa para que lo disfrutéis. Para los impacientes, decirles que la intervención de quien esto escribe se produjo a partir del minuto 28:

Miercoles, 25 de Septiembre de 2013

Pensando críticamente: pseudociencia en la psicología

En esta ocasión entrevistamos a Eparquio Delgado que es licenciado en Psicología y Master en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna. Desde 2008 dirige el Centro Psicológico Rayuela en Tenerife. En 2013 recibió el premio Mario Bohoslavsky que entrega la ARP-SAPC por encabezar la propuesta para que Izquierda Unida rechazara la inclusión de las terapias pseudocientíficas que fue aprobada en su X Asamblea Federal, celebrada en diciembre de 2012.

Con Eparquio hablamos de como la pseudociecnia todavía se cuela en el terreno de la psicología, también hablamos de ciencia, pseudociencia y su relación con la politica. Una conversación interesante que "a buen seguro" no os dejará indiferentes.

Os podéis suscribir al podcast de diferentes maneras: a través de iTunes, o en Yahoo, o directamente a su feed o con iGoogle.

Domingo, 15 de Septiembre de 2013

El día que nos acercamos a las estrellas

Ayer se confirmaba la noticia, la Voyager I, tras 36 años de viaje, ha recorrido el Sistema Solar hasta conseguir salir del mismo. La Voyager I se ha convertido en el primer objeto fabricado por la humanidad que ha salido de nuestro pequeño rincón galáctico, ha salido de los dominios del Sol y se está adentrando en el dominio de las estrellas.

Hoy aparecen en la revista Science artículos sobre cómo se ha sabido que la Voyager I ha salido del Sistema Solar. Pero no vamos a hablar de ciencia sino de lo que representa esta magna empresa. La Voyager I se ha convertido en un símbolo de lo que significa ser humano, o al menos, en parte de lo que eso significa.

El viaje a las estrellas no comenzó hace unos años, ni siquiera décadas, ni siglos, sino hace millones de años. Hace 2,8 millones de años, en pleno paleolítico, nuestros antepasados comenzaron a fabricar herramientas de piedra. Humildes y pequeñas herramientas que no eran más que piedras a las que se las había creado un filo a base de percutir sobre ella con otra piedra. Esta incipiente industria lítica es a lo que nosotros llamamos modo 1. Pequeñas y humildes herramientas de piedra que difícilmente podían atestiguar lo que millones de años después la humanidad iba a ser capaz de conseguir. Esa característica de crear herramientas para hacernos la vida más fácil, se ha desarrollado de forma sorprendente, tanto es así, que hemos sido capaces de construir máquinas que pueden navegar por el universo.

La inteligencia y curiosidad que representan esas herramientas líticas, de hace millones de años, son el mismo motor que ha hecho posible la hazaña de salir del Sistema Solar. Y esto nos dice algo sobre nosotros mismos, y es que a pesar de no ser perfectos, de estar llenos de defectos, a pesar de ser capaces de desencadenar el peor de los infiernos contra congéneres nuestros, también somos capaces de realizar los sueños más sorprendentes, hoy, si se me permite la metáfora, estamos más cerca de tocar las estrellas.

Image Credit: NASA
Hoy la Voyager I nos hace sentirnos algo especiales, nos recuerda que somos capaces de grandes cosas. Hace años, en febrero de 1990, la misma Voyager tomó una fotografía de la Tierra que nos mostraba lo pequeños e insignificantes que somos. En dicha fotografía se podía apreciar a la Tierra como un pequeño e insignificante punto dentro de un rayo de Sol. Fotografía sencilla que nos mostraba lo aislados y solos que estamos en el universo. A pesar de esta insignificante pequeñez nuestra, a pesar de no ser más que una brizna de polvo perdida en el universo, a pesar de esta insignificancia, no nos hemos rendido, generación tras generación nos hemos esforzado por conocer más del mundo, y del universo del que formamos parte. Hoy sabemos por qué brillan las estrellas, conocemos la fuerzas que rigen el universo ya sea a la escala de lo tremendamente diminuto o a la escala del reino de la galaxias, hoy sabemos que somos el producto de la evolución por selección natural, tenemos unos orígenes humildes, simplemente somos primates, pero hemos sido capaces de desentrañar nuestros orígenes y de buscar el conocimiento. Hemos sido capaces de aprender, generación tras generación, cual es el verdadero lugar que ocupamos en este inmenso universo, hoy es uno de esos escasos días en lo que uno puede estar orgulloso de ser un Homo Sapiens.

Es probable que el logro de la Voyager no salga en los grandes medios, aunque sí lo hagan muchas otras banalidades, poco importa, en la era de internet podemos informarnos por nosotros mismos y ser partícipes de acontecimientos como el de la Voyager I. Os invito a salir a la calle, a alzar la mirada al cielo, a pensar en esa pequeña nave espacial que se sigue alejando de nosotros para perderse en la oscuridad del universo, y en ese momento reflexionar sobre nosotros mismos. Somos la primera generación en la historia de la humanidad que ha conseguido salir del Sistema Solar, si queremos, podemos hacer cosas que maravillarían a los propios dioses.
Image credit: NASA/JPL-Caltech

Regresa Escépticos en el Pub

Más o menos ya paso el verano y toca volver a la rutina diaria. A veces esto es algo tedioso pero en otras ocasiones es motivo de celebración. Sí, los niños vuelven al cole, y a todos nos parece que  nuestras pasadas vacaciones están a años luz de distancia en el pasado. Pero no todo es malo, también hay cosas buenas, como, por ejemplo, el regreso de Escépticos en el Pub(Madrid).
En esta nueva temporada de Escépticos en el Pub, empezamos con fuerza, tenemos de invitado a nada más y nada menos que Eparquio Delgado, ganador del premio Mario Bohoslavsky 2013. La charla será el día 22 de septiembre, que es domingo, sí, habéis leído bien, domingo, apuntadlo no os vayáis a equivocar. El resto de la temporada, como de costumbre, los Escépticos en el Pub se celebrarán los sábados.

La charla de Eparquio Delgado, lleva por título «La casa por el tejado: pseudociencia en la psicología». El propio Eparquio nos adelanta un resumen de su charla:
La psicología académica y aplicada ha hecho un gran esfuerzo en las últimas décadas para convertirse en una disciplina científica. Sin embargo, algunos profesionales siguen sin darse por enterados y utilizan en su ejercicio profesional técnicas, intervenciones o síndromes que no cuentan con evidencias y cuyo uso sólo se puede entender por ignorancia del método científico, por una preferencia por planteamientos esotéricos o por razones ideológicas. El objetivo de la conferencia es dar a conocer algunos ejemplos de pseudociencia en la psicología con el fin de que concienciar a los participantes de lo importante que es mantener una actitud crítica cuando se requieren los servicios de un profesional de la salud mental.
Eparquio es licenciado en Psicología y Master en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna. Desde 2008 dirige el Centro Psicológico Rayuela en Tenerife. En 2013 recibió el premio Mario Bohoslavsky que entrega la ARP-SAPC por encabezar la propuesta para que Izquierda Unida rechazara la inclusión de las terapias pseudocientíficas que fue aprobada en su X Asamblea Federal, celebrada en diciembre de 2012. En estos momentos está preparando "Los libros de autoayuda, ¡vaya timo!" que será publicado próximamente por la Editorial Laetoli.

La charla será, como siempre, en el Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6), a las 19:30 como ya viene siendo costumbre. No se olvide que en esta ocasión es un domingo (22 de septiembre). El evento, y a pesar de la que sigue cayendo con la crisis, sigue siendo completamente gratuito. Espero que nos veamos todos por allí y pasemos un buen rato.
Miercoles, 11 de Septiembre de 2013

Braintrust

En esta obra Patricia S. Churchland nos acerca a lo que la neurociencia nos dice sobre la moral.

Patricia, en un estupendo trabajo de divulgación, nos acerca a la cuestión de cómo pudo surgir nuestro sentido de la moral. Las raíces del mismo están en nuestra biología, en el funcionamiento de nuestro cerebro, que ha sido modelado por la evolución.

Patricia nos acerca a las bases químicas que hacen posible la confianza. Aquí, moléculas como la oxitocina parecen ser parte central de la respuesta. La autora nos cuenta cuales son las partes del cerebro que parecen estar involucradas en nuestro sentido moral. Una de las cuestiones que se plantea en el libro es la siguiente, ¿cómo es que hemos llegado a desarrollar un sentido de querer ayudar a extraños incluso a preocuparnos por ellos? Desde un punto de vista biológico tiene sentido preocuparse por aquellos familiares con los que compartimos determinada carga genética, si ayudamos a sobrevivir a aquellos con los que compartimos determinado número de genes, estamos ayudando a que parte de nuestros genes perduren y se reproduzcan. Patricia nos da alguna hipótesis de como pudo suceder que nuestro sentido de querer cuidar, o preocuparse por los demás, se extendiera hacia aquellos con los que no compartimos carga genética alguna.

Uno de los capítulos más interesantes del libro es el dedicado a las neuronas espejo. A estas neuronas casi siempre se las relaciona con el comportamiento moral. Patricia expone los experimentos que pueden apoyar esa hipótesis pero al mismo tiempo nos muestra su escepticismo hacía la misma. La autora deja muy claro lo que se sabe y no se sabe sobre las neuronas espejo. Mostrando que a veces se ha exagerado y extrapolado demasiado sobre las mismas.

Un libro ciertamente interesante que nos acerca a las bases neurológicas de nuestra moral. La moral no es cuestión de dioses sino de naturaleza. Lo cual la hace más “real”. No son pocos los que creen que la raíz de la moral es metafísica, es decir, esta mana de alguna clase de dios sea este el que sea, pero trabajos como el de Patricia S.Churchland nos enseñan que las raíces de la misma se encuentran en nuestra biología. Si dios no existen entonces todo está permitido, al menos eso es lo que piensan muchos, sin dios no hay moral. Pero lo que nos enseña la ciencia es que la moral no tiene su base en la metafísica sino que es real, muy real, precisamente porque no mana de los dioses sino de nuestra propia biología.
Martes, 27 de Agosto de 2013

Comprendiendo la extraña dieta del agujero negro del centro de la galaxia

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es un conjunto de estrellas, gas, polvo y materia oscura. El gas, el polvo y las estrellas dan una forma de espiral a la galaxia. Los brazos espirales giran poco a poco a través de los eones de la eternidad. En el centro de galaxia, escondido, oculto, sin brillar por sí mismo, se encuentra un monstruoso agujero negro.

Los agujeros negros no emiten luz ni la reflejan, todo lo que cae en ellos es absorbido, incluso la luz. Así pues, no podemos observarlos directamente, pero no está todo perdido, podemos saber de sus características por otros métodos.

El agujero negro del centro de nuestra galaxia se ha descubierto haciendo uso de la radioastronomía y estudiando el movimiento de las estrellas cercanas al mismo. Al observar el centro de la galaxia con ondas de radio encontramos dos zonas interesantes, que se han denominado Sagitario A y Sagitario B. Esta última parece ser una región de formación estelar, es decir, es una zona donde se están formando nuevas estrellas. En cuanto a Sagitario A, la mayor sorpresa que nos ha deparado es que tiene una compañera, Sagitario A* (Sgr A*), la cual parece ocupar realmente el centro de la galaxia.

Lo interesante vino cuando se estudió el movimiento de las estrellas que están orbitando Sgr A*. La velocidad de dichas estrellas decrecen según la proporción 1/(r1/2), es decir, su velocidad disminuye según se alejan del centro de la galaxia. Esto sugiere que en el centro de la galaxia hay una gran concentración de masa. Estudiando las velocidades de esas estrellas, podemos inferir, que la masa concentrada en el centro de la galaxia es de unas 2,6 millones de masas solares. Esta masa probablemente ocupe una zona inferior a unas pocas veces la distancia Tierra-Sol. Todo esto nos indica que SgrA* es un agujero negro supermasivo.

Pero todavía quedan incógnitas por resolver sobre este monstruo galáctico. Según parece, el ritmo con el que engulle la materia que encuentra a su alrededor es más lento de lo que se pensaba. En cierto modo es como si SgrA* estuviera a "dieta", pero ¿a qué ese debe este comportamiento?

La respuesta la ha encontrado un grupo de astrónomos(1). Para encontrar la respuesta a esta pregunta, una vez más, se ha tenido que recurrir a métodos indirectos. En esta ocasión han sido las observaciones de las emisiones de un nuevo pulsar, que se encuentra en la región del centro galáctico, lo que nos ha dado la respuesta.

Credit: MPIfR/Ralph Eatough
Un pulsar es una estrella tremendamente compacta que emite ondas de radio con una frecuencia de una exactitud exquisita. Estas ondas de radio están polarizadas, es decir, que las ondas vibran en un plano determinado según viajan por el espacio. Si estas ondas de radio atraviesan un campo magnético su polarización se ve afectada, cuanto más intenso es el campo magnético que atraviesan, mayor es el cambio en la polarización de la onda.

Este tipo de cambio en la polarización de las ondas de este nuevo pulsar es lo que precisamente se ha encontrado. Estudiandolo se ha podido deducir que el campo magnético cerca del pulsar es de unos 2,6 miligauss, es decir, más o menos el 2% del campo magnético terrestre. Este campo magnético estaría asociado al agujero negro (SgrA*). La intensidad de los campos magnéticos depende de la distancia, por lo tanto, cuanto más nos acerquemos a SgrA*, más intenso será dicho campo magnético. Las estimaciones que se manejan es que dicho campo podría llegar a alcanzar varios centenares de gauss en las cercanías del agujero negro.

Aquí, en la existencia de este campo magnético, es donde reside el secreto de la extraña dieta de SgrA*. En principio, el gas que cae hacia el agujero negro resiste dicha caída porque tiene cierta cantidad de energía rotacional. La presencia de pequeños campos magnéticos generaría una especie de rozamiento, que haría que ese gas pierda parte de la energía, y por lo tanto, acabe cayendo inexorablemente hacia el agujero negro. Pero si el campo magnético es mucho más intenso, como es el caso del que se ha encontrado, entonces, según algunos modelos, el efecto puede ser inverso al anterior, y el campo magnético evita que el gas caiga hacía el agujero negro, sometiendo así a este una severa "dieta".

La existencia de este agujero negro y comprender su funcionamiento, nos ayudará no solo a entender mejor la dinámica de la galaxia, sino que también puede arrojar luz sobre la evolución de esta, nuestra galaxia.

Para saber más:
(1) - A strong magnetic field around the supermassive black hole at the centre of the Galaxy
Why Is Our Black Hole Such a Picky Eater?
Jueves, 22 de Agosto de 2013

A la caza de las primeras galaxias

Las galaxias, conjuntos descomunales de gas, estrellas y polvo, a los que no hace mucho tiempo se les llamaba universos islas. Parecía que eran los bloques fundamentales a gran escala del universo, hasta que los recientes descubrimientos de la existencia de la materia y la energía oscura, pusieron sobre la mesa que son ellas y no las galaxias, las responsables de la mayor parte del universo.

Si miramos las galaxias que pueblan nuestro vecindario cósmico, veremos con facilidad que las podemos clasificar según la forma que tienen, principalmente las podemos clasificar en galaxias espirales. La principal característica de estas es que tienen, como su nombre indica, forma de espiral. Algunas de ellas reciben el nombre de espirales barradas, porque en su centro tienen una especie de barra. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es una espiral barrada. Otro tipo de galaxias son la elípticas, y con ver su nombre ya sabemos que forma tienen. El tercer grupo de esta clasificación recibe el nombre de galaxias lenticulares, de las cuales podemos decir, que en lo que a su forma se refiere, parecen encontrarse a un paso intermedio entre ser una galaxia espiral o una elíptica. Por último, nos quedarían las galaxias que parecen no tener una forma definida, las galaxias irregulares.

Todas las galaxias han evolucionado, no han existido desde siempre, por lo que han debido experimentar un proceso de formación. Así pues, si miramos más lejos, esto es, si observamos galaxias más antiguas, debería llegar un momento que encontráramos que las galaxias no pueden ser clasificadas como aquí hemos hecho. Esto será así debido a que las galaxias no habrían alcanzado su forma definitiva. La pregunta que podemos hacernos, y que la comunidad astronómica ya se ha hecho es: ¿cuanto de lejos hay que mirar para encontrar que las galaxias no responden a esta clasificación?

En estudios de los últimos años(1), se han podido observar galaxias de hace 6.000 millones de años, lo que se encontró es que la mezcla de galaxias espirales, elípticas, lenticulares e irregulares es distinta a la de hoy. La principal diferencia en la proporción es que en aquella época había muchas más galaxias irregulares que en la actualidad. ¿Qué sucedió? Algunos investigadores(1) mantienen que muchas de estas galaxias irregulares se acabaron convirtiendo en galaxias espirales a través de procesos de colisión y fusión con otras galaxias. Esta sería la razón por la que en la actualidad vemos más galaxias espirales y menos irregulares. Otros(3) sostienen que no es el choque o fusión de galaxias en sí mismo lo que da lugar a las galaxias espirales, sino que durante esos procesos de colisión de galaxias, el gas de las galaxias se va convirtiendo en nuevas estrellas y este proceso de formación de estrellas es el que acaba dotando de esa estructura espiral a las galaxias.

Sea como fuere lo cierto es que lo que se ha encontrado es una diferencia en la proporción de galaxias según su morfología, dicho de otro modo, hace 6.000 millones de años podemos seguir clasificando las galaxias igual que lo hacemos hoy en día. Por lo tanto, para encontrar que las galaxias no podemos clasificarlas de está manera deberemos buscar más lejos, ¿cuanto más? Bastante más.

En un trabajo reciente(3), se ha podido observar que esta clasificación de las galaxias sigue siendo valida incluso si miramos a galaxias de hace unos 11.000 millones de años. Esto es mucho, estamos hablando de aproximadamente el 80% del tiempo de vida del universo. Si queremos encontrar cuando las galaxias no tenían estas morfologías, nos vamos a ver obligados a ir más allá. Tendremos que mirar más lejos para poder descifrar la historia de estos antiguos ladrillos del universo.
Credit: NASA, ESA, M. Kornmesser
(1) - How was the Hubble Sequence, 6 Giga-years ago?
(2) - The Hubble Sequence: just a vestige of merger events?
(3) - CANDELS: The correlation between galaxy morphology and star formation activity as Z~2
Miercoles, 7 de Agosto de 2013

El Spiderman del reino animal

Quien más quien menos habrá leído algunos cómics de Spiderman, o habrá visto alguna de las películas de dicho personaje, que han circulado por las salas de cine en los últimos años.

Este intrépido superhéroe salta de edificio en edificio, usando su telaraña para evitar estamparse contra el suelo, en el caso de que algo vaya tremendamente mal. Se supone que Spiderman tiene las capacidades de una araña pero a escala humana, todos hemos visto a las arañas tejer sus famosas telas, sabemos de su increíble fuerza, y las hemos visto descender usando sus hilos de seda. La cuestión es, ¿alguien ha visto saltar a las arañas de un sitio a otro? Pues bien, hay arañas que si que saltan, una de ellas es la especie Hasarius adansoni, típica de climas cálidos, es fácil encontrarla en lugares como Japón, Taiwan y Australia(1).


Credits: Wikipedia Commons
Estas sorprendentes arañas saltadoras pueden saltar de una hoja de un árbol a otra. Durante sus prodigiosos saltos utilizan sus hilos de seda, los cuales se quedan pegados al lugar desde donde inician el salto, de tal modo que si no llegan a su destino, no caen irremediablemente al suelo. Pero esto no es todo, un grupo de científicos ha estudiado el salto de estas arañas. Su trabajo ha sido publicado en Journal of the Royal Society Interface(2). Durante su trabajo construyeron unas plataformas de salto. La plataforma de origen y de destino están separadas unos 7,5 centímetros. Lo que este estudio ha encontrado es que el hilo de seda no solo les sirve a las arañas para evitar una posible caída, sino que parece que además las ayuda a estabilizar su cuerpo durante su salto y también las ayuda a estabilizar su aterrizaje aterrizaje.

Vía Science(3) podemos disfrutar de uno de los vídeos que grabó este grupo de investigadores. El hilo de seda sale de la parte de atrás de la araña. Al principio del salto es difícil de ver, pero a mitad de vuelo, si os fijáis bien, se puede ver como el hilo de seda sale de la parte de atrás de la araña.

En el vídeo podemos ver como Hasarius adansoni salta al más puro estilo Spiderman, aunque para ser justos, en realidad, es más bien Spideman el que salta al estilo Hasarius adansoni:
Para saber más:
(1)- Hasarius adansoni en Wikipedia The Free Encyclopedia
(2)- More than a safety line: jump-stabilizing silk of salticids
(3)- Video: Spiderman, Eat Your Heart Out
Domingo, 4 de Agosto de 2013

El azar y la necesidad

Este libro es todo un clásico dentro de la filosofía de la ciencia de la biología, en concreto, dentro de la filosofía de la teoría de la evolución.

Monod, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1975 aborda las implicaciones filosóficas de la evolución. Enumera otras filosofías relacionadas con el tema como el animismo y el vitalismo, para mostrar a lo largo del resto del libro lo erróneo de dichas filosofías. Esto lo hace, no mediante una refutación explícita de las mismas, sino mediante la exposición de los fundamentos microbiológicos que respaldan la evolución. De esos hechos se deriva que tanto el vitalismo, como el animismo en cualquiera de sus formas, son erróneos.

En la última parte del libro Monod da un paso más y reflexiona sobre nuestras sociedades actuales, las cuales, basadas por completo en los frutos de la ciencia, al mismo tiempo la rechazan y no la aceptan. Se aceptan los productos de la ciencia pero se reniega de su mensaje central, un mensaje que destruye por completo las visiones animimistas en las que se basan, de una u otra forma, la práctica totalidad de las religiones del mundo.

Un libro ciertamente recomendable, que induce a pensar sobre muchos temas. Por ponerle una pega, diría que la parte en la que explica los fundamentos moleculares y químicos de la evolución, a veces, pueden resultar un poco complicados de seguir si nunca antes se ha leído sobre lo mismos.

En resumen, un buen libro. Si estáis interesados en pensar y aprender sobre la evolución y sus implicaciones filosóficas, "El azar y la necesidad" debería ser de obligada lectura.
Lunes, 22 de Julio de 2013

El regreso de Cosmos

Cosmos fue una serie de programas de divulgación científica. Quizás la más visto en toda la historia de la televisión. A los mandos de esa serie estaba Carl Sagan, uno de los mejores, sino el mejor, divulgador científico que ha habido hasta la fecha. Cosmos acercaba la ciencia al gran publico de forma amena, divertida, entretenida y rigurosa, Cosmos fue la inspiración que nos ha llevado a muchos a acercarnos al mundo de la ciencia, ya sea para hacer ciencia o divulgación. No son pocos lo que deben su vocación a ese espectacular programa de televisión que nos hizo visitar otros mundos, otras épocas, que nos hizo pensar, que nos acerco al escepticismo, en resumen, un viaje de conocimiento y el primer paso del autoconocimiento.

Hoy descubro con agrado que, más de treinta años después, Cosmos va tener una nueva versión, con el mismo espíritu, pero con todo el conocimiento actual, y a los mandos de la nave tenemos a ni más ni menos que Neil deGrasse Tyson, uno de los mejores divulgadores actuales. El estreno de esta nueva versión se producirá en 2014, yo no sé vosotros, pero yo ya estoy impaciente. Os dejo con el trailer:

Martes, 25 de Junio de 2013

Resuelto el misterio de la emisión de rayosX de alta energía en agujeros negros

Los agujeros negros son quizás los objetos más exóticos que pueblan el universo. Debido a sus peculiaridades, se han ganado un sitio importante dentro de la ciencia ficción.

Los agujeros negros son los restos de una estrella que ha colapsado debido a su ingente gravedad. Su gravedad es tan grande que nada puede detener el colapso de la estrella, así que esta se comprime, y se comprime, y se comprime...

Para poder entender el corazón del agujero negro, lo que se conoce como singularidad, necesitamos una teoría física capaz de unir al relatividad y la mecánica cuántica, algo que de momento no tenemos, aunque ya se están haciendo diversos intentos, como son la teoría de cuerdas o la gravedad cuántica de bucles.

Pero los agujeros negros también pueden estudiarse desde fuera. Algunos agujeros negros tienen una estrella compañera. La gravedad del agujero es tan intensa que arranca el gas de su estrella compañera. Este gas cae hacia el agujero negro en espiral adoptando la forma de un disco(disco de acreción), el gas se fricciona y alcanza temperaturas elevadas, como consecuencia, acaba emitiendo rayos X.

Aquí había un enigma que la ciencia ha resuelto. Las observaciones indicaban que estos discos de acreción emitían rayos X tanto de baja como de alta energía. Pero la teoría sobre este tipos de fenómenos físicos no estaba lo suficientemente desarrollada y no parecía ser capaz de explicar la emisión de rayos X de alta energía. Gracias a un grupo de científicos de la Universidad Johns Hopkins, de la NASA y del Rochester Institute of Technology este misterio ha sido resuelto.

En el estudio se muestra que la temperatura del disco de acreción alcanza los diez millones de grados centígrados. Debido a estas temperaturas, el gas emita rayos X de baja energía. Pero sabemos, porque las observaciones así lo indican, que también se emiten rayos X de alta energía. El equipo de científicos dirigido por Julian Krolik, ha demostrado por primera vez, que la emisión de dichos rayos X de alta energía no solo es posible sino que es inevitable que se produzca cuando el gas cae hacia el agujero negro.

Según parece, esos fotones altamente energéticos de rayos X, provienen de una región de gas tenue y tremendamente caliente, mucho más caliente que el disco de acreción, a dicha región se la conoce como corona, esa es la fuente de esos rayos X de alta energía.

Decía Carl Sagan que la ciencia es como una vela en al oscuridad, y este descubrimiento nos sirve de ejemplo, la ciencia vuelve a iluminar con su luz una parcela de nuestra ignorancia, dándonos una vez más, la respuesta a nuestras preguntas.

Lunes, 10 de Junio de 2013

La ciencia. Su método y su filosofía

Este es el primer libro de la biblioteca Bunge que está editando Laetoli

Mario Bunge es uno de los filósofos de la ciencia más importantes de la actualidad. Leerle es una buena manera de acercarse a la filosofía de la ciencia, y así profundizar en qué es la ciencia, cómo funciona, cuales son sus características, etc.

En este breve volumen, Bunge nos habla de algunas de las características de la ciencia. Hay que hacer especial mención al capitulo dedicado al concepto de ley, en él, Bunge nos muestra como en realidad hay varios conceptos distintos de ley dentro de la ciencia y saberlos distinguir es fundamental para evitar posibles errores.


También merece especial mención el último capítulo del libro donde Bunge carga las tintas contra las corrientes filosóficas anticientíficas, como el posmodernismo, el constructivismo, el relativismo etc.

Un libro breve y que sirve como una buena introducción a la filosofía de la ciencia. 
Viernes, 17 de Mayo de 2013

Un anillo de nuevas estrellas

Hace unos días, en la entrada "El resultado de una colisión galáctica" comentamos que las zonas donde se forman las nuevas estrellas tienen una fuerte emisión en el infrarrojo. Hoy os traigo la imagen tomada por el telescopio espacial Spitzer que ha sido publicada por la NASA.

La imagen es una fotografía en el infrarrojo de la galaxia M94, la cual se encuentra a unos diecisiete millones de años luz de nosotros. El infrarrojo, al igual que otras radiaciones electromagnéticas, es invisible a nuestros ojos. Para poder captarla necesitamos crear dispositivos especiales, uno de eso dispositivos es el telescopio espacial Spitzer.

Una vez que se capta la radiación infrarroja hay que someterla a algún tipo de tratamiento para que podamos observarla. Lo que se suele hacer es asignar colores a las distintas longitudes de onda que se han captado. En este caso particular se han adjudicado tonos azules paras las longitudes de onda más cortas y tonos rojos para las más largas.

Si os fijáis en la imagen, se puede distinguir con claridad un anillo de tonos rojizos que rodea el centro de M94. Ese anillo es una región de formación estelar, ahí se están formando nuevas estrellas, estamos ante una guardería estelar.
mage credit: NASA/JPL-Caltech

Viernes, 10 de Mayo de 2013

¿Cómo distinguir un orgasmo fingido?

Hace un par de años,en Amazings 2011, tuve la ocasión de conocer en persona, al estupendo divulgador y mejor persona, Pere Estupinya. Por aquel entonces ya había publicado un libro: El ladrón de cerebros. Ahora acaba de publicar otro, S=EX2 La ciencia del sexo. Me imagino que con esto ya os ha entrado curiosidad por el libro, pues atento a este pequeño vídeo donde Pere nos explica como distinguir un orgasmo fingido, según la ciencia:

No me digais que no os han entrado ganas de leer el libro.
Jueves, 2 de Mayo de 2013

¿Qué sucede si escurres una toalla en gravedad cero?

Impresionante y fascinante vídeo que han enviado desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Lo que nos muestran es lo que sucede cuando coges una toalla, la empapas en agua y luego intentas escurrirla y todo ello en gravedad cero, bueno en micro gravedad para ser exactos:
Jueves, 11 de Abril de 2013

Cómo el homo se convirtió en sapiens

Interesante libro sobre la evolución de la inteligencia en el Homo Sapiens. El autor, Peter Gärdenfors, hace una estupenda labor de divulgación con explicaciones claras y sencillas. Para abordar el tema, Peter recurre a diversos experimentos que se han realizado para estudiar la inteligencia de distintos simios y también de niños.

De la mano de Peter podemos ver el papel que ha jugado en el desarrollo de la inteligencia el tener un mundo interior, la importancia de que apareciera el "yo" pero también, e igual de importante, es la aparición del "tú", es decir, la capacidad de inferir que otras personas tienen su propio "yo" y por lo tanto tienen intenciones, al igual que yo las tengo. 

Este hecho abre la posibilidad, entre otras cosas, a mentir, u ocultar comportamientos para así evitar las consecuencias que tendría que otros se enteraran de lo que estamos haciendo. También se dedica un capítulo a la influencia del lenguaje en el surgimiento de la inteligencia, señalando lo importante que fue el hecho de "guardar" la información en objetos externos, como pueden ser los símbolos de la escritura.

Un libro ameno, y muy divulgativo. Recomendable si se tiene interés en el tema de la inteligencia humana.
Jueves, 21 de Marzo de 2013

Cuando la ciencia te eleva sobre lo cotidiano

Hoy, mientras unos y otros andábamos ocupados con nuestros quehaceres, trabajando, estudiando, o cualquier otra cosa, a ese mismo tiempo, un grupo de científicos estaba dando una rueda de prensa sobre los datos de la misión Planck. Mientras que todos andábamos ocupados mirando hacia nuestros pequeños mundos personales, un grupo de congéneres nuestros, estaban compartiendo con todos nosotros lo que han descubierto de este universo del que formamos parte.

Ahora llegas a casa y enciendes el televisor, poco tarda en aparecer el telediario y como de costumbre asistimos a una exhibición de lo peor de nosotros mismos, guerras en otros lugares del planeta, actos terroristas, corrupción de políticos, la pobreza que no para de aumentar, en fin, nada de lo que uno pueda sentirse orgulloso como miembro de nuestra especie.

Pero acudes a internet y ahí puedes encontrar con detalle lo que esta mañana ha compartido ese grupo de científicos con el resto de la humanidad. Estos congéneres nuestros han conseguido acercarse con más precisión que nunca a los primeros instantes del universo, han sido capaces de decirnos el tiempo que, como mínimo, lleva existiendo el universo. Nos dan detalles de su composición, de la velocidad a la que se está expandiendo y muchas cosas más. Gracias a ellos, y a su labor científica, conocemos un poco mejor parte de la historia de por qué existimos. Nos ayudan a conocernos mejor a nosotros mismos, sabemos que somos el producto de una evolución de unos 13.800 millones de años, nos hacen sentir pequeños e insignificantes pero al mismo tiempo nos elevan sobre lo cotidiano, nos hacen volar cual supermanes, nos recuerdan durante unos instantes que somos capaces de realizar hazañas increíbles, nos recuerdan lo raros y preciosos que somos, capaces de las peores pesadillas, pero también de los mas increíbles de los sueños.

Hace pocos millones de años, nuestro linaje daba los primeros pasos en las estepas africanas, millones de años después, con todos nuestros defectos y limitaciones a cuestas hemos conseguido recorrer un largo camino, sabemos más del universo de lo que ninguna generación de seres humanos ha sabido jamas, y seguramente este proceso no se detenga. Las futuras generaciones conseguirán saber más de lo que sabemos nosotros, e incluso conseguirán saber cosas que nosotros no somos capaces ni de soñar. Todo esto ha sido posible gracias a la ciencia, ¿cómo es posible que haya gente que no tenga interés en ella? Si no se tiene interés por la ciencia es porque alguien ha matado a la curiosidad, lo cual es una lástima, no dejemos que nos arrebaten la curiosidad, no dejemos que nos adormezcan, no dejemos que nos cierren las puertas al universo. Hay mucho por saber y aprender, mucho con lo que fascinarnos, mucho con lo que soñar. A todos aquellos que hacen que todo esto sea posible, que no se rinden, y siguen investigando y haciendo avanzar el conocimiento poco a poco, y paso a paso, solo puedo darles las gracias. Sois grandes, muy grandes, y sois mis héroes.